Objetos de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
Radar de innovación educativa
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Comunicación y educación
TRABAJO BASE DE DATOS CARLOS MARTINEZ 7º3
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
5.1 Elementos y componentes de los modelos interactivos a distancia y mixtos.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Análisis del recurso virtual para aprender chino
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Facilitador: Salvador López Vargas
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Metodología de diseño curricular para educación superior
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Nuevo Modelo de Acreditación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Planeación didáctica argumentada
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Objetos de aprendizaje Concepción de integración de las TIC en el PEA Objetos de aprendizaje Clase No. 1

Objetivos del encuentro: Concepción de integración de las TIC en el PEA Objetivos del encuentro: Identificar las particularidades de los objetos de aprendizaje Valorar las tendencias en el desarrollo de materiales educativos digitales Realizar objetos de aprendizaje con Exelearning Identificar prestaciones de las actividades disponibles en Moodle Clase No. 1

El guión del encuentro: Concepción de integración de las TIC en el PEA El guión del encuentro: Comentarios sobre la actividad en el entorno del curso en Moodle Autoevaluación del desempeño en el curso Nuestra práctica con las TIC. Análisis personal y por equipos. Presentación de herramientas educativas de Google Herramienta Camtasia RECESO Edición de perfil de usuario en Moodle. Recursos. LA HORA LOCA ;P Resumen de la clase Clase No. 1

Objeto de aprendizaje: Concepción de integración de las TIC en el PEA Objeto de aprendizaje: [...] una entidad digital reutilizable, autocontenible, con un claro propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización (p.675). Chiappe, Segovia y Rincón (2007) Clase No. 1

Concepción de integración de las TIC en el PEA Objeto de aprendizaje: Archivos o unidades digitales de información dispuestos con la intención de ser utilizados en diferentes propuestas y contextos pedagógicos. Se trata de archivos digitales o elementos con cierto nivel de interactividad e independencia, que podrán utilizarse o ensamblarse, sin modificación previa, en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, sean estas similares o desiguales y que disponen de las indicaciones suficientes para su referencia e identificación. Clase No. 1

TENDENCIAS

Concepción de integración de las TIC en el PEA Empleo de los dispositivos móviles: - Canal para distribuir contenido educativo - Crear contenido educativo en experiencias fuera del aula de clase - Generar nuevas formas de interacción en clase y para potenciar el contenido educativo impreso Chiape, A. 2016. Tendencias sobre contenidos educativos digitales en América Latina. SITEAL Clase No. 1

Concepción de integración de las TIC en el PEA Portales educativos: Favorecen la difusión, distribución masiva y el acceso a una gran cantidad de contenidos digitales de calidad y de paso ayudan a socializar parte de los componentes de la política pública que a veces son difíciles de descender, como los lineamientos u orientaciones para la producción, criterios y procesos de calidad, recomendaciones para el uso y reutilización de contenidos, ejemplos y buenas prácticas de uso por parte de estudiantes y profesores, asuntos relacionados con derechos de autor, etc. https://hourofcode.com/es, disponible el 21/07/16. Clase No. 1

Recursos educativos abiertos: Concepción de integración de las TIC en el PEA Recursos educativos abiertos: [...] materiales para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados con una licencia de propiedad intelectual que permite su uso libre, adaptación y distribución (p. 1) UNESCO 2011) Clase No. 1

Concepción de integración de las TIC en el PEA La educación abierta se caracteriza hoy por proponer espacios de interacción flexibles basados en un sentido profundo de aprendizaje en comunidad, colaborando, compartiendo y reutilizando contenido educativo digital. Esto no puede llevarse a cabo sin la presencia de contenido educativo digital abierto, coherente con sus expectativas y requerimientos. (García-Peñalvo, De, & Merlo, 2010). Clase No. 1

Concepción de integración de las TIC en el PEA El aprendizaje y sus objetos están mediados por dimensiones que se articulan entre sí: Concepción de integración de las TIC en el PEA Chan, M. E., Galeana, L. y Ramírez, M. S. (2006). Objetos de aprendizaje e innovación educativa (pp. 95-138). México: Trillas. Clase No. 1

Concepción de integración de las TIC en el PEA Los materiales bajo estándar SCORM se elaboran asegurando del cumplimiento de cuatro principios: Concepción de integración de las TIC en el PEA 1. Reusabilidad. Que los materiales curriculares y en particular los objetos de aprendizaje puedan ser reutilizados con diferentes herramientas, en distintas plataformas y en distintos contextos tecnológicos y curriculares. Y en qué grado se puede hacer. 2. Accesibilidad. Que las herramientas y productos que sigan estos estándares permitan un seguimiento del comportamiento y del historial de aprendizaje y académico de los alumnos 3. Interoperabilidad. Que se pueda intercambiar información a través de todas las plataformas (LMS.) que adopten los estándares 4. Durabilidad: Que los productos tecnológicos desarrollados con el estándar eviten la obsolescencia de los materiales. Clase No. 1

Propuesta de composición de un objeto de aprendizaje según: Concepción de integración de las TIC en el PEA Morales Morgado, E.M., et al. (2013). Desarrollo de competencias a través de Objetos de Aprendizaje. RED Revista de Educación a Distancia. Número 36. Monográfico Especial SIIE 2012. 28 de febrero de 2013. Consultado el (dd/mm/aaaa) en http://www.um.es/ead/red/36/. Clase No. 1

Propuesta de composición de un objeto de aprendizaje según: Concepción de integración de las TIC en el PEA Clase No. 1

Propuesta de composición de un objeto de aprendizaje según: Concepción de integración de las TIC en el PEA Clase No. 1

Ejemplo de OA.

Tengamos en cuenta: Subordinación al cumplimiento de un objetivo educativo Suficiencia para el objetivo previsto Relación de secuenciación con otros componentes del sistema de medios Consideración de las particularidades de los estudiantes Soporte tecnológico, interoperabilidad

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje Claro Bien acotado Significativo Enfocado en quien aprende

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje Orientada a la regulación del aprendizaje Asesoría, apoyo, disponibilidad del profesor Personalizada Conectar con el resto del proceso docente Evidenciar la importancia del dominio del tema

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje Suficientes Personalizados Flexibles (complementos disponibles) Accesibles De calidad Actualizados

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje A partir de la aplicación del conocimiento Orientador (retroalimentación que permita la corrección del proceso) Que permita la conexión con el resto del sistema, la profundización y/o nivelación

Composición de una unidad para el autoaprendizaje objetivo Orientación para el estudio contenidos Comprobación del aprendizaje + tarea Aplicativa (casos, proyectos, problemas…) Significativa (preferiblemente enfocada a un problema de interés social, etc.) Original (que requiera el empleo de soluciones novedosas)