Didáctica y Comunicación Sesión 05

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.
Advertisements

APRENDIZAJE ESCOLAR CLASIFICACIÓN
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DEL APRENDIZAJE GRUPO: DC DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
El aprendizaje por descubrimiento
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Programa de evaluación de los resultados.
Teoría de Aprendizaje Significativo
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Psicología de la Educación
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Modelos aprendizaje Cognitivo
¿Por qué hay que enseñar estrategias
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
Selección de estrategias de aprendizaje
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Procesamiento de Información
Alejandro García Limón
CONSTRUCCIONISMO El construccionismo es una teoría relativamente nueva, que parte de la concepción constructivista del aprendizaje y se centra en analizar.
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Principio de Motivación y Liderazgo
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
Fundamentos teoricometodológicos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
EVALUACIÓN DOCENTE.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Didáctica y Comunicación Sesión 04
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
MODELO PEDAGÓGICO INTEGRAL CON PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Clasificación y funciones estrategias de enseñanza de las
Estrategias de Enseñanza
Principios de la Didáctica.
ANA LUISA TORRES TENORIO
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAPA CONCEPTUAL NÚCLEO 3
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Transcripción de la presentación:

Didáctica y Comunicación Sesión 05 Maestría en Educación Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey

UNIDAD 3. APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA EN EL PROCESO E/A. OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: El alumno encontrará una descripción genérica de la aplicación de la didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para el médico y psicólogo norteamericano David P. Ausubel (1918-2008), toda situación de aprendizaje, aún en condiciones extra- escolares, se pueden analizar de acuerdo con dos tipos de dimensiones: El primero corresponde a los procesos de codificación, transformación y retención de la información, pasando del aprendizaje memorístico o repetitivo al aprendizaje significativo.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La segunda dimensión corresponde a la estrategia de instrucción planificada para fomentar el aprendizaje, pasando de la enseñanza puramente receptiva, en la que el instructor expone exclusivamente lo que el alumno debe aprender, a la enseñanza basada en el descubrimiento espontáneo por parte del alumno.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para Ausubel, un aprendizaje es considerado significativo cuando se relaciona, de modo no arbitrario ni sustancial (es decir, sin que se tenga que llevar a cabo al pie de la letra) con los conocimientos previos del alumno.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO En otras palabras, un aprendizaje se vuelve significativo cuando cada nuevo material se le relaciona con los conocimientos anteriores del alumno. Con esto se presupone que el alumno nunca parte de cero.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ausubel reconoce que el aprendizaje de estructuras conceptuales implica una comprensión de las mismas y que esa comprensión no puede alcanzarse sólo por procedimientos asociativos (o memorísticos). Sin embargo, también admite que en muchos momentos del aprendizaje escolar o extra- escolar puede haber aspectos memorísticos. El aprendizaje memorístico va perdiendo importancia a medido que el niño adquiere más conocimientos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones, de conceptos y de proposiciones. Existe una escala de “significatividad” creciente en estos tres tipos de conocimiento, de forma que las representaciones son más simples que los conceptos y, por tanto, más cercanas al extremo repetitivo del continuo de aprendizaje. Las proposiciones, en cambio, son más complejas que los conceptos, ya que es la relación entre varios de ellos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Principales características del aprendizaje significativo: 1. Incorporación sustantiva, no arbitraria y no verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva. 2. Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior, más inclusivos, ya existentes en la estructura cognitiva.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Principales características del aprendizaje significativo: 3. Aprendizaje relacionado con experiencias, con hechos u objetos. 4. Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores.

Bibliografía básica Villalobos Pérez-Cortés, Elvia Mirveya Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje Ed. Trillas, México, 2004