Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
NOMBRE DEL MACROPROCESO
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
ISO BIENVENIDOS.
"Educar para Trascender"
Introducción a la Norma
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
GESTIÓN HSEQ.
Actividades de supervisión adecuada
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GESTIÓN POR PROCESOS La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos. En tendiendo estos como una secuencia.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
“Investigación de Crédito”
Elementos clave en la gestión de proyectos
Departamento de Desarrollo Organizacional
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Laura Ilzarbe - Tema 4: La calidad en los procesos 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Generalidades del sical
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PMBOK CLASE 9 1 DE JUNIO AVANCE 2 Acta de Constitución Gestión de interesados, Requisitos, Costos. Alcance del Proyecto EDT, Diccionario de la EDT,
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18) 1 NOMBRE DEL PROCESO: 4 OBJETIVO DEL PROCESO: 7 PROVEEDORES: 1 Proceso previo: 2 Proveedor Interno de información, etc.: 3 Proveedor Externo: 2 RESULTADO DEL PROCESO: 6 ENTRADAS: 1 Resultado de Otro Proceso: 2 Insumo: 3 Producto o servicio de proveedor externo: INICIO Y FIN: Actividad Inicial: Actividad Final: CLIENTE / USUARIO: Clientes/usuarios: Partes interesadas: 1 Producto o Servicio Resultado del Proceso 2.1 Requisito o Característica de Calidad 9 CONTROL DEL PROCESO: Punto de control: Control: 2.2 Producto No Conforme 10 RECURSOS: Humanos INDICADORES: 1 Nombre del Indicador Tipo Cumplimiento: Frecuencia: Método de cálculo: Infraestructura Equipo Programa 11 DOCUMENTACIÓN INTERNA: 12 DOCUMENTACIÓN EXTERNA: 13 RIESGOS / OPORTUNIDADES DEL PROCESO:

Instructivo de llenado Nombre del Proceso.- Anote el nombre del proceso o subproceso, éste nombre es concordante con el alcance a definir Resultado del proceso.- Enumere los resultados esperados como salida del proceso, los productos y/o servicios resultantes 2.1 Requisito o característica de calidad.- Enumere los requisitos que deben cumplir las salidas del proceso 2.2 Producto No Conforme.- Resultado que no cumple con los requisitos y se le dará el trato de NC correspondiente Indicadores.- Enumere y describa los indicadores de las mediciones importantes a su proceso que le arrojen valor y de cada uno describa: Tipo Cumplimiento: Calidad, eficacia, eficiencia Frecuencia: La periodicidad de esas mediciones, cada cuándo las va a realizar, mensual, trimestral, anual, etc. Método de cálculo: Cómo los va a medir, describa la fórmula de cálculo Objetivo.- Describa brevemente de manera clara para qué le va a servir el proceso, qué es lo que va a conseguir al tenerlo implementado, basándose en el nombre, resultado del proceso y características de calidad, se debería alinear a los objetivos institucionales Cliente/usuario.- Enumere quienes son los clientes o usuarios de su proceso y quienes son sus partes interesadas pertinentes, por ejemplo: Proceso interno de la UV, autoridad universitaria, entidad académica o dependencia, alguna entidad externa que recibe la salida o resultado del proceso (ASF, ORFIS, Congreso del Estado, etc.), etc. Entradas.- Enumere las entradas al proceso, que pueden ser: 1 Resultado de otro proceso: salidas de los procesos previos 2 Insumos: entradas requeridas para la realización de las actividades del proceso 3 Producto o servicio de proveedor externo: entradas requeridas para la realización de las actividades del proceso de un proveedor que no es parte de la Institución. La numeración de las entradas debe coincidir con las del punto 7 de proveedores Proveedores.- Enumere los proveedores del proceso, coincidiendo la numeración con el punto 6 de entradas, mismos que pueden ser: 1 Proceso previo: describa los procesos que le proporcionan entradas al suyo 2 Proveedor Interno: de información, servicios, etc. 3 Proveedor Externo: de procesos, equipo, etc. Inicio y fin.- Describa el alcance del proceso, definiendo puntualmente cual es la actividad inicial que recibe las entradas al proceso y cuál es la actividad final, que produce el resultado o salida del proceso. Éstas actividades delimitan el diagrama de flujo Control del Proceso.- Identifique y describa: Punto de control: enumere las actividades de mayor impacto en los resultados del proceso, donde controlar nos arroje un mayor valor Control: describa las acciones que realiza en los puntos de control para asegurar la eficacia del proceso al alcanzar los resultados planificados Recursos.- Enliste los recursos necesarios apara el desarrollo eficaz del proceso: Humanos: Director, Jefe, Coordinador, Administrador, Analista, etc. Infraestructura: Oficina, Muebles, Teléfonos, Internet, Vehículo Hardware: PC, Multifuncional, Papelería, etc. Software: Paquetería de oficina, Software Especializado Documentación interna.- Enumere la documentación normativa de origen interno de la UV necesaria para el desarrollo del proceso (Ley, estatuto, reglamento, lineamiento, acuerdo, política, procedimiento, etc.), especificando capítulo, apartado, título, artículo, inciso, etc. Documentación externa.- Enumere la documentación normativa de origen externo a la UV, necesaria para el desarrollo del proceso, especificando capítulo, apartado, título, artículo, inciso, etc. (Ley, norma, reglamento, lineamiento, observación, etc.) Riesgos/oportunidades del proceso.- Identifique y enumere los riesgos y sus causas así como las oportunidades del proceso, tomando en cuenta los riesgos/oportunidades institucionales