Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
Advertisements

PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Ser estudiantes de Educación Superior
PROPUESTA CURRICULAR
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
La carrera profesional
AUTOEVALUACIÓN: SU CARÁCTER FORMATIVO
Diplomado en Educación Superior
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Centro de Orientación de las estudiantes
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Estilo de Vida Antes de elegir área academica
Constructivismo y aprendizajes significativos
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDER INVESTIGANDO
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El Propósito: ¿Que son los MAPAS? Se necesita:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
AUTOESTIMA Es la valoración positiva o negativa en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Formación en competencias didácticas
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso enseñanza - aprendizaje en Enfermería. Enfermería como carrera. Tarea sobre el perfil de genérico de Enfermería, características, Responsabilidades básicas de enfermería, áreas de desempeño y perfil de egresada de la carrera.

La enfermería como carrera El trabajo de un profesional se extiende a toda la vida de servicio, la actividad que le acompaña, el empleo y la productividad. El compromiso con la carrera supone a una actitud de la o el enfermera(o) así a la enfermería como profesión o vocación y es la motivación para trabajar en el área elegida.

Comprometerse con una carrera es diferente de comprometerse con un empleo o una organización. Este compromiso con la carrera es importante en enfermería por su relación con el desarrollo, la satisfacción y la permanencia de las enfermeras en las organizaciones y en la procesión.

Carrera Una carrera se define como la vía elegida o el contrato personal para satisfacer un patrón de contribuciones profesionales. Una carrera incluye planes prácticos dirigidos por uno mismo y a largo plazo, para el crecimiento personal y profesional.

El compromiso con una carrera se define como la actitud del individuo a su profesión y la motivación para trabajar en un área profesional elegida previamente.

Planear una carrera Resulta útil tener cierta información para saber planear cierta carrera. Primer, elevar la confianza en sí mismo como estrategia para el crecimiento académico, sugiere buscar acerca de las metas individuales y personales, los puntos fuertes las necesidades las anclas y los deseos de contribución a un área de la práctica. Segundo, las opciones y oportunidades en realidad disponibles

AUTOCONCEPTO El concepto de uno mismo se refiere al conocimiento que tengo de yo mismo, es ¨cómo me veo¨. Los componentes del concepto de uno mismo son la imagen corporal, la ejecución del rol, la identidad personal y la autoestima.

PARTES DEL AUTOCONCEPTO Imagen Corporal Ejecución del Rol Identidad Personal

AUTOESTIMA Se refiere a los sentimientos que las personas tienen respecto a si misma en una gran cantidad de situaciones sociales, aun cuando pudiesen ser contradictorios al propio auto concepto.

La autoestima es el núcleo de la personalidad, la valoración que se tienen de uno mismo. Este puede ser positiva cuando hay una actitud de estar a gusto con uno mismo y negativa se muestra una constante insatisfacción. La autoestima es la valoración que tiene cada persona de sí misma e implica que cada uno se quiera, se valore y se sienta capaz.

Docente en enfermería es: La o el profesional de enfermería que enseña. La o el profesional de enfermería que ha hecho de la educación una actividad primordial para ayudar al individuo. Es el o la profesional de enfermería que consagra su vida a la acción pedagógica.

Condiciones para la docencia Objetividad Carácter Capacidad Intelectual Capacidad de Expresión Equilibrio Emotivo Amor al Prójimo Respeto a los Alumnos

Tipos de Docentes Natos: Reúnen las condiciones ideales del educador. Moderados y Ponderados: Docentes que saben dosificar la libertad y la autoridad. Indolentes: Permiten la total libertad al alumno, no emplean la corrección Ansioso: Docentes que tienen temor de dejar al alumno solo frente a los problemas.