El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Presentación para evaluación diagnostica preescolar
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Presentación del curso
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Principios pedagógicos
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Aprendizajes en la Escuela
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ESPAÑOL.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
Portfolio Europeo de las Lenguas
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
¿Quién dijo que no se puede?
“Un derecho, un reto, una oportunidad”
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Diciembre 5 del 2011

RENOVACIÓN CURRICULAR Finalidades Contribuir a Mejorar calidad de experiencia formativa de niñas y niños Articulación de preescolar con primaria y secundaria

El propósito esencial de educación preescolar Desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas P.E.P. 04 pág. 8 Contribuir a Desafío Para la superación de aquellos que contribuyen escasamente al desarrollo de potencialidades

Necesidades de cambio en la práctica Centrar trabajo en propósitos educativos. Formas de intervención pedagógica.

Concepciones sobre función de educación preescolar y sobre niños. ¿Quiénes son? ¿Cómo son? ¿Cómo aprenden? ¿Qué saben? ¿Qué pueden? ¿Qué necesitan de la escuela?

Replantear el hacer cotidiano de la intervención docente Centrado en el: Que Como Y para que

Nacional Metas comunes. Misión de la educación preescolar y fundamento de la educación básica. Propósitos fundamentales Todas las niñas y todos los niños saben hacer… pueden... Centrado en competencias Selección y diseño de situaciones didácticas para favorecer competencias y lograr propósitos. Abierto

Principios pedagógicos

Características infantiles y procesos de aprendizaje. Base para orientar el trabajo docente; referente para reflexionar sobre la propia práctica Características infantiles y procesos de aprendizaje. Diversidad y equidad. Intervención educativa.

Organización a partir de competencias Poner a los niños en el centro del proceso educativo: protagonistas en procesos de aprendizaje. Hacer explícitas las capacidades que pueden movilizar y/o adquirir mediante las experiencias que se propongan en la escuela.

Lenguaje y comunicación COMINICATIVA COGNITIVA Y REFLEXIVA ACTIVIDAD HERRAMIENTA PARA INTEGRARE A LA CULTURA. ACCEDER AL CONOCIMIENTO INTERACTUAR EN SOCIEDAD Identificación de funciones y características del lenguaje oral y escrito

Lenguaje y comunicación Enfoque Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Lenguaje escrito Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito. Reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura Adquieran confianza para expresarse Dialoguen y conversen en su lengua materna. Mejoren su capacidad de escucha. Enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas Identificación de funciones y características del lenguaje oral y escrito

Seguimiento en profundidad Estrategia Recopilación de datos Seguimiento en profundidad Cédula de información sobre características de planteles y personal docente. Se realiza en tres planteles por entidad. Observación en aula. Encuesta sobre comprensión del Programa y valoración de acciones. Entrevista a personal docente y directivo.