La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿ Qué son las teorías del aprendizaje? Son: Planteamientos Formulaciones Principios obtenidos por: Investigaciones científicas relacionada con el aprendizaje.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DEL APRENDIZAJE GRUPO: DC DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA.
Aprendizaje por Descubrimiento Integrantes: Rodrigo Saavedra Robin Maltés Leonardo Campos Ramo: Psicología Del Desarrollo Profesor: Cristian Rojas Fecha:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
PRODUCCION DEL MULTIMEDIA EDUCATIVO Etapa de análisis SESIÓN 4 NOMBRE DEL ALUMNO: ING. EDITH GOMEZ MEDINA NOMBRE DEL PROFESOR: MTI. GISELA BAHENA CASTRO.
Comunicación de los resultados:
MASTER CIENCIAS EXPERIMENTALES
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Teoría de Aprendizaje Significativo
Psicología del Aprendizaje
Los mapas conceptuales
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
Constructivismo y aprendizajes significativos
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
Modelos aprendizaje Cognitivo
Aprendizaje significativo
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Jerome Bruner.
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Planificación por competencias
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PSIC. ALEJANDRO A. RENDÓN BAZÁN. HERMOSILLO, SONORA A JUNIODE 2012.
Teoría Constructivista
3 Situación actual de la educación especial
Teorías cognitivas del aprendizaje Jerome Brunner.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
TEORÍAS Y CORRIENTES Curso de Preparación para el Concurso de Nombramiento Docente 2019.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
 El análisis de las principales corrientes permite descubrir cuáles son las problemáticas que cada una de ellas trata de resolver.  Algunas corrientes.
Transcripción de la presentación:

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel

1. Características de la teoría de Ausubel 2. Aprendizaje memorístico y significativo 3. Las condiciones del aprendizaje significativo 4. Tipos de aprendizaje significativo 5. Aprendizaje significativo y reestructuración

Características de la teoría de Ausubel 1. Las teorías cognitivas del aprendizaje por Ausubel, está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, es decir en un marco de una situación de interiorización o asimilición, a través de la instrucción. 2. Su teoría se ocupa específicamente de los procesos de aprendizaje/enseñanza de los conceptos científicos a partir de los conceptos previamente formados por el niño en su vida cotidiana.

Características de la teoría de Ausubel 3. Pone el acento de su teoría en la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la nueva información. 4. Para que esta reestructuración se produzca se precisa de una instrucción formalmente establecida, que presente de modo organizado y explícito la información que debe desequilibrar las estructuras existentes. volver

Aprendizaje memorístico y significativo Aprendizaje significativo Aprendizaje por repetición Aprendizje por recepción Aprendizaje por descubrimiento guiado Aprendizaje por descubrimiento autónomo Tablas de multiplicar Conferencias o presentaciones de la mayor parte de los libros de texto Clarificación de las relaciones entre los conceptos Aplicación de fórmulas para resolver problemas Trabajo escolar en el laboratorio Enseñanza audiotutelar bien diseñada Soluciones a rompecabezas por ensayo y error Investigación más rutinaria o producción intelectual Investigación científica

Un aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto, es decir cuando el nuevo material adquiere significado para el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores.

El aprendizaje memorístico o por repetición es aquel en el que los contenidos están relacionados entre sí de un modo arbitrario, es decir careciendo de todo significado para la persona que aprende.

El aprendizaje significativo será generalmente más eficaz que el aprendizaje memorístico. Eso se debe a las tres ventajas esenciales de la comprensión o asimilación sobre la repetición: producir una retención más duradera de la información, facilitar nuevos aprendizajes relacionados y producir cambios profundos o significativos

Los dos tipos de aprendizaje se distinguen también por el tipo de motivación que promueven y por las actitudes del alumno ante el aprendizaje. Ambos constituirían un continuo y no una simple dicotomía, por lo que aprendizaje memorístico y significativo no son excluyentes, sino que pueden coexistir. volver

Las condiciones del aprendizaje significativo  Según Ausubel para que se produzca un aprendizaje significativo es preciso que tanto el material que debe aprenderse como el sujeto que debe aprenderlo cumplan ciertas condiciones.

 En cuanto al material, es preciso que no sea arbitrario, es decir que posea significado en sí mismo.  Para que haya aprendizaje significativo, el material debe estar compuesto por elementos organizados en una estructura, de tal forma que las distintas partes de esa estructura se relacionen entre sí de modo no arbitrario.

Es necesario además que se cumplan otras condiciones en la persona que debe aprenderlos. En primer lugar, es necesaria una predisposición para el aprendizaje significativo. Si el alumno no está dispuesto a esforzarse en relacionar y se limita a repetir el material, no habrá aprendizaje significativo

 Es necesario que la estructura cognitiva del alumno contenga ideas inclusoras, esto es, ideas con las que pueda ser relacionado el nuevo material.  El aprendizaje significativo se produce cuando se relaciona o asimila información nueva con algún concepto inclusor ya existente en la estructura cognitiva del individuo que resulte relevante para el nuevo material que se intenta aprender. volver

Tipos de aprendizaje significativo REPRESENTACI ONES CONCEPTOS PROPOSICIONES Adquisición de vocabulario Previa a la formación de conceptos Posterior a la formación de conceptos Formación(a partir de los objetos) Comprobación de hipótesis Adquisición(a partir de conceptos preexistentes) Diferenciación progresiva(concepto subordinado) Integración jerárquica(concepto supraordinado) Combinación(concepto del mismo nivel jerárquico)

 La idea de Ausubel de que la mayor parte de los conceptos se adquiere por diferenciación de otros más generales es discutible. Muchos autores muestran que los nuevos conceptos surgen generalmente por integración de otros más simples y no por proceso de diferenciación

 Al diferenciar entre varios tipos de aprendizaje significativo, parece excesivamente centrada en el aprendizaje por diferenciación, ya que no hay pruebas de que el aprendizaje significativo o la reestructuración se produzcan sólo por diferenciación.

El aprendizaje significativo y en general la reestructuración de conocimientos, es un producto directo o indirecto de la instrucción. Los rasgos comunes de las teorías de la reestructuración así como de la posible complementariedad de esas teorías nos muestran las razones de esta vinculación entre reestructuración e instrucción, así como la necesidad de que los enfoques organicistas logren integrar los procesos asociativos como parte constitutiva de la reestructuración, integración que se producirá necesariamente en contextos de instrucción.