Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Presentación del curso
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROYECTO PILE.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Tutoría Inicial Tutoría 2
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Grado: Segundo primaria
Centro de Orientación de las estudiantes
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
la practica reflexiva del docente
COMPETENCIAS COMPETENCIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Posgrado: Maestría en educación. Maestro: Jorge Enrique Rosales.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL SINCELEJO – SUCRE APROBACIÓN OFICIAL: RESOLUCIÓN N° 0602 DEL 24 DE FEBRERO DEL   RENDICIÓN DE CUENTAS.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco, 2018 s Objetivos: Objetivo General: Determinar el grado de incidencia de las diferentes expresiones artísticas en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de 3° grado de la Educación Básica de la IE Nuestra Señora del Carmen de Las Caras Objetivo General: Determinar el grado de incidencia de las diferentes expresiones artísticas en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de 3° grado de la Educación Básica de la IE Nuestra Señora del Carmen de Las Caras Barbe, F. (2009). Como hablar de arte con los niños. Madrid, España. Edición Castellana Editorial Nerea. Referencias: Para la puesta en marcha de la propuesta de intervención, las docentes de tercer grado, utilizaron como herramientas los diarios de campo, los cuales se desarrollarían a manera de talleres dirigidos por las mismas docentes, para ello se escogió la estrategia de la metodología de acción y participación para que los niños y niñas se hicieran conscientes de su problemática pero a la vez fueran parte de la solución, de ahí que se les hizo ver la necesidad y la importancia de involucrarse plenamente en el desarrollo de todas las actividades propuestas. Métodos: Resultados: Para los estudiantes el hecho de haber conocido otra manera de abordar los contenidos de las diferentes áreas desde la perspectiva artística, generó un gran deseo de aprender y por ende aumento el amor hacia la escuela, espacio que ahora ven como una oportunidad para ampliar sus conocimientos de manera fácil, divertida y participativa. Para las docentes de tercer grado, la implementación de la propuesta provocó una reacción de rechazo hacia el miedo al cambio ya que esta experiencia les permitió renovar sus prácticas pedagógicas, dejando al lado la rutina, comprobando a su vez que hay un abanico de posibilidades y estrategias que redundan en la calidad de los procesos pedagógicos, máxime cuando se trabaja con niños y niñas. Para la escuela, la implementación de la propuesta constituyó una oportunidad para darse cuenta que se pueden mejorar los procesos académicos en la medida en que los docentes se muestren prestos al cambio y decidan poner en marcha ideas renovadoras que promuevan el dinamismo de sus clases en pro de una mejor calidad educativa. Para los estudiantes el hecho de haber conocido otra manera de abordar los contenidos de las diferentes áreas desde la perspectiva artística, generó un gran deseo de aprender y por ende aumento el amor hacia la escuela, espacio que ahora ven como una oportunidad para ampliar sus conocimientos de manera fácil, divertida y participativa. Para las docentes de tercer grado, la implementación de la propuesta provocó una reacción de rechazo hacia el miedo al cambio ya que esta experiencia les permitió renovar sus prácticas pedagógicas, dejando al lado la rutina, comprobando a su vez que hay un abanico de posibilidades y estrategias que redundan en la calidad de los procesos pedagógicos, máxime cuando se trabaja con niños y niñas. Para la escuela, la implementación de la propuesta constituyó una oportunidad para darse cuenta que se pueden mejorar los procesos académicos en la medida en que los docentes se muestren prestos al cambio y decidan poner en marcha ideas renovadoras que promuevan el dinamismo de sus clases en pro de una mejor calidad educativa. Conclusiones: Las expresiones artísticas generan un cambio positivo en las competencias comunicativas La transversalidad e interdisciplinariedad conllevan a la no desfragmentación del conocimiento, lográndose una mayor comprensión del mismo. La educación artística es clave para mejorar el rendimiento académico El diario de campo es un elemento que permite organizar el desarrollo de la clase a través de secuencias didácticas bien fundamentadas Clases dinámicas generan mayores perspectivas en los estudiantes y aumentan su grado de participación en el desarrollo de las mismas. El realizar prácticas pedagógicas con estilos diferentes, enriquecen la preparación de los docentes en formación, elevándose así el compromiso que se tiene cuando se es educador infantil. Este proyecto sirve de inspiración a quienes consideran que no existen alternativas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y decidan investigar en educación. La intervención que se aplica en la ejecución del presente proyecto, es la realización de talleres de artes bajo el enfoque de proyectos, los cuales se trabajaron con los niños y niñas de tercer grado. Estos talleres se diseñaron teniendo en cuenta las diferentes expresiones artísticas. Con el propósito de obtener información de docentes y padres de familia se aplicaron instrumentos como la encuesta y la entrevista. Esta información dio cuenta de cómo se aborda el área de educación artística en la escuela y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. La intervención que se aplica en la ejecución del presente proyecto, es la realización de talleres de artes bajo el enfoque de proyectos, los cuales se trabajaron con los niños y niñas de tercer grado. Estos talleres se diseñaron teniendo en cuenta las diferentes expresiones artísticas. Con el propósito de obtener información de docentes y padres de familia se aplicaron instrumentos como la encuesta y la entrevista. Esta información dio cuenta de cómo se aborda el área de educación artística en la escuela y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Objetivos específicos: Seleccionar las expresiones artísticas adecuadas que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas en los procesos lector y de comunicación. Identificar habilidades y destrezas de los estudiantes para la aplicación objetiva de las diferentes expresiones artísticas. Aplicar la integración curricular desde la educación artística en todas las áreas Objetivos específicos: Seleccionar las expresiones artísticas adecuadas que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas en los procesos lector y de comunicación. Identificar habilidades y destrezas de los estudiantes para la aplicación objetiva de las diferentes expresiones artísticas. Aplicar la integración curricular desde la educación artística en todas las áreas Las Expresiones Artísticas como estrategia para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 3° grado de la Educación Básica de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Las Caras