1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marketing Internacional
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Primeros Pasos en la Exportación
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
para nuestra comunidad.
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Plan Estratégico 2016 – 2020.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRODUCTO.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
EVALUACION DE PROYECTOS
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Proceso de Gestión Estratégica
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA EMPRESAS FAMILIARES Docente: Ing. Marlo López Perero Msc
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
MARKETING INTERNACIONAL
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MARKETING INTERNACIONAL
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Ética y Liderazgo en ventas Conceptos de marketing.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Introducción al Marketing
DOS MANERAS DE OBTENER NUEVOS PRODUCTOS LA ADQUISICION: se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto.
Planificación comercial
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer frente a todo esto?. 5. Elementos claves para el marketing internacional. 6. Orientaciones. 7. Tabla de orientaciones. 8. Etapas en las que se divide el marketing internacional. 9. Factores de preselección de un país. 10. Estrategia global para el desarrollo del producto. 11. Fases de creación de un producto internacional. 12. Bibliografía.

 Es un proceso de creciente implicación de la empresa en la actividad internacional así como la variedad de formas de entrar en los mercados extranjeros y desarrollarse en ellos. Inversión en fórmulas comerciales más permanentes y desarrollo de estrategias de marketing a largo plazo.  El marketing internacional es la función empresarial que desarrolla el proceso de identificación, anticipación y satisfacción de las necesidades de un cliente que está en otro país.”

Existen dos situaciones propicias para el desarrollo del marketing que son: Por un lado, la empresa nacional o regional que quiere extender sus operaciones a otro país. Y por otro lado empresas internacionales que quieren intensificar sus negocios internacionales.

Estos son los motivos que impulsan a las situaciones anteriores a la internacionalización :  Rentabilidad.  Desarrollo de ventas.  Estabilidad frente a cambios ambientales, culturales, económicos, sociales y políticos.  Flexibilidad opcional.

 Trazar una estrategia y plasmarla en un plan de marketing internacional es la herramienta que te permitirá tener un mayor control sobre la internacionalización de tu empresa. Es decir te ayudara a hacer frente a las amenazas y aprovechar mejor las oportunidades.  El siguiente esquema contiene los elementos clave para llevar a cabo un plan de marketing internacional.

Plano Entorno Como Posicionarse Competencia internacional Forma de Acceso al mercado Estrategia De precios Politica De Producto Politica De comunicacion 5. Elementos clave de Marketing Internacional

Dentro de la estrategia de marketing internacional tenemos dos orientaciones:  Orientación a la venta : Plantearse la salida al exterior como una solución temporal. Inversión pequeña.  Orientación estratégica : Deseo de mantenimiento a largo plazo. Inversión importante.

7. Tabla de orientaciones 7. Tabla de orientaciones. Orientación a la venta Orientación estratégica Horizonte tempora l Corto plazoMedio y largo plazo Mercados objetivos No hay relación sistemática Aplicación de los métodos de análisis de mercado Objetivo dominante Ventas rápidas. Retorno de la inversión Búsqueda de un posicionamiento Recursos Los imprescindiblesEspecial atención a los recursos humanos Forma de entrada No hay selección sistemática Selección basada en la empresa y el mercado Desarrollo de nuevos productos Solo para el mercado localPara el mercado local y el internacional Adaptación del producto Solo por motivos legales y técnicos Por motivos legales y técnicos y de satisfacción al consumidor Canal de distribución No se realiza esfuerzo en el control Esfuerzo en el control Precio Determinado por los costesDeterminado por los costes la demanda y la competencia Promoción Confiada al personal de ventas Publicidad, promoción, relaciones publicas y personales de ventas, ferias.

Las diferentes etapas del Plan de Marketing Internacional: 1. Selección del mercado a desarrollar. 2. Evaluación de su potencial. 2.1 Evaluación de sus características actuales. a)Competencia. b)Preferencia- Hábitos. c)Estructura- Consumo. 3. Definición de estrategia de penetración. 4. Fijación de objetivos de mercado. 5. Diseño de mezcla comercial. 6. Evaluación periódica de resultados. 6.1 Replanteo de objetivos y / o mezcla comercial.

b) Las barreras de entrada 1) Obstáculos tarifarios: Derechos de aduana Licencias de importación Depósitos previos Contingentes (sobre la cantidad de mercancía a entrar en un país en función del origen del producto)

Generación de ideas. Plantilla, usuarios finales, socios… Competencia. Publicaciones técnicas, centros de investigación. Filtrado de ideas. En país de origen. A nivel central. A nivel multidomestico. Test de prototipo.Selección de mercado(s) piloto(s). Análisis del negocio.Definición de estrategia de marketing preliminar. Desarrollo.Características del producto en función de la demanda del mercado. Test del producto. Selección de mercado(s) piloto(s). Prever respuestas de la competencia.

Lanzamiento del Producto. Rechazo del producto.Desarrollo adicional.

      Imágenes.