PROPUESTA PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA 1.0 DENOMINACIÓN - FUNDAMENTO Ley 1188 de Abril de 25 de 2008 – Oferta y desarrollo de programas académicos. Decreto 1075 de Mayo 26 de 2016 – establece las condiciones mínimas de calidad para ofrecer y desarrollar programas académicos. Ley 749 – El programa se encuentra orientado a generar competencias y desarrollo intelectual que garanticen el desempeño laboral. TIC – La importancia actual y el papel que desempeña en todos los sectores de la sociedad. Estándares básicos Ministerio de Educación Nacional 2012 Programa organizado por créditos académicos y competencias, proceso investigativo y estructura curricular.
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Ley 30 de 1992 Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003 Resolución 2773 de Noviembre 13 de 2003 Ley 64 de 1998 – Reglamenta la Tarjeta Profesional -. La tecnología en Sistemas de Información y Desarrollo de Software es un elemento funcional de la Ingeniería de Sistemas y hace parte de la denominación académica disciplinar de la ingeniería Tabla 1 Denominación del Programa Denominación del programaTecnología en Sistemas de Información y Desarrollo de Software Título a otorgar Tecnólogo en Sistemas de Información y Desarrollo de Software Nivel de FormaciónPregrado Profesional Tecnológico Código registro SNIESN/A No. De Créditos:100 Duración:6 Semestres Metodología de EstudioPresencial Unidad AcadémicaAdministración Norma Interna de Creación Lugar de FuncionamientoBogotá Dirección:6 Semestres No. de Estudiantes por Cohorte50 Periodicidad AdmisiónSemestral Teléfono: Fax: Dirección Webhttp:// Nota: Reconocimiento a nivel nacional a través de diferentes empresas y eventosNota: Reconocimiento a nivel Internacional compañías y eventos
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA 1.2 EL CONTEXTO DEL PROGRAMA EL quehacer del tecnólogo en Sistemas de Información y Desarrollo de Software ha sido transformado por la economía de la información y el entorno social y productivo convirtiéndolo en un agente de cambio, arquitecto del progreso y constructor de soluciones con valor agregado. Esto y algunos otros elementos pilares de las TIC ha generado que la oferta de programas creciera desde el año 1996 con 34 programas (27 y 7)… ha 2016 con 146 programas (106 y 40).
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA 1.3 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA El programa en Tecnología en Sistemas de Información y Desarrollo de Software del Politécnico Santafé de Bogotá es único y singular pues los egresados se presentarán a la sociedad como agentes de cambio, arquitectos del progreso, dentro de la cosmovisión impuesta por la llamada “Economía Naranja *”, que caracteriza al tecnólogo de Sistemas como agente responsable de la transformación y materialización del conocimiento en soluciones de alto impacto requeridas por la sociedad, la producción y el pensamiento. Nota: *Escenario que exige al emprendedor con pensamiento innovador, se ocupe de realizar aquellas actividades que nunca ha intentado construir al carecer de una visión prospectiva y transformadora.
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA 1.4 ARTICULACIÓN CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL Misión del Programa “Formar profesionales competentes, emprendedores, competitivos y estratégicos con pensamiento crítico, que con su ejercicio profesional en las áreas del desarrollo de software, y gestión de los sistemas de información contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y de oportunidades para todos” Visión del Programa “El Programa de en Sistemas de Información y Desarrollo de Software será reconocido como Programa acreditado de alta calidad por la comunidad académica nacional e internacional, el sector empresarial y la población en general, por el impacto alcanzado en el desarrollo de las organizaciones y por la participación destacada de sus egresados en el desarrollo de la industria del software, la tecnología y la informática”. Nota: Reconocimiento a nivel nacional a través de diferentes empresas y eventosNota: Reconocimiento a nivel Internacional compañías y eventos
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA Objetivo General Formar el tecnólogo que necesita la organización cibernética para incrementar su cadena de valor y multiplicar su función de utilidad mediante la apropiación de los desarrollos de las tecnologías de la información y las ciencias de la computación, asegurando su posicionamiento y competitividad Objetivos Específicos Estructurar la formación integral de los profesionales que se ocuparan del tratamiento, modelamiento e intercambio transaccional de valores informáticos. Valorar y dimensionar los escenarios de desarrollo que garantizaran al Tecnólogo, emplear su pensamiento sistémico y visión prospectiva, para implementar soluciones cuyo valor agregado determina su usabilidad. Construir el escenario conceptual y práctico, sobre el que se habrá de definir la potencialidad y presencia operacional del Ingeniero como agente de cambio y construcción de soluciones que modifican la cadena de valor de las soluciones construidas.
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA Referentes de Desarrollo El programa en Sistemas de Información y Desarrollo de Software del Politécnico Santafé de Bogotá se mantendrá actualizado gracias a los diferentes promulgaciones emitidas por entes como ACOFI, COPNIA a nivel nacional y a nivel internacional atenderá las normativas de agencias especializadas como INCOSE, ACM, IEEE, REDIS. Garantizando así su continuo mejoramiento y actualización en el escenario de la educación superior en Colombia Coherencia programa - metodología EL Politécnico Santafé de Bogotá con tradición en educación tecnológica ha estructurado el programa para modalidad presencial, con un sistema de asignaturas las cuales son tratadas de forma independiente y que integradas por áreas del conocimiento fortalecen el desarrollo de las competencias generales y específicas a lograr por el estudiante. Las asignaturas están determinadas por créditos académicos que cuantifican el tiempo de dedicación total para alcanzar los objetivos del aprendizaje. Se darán clases magistrales, laboratorios y talleres entre otros para permitir la interrelación alumnos-profesores construyendo conocimiento y solucionando problemas reales desde su ámbito tecnológico, social y ambiental. (apropiación del conocimiento).
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 2.0 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Década de los 60’s – Garmisch 1980 C.I. 2010 $2’’.6 2016 $8’’.9 2020 $22’’.5 35k Sistemas Gobierno Colombiano Teniendo en cuenta lo anterior el Politécnico Santafé de Bogotá propone el programa de Tecnología en Sistemas de Información y Desarrollo de Software de educación superior, justificando su existencia en la medida que responde a las necesidades del entorno y ofrece tecnólogos que contribuyen al crecimiento del país. Bajo una cultura de internacionalización, calidad (velocidad, usabilidad, tamaño, costo y seguridad) se ofrecerán tecnólogos ligados a los principios institucionales (Honestidad, compromiso, responsabilidad, excelencia, cooperación entre otros). Tecnología en Sistemas de Información y Desarrollo de Software va más allá de hacer programas pues ese paso lo superamos con creces y lo llevamos al siguiente nivel es decir a la gestión de proyectos de desarrollo de software, es decir nuestro tecnólogo será conocido como un analistas de software.
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 2.1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DEL PROGRAMA
GRACIAS