Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Aprendizaje significativo
Formación ética y ciudadana
Consejo Escolar - abril 2016
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Concepciones Curriculares
Currículo por competencias
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Plan de estudios Educación Básica
Métodos Didácticos y Curriculares
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
TENDENCIAS CURRICULARES
CURRÍCULO. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo,
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Didáctica de la Comunicación
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Tania milena Benavides villota Karol ximena Burbano cabrera
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIALOGAMOS ¿Qué entendemos por currículo? ¿Cuáles son las concepciones del Currículo? ¿Cuáles son los procesos del currículo y los elementos de sus estructura?

CONCEPCIONES DEL CURRÍCULO Justifican la toma y ejecución de decisiones relativas al diseño, desarrollo y evaluación curricular Responden a un contexto histórico determinado, pero se arraigan en otros diferentes Explican de manera singular cada uno de los elementos que la integran Orientan la metodología que rigen las prácticas pedagógicas Direccionan el rol de los actores educativos, desde los docentes, estudiantes, familias y comunidad.

Concepciones Enfoques Aspectos TÉCNICAPRÁCTICACRÍTICA FORMATIVO POR COMPETENCIAS Contexto Esta perspectiva se origina entre los siglos X y XIII, se centra en el pensamiento de Platón y Aristóteles sobre la educación de tradición medioeval. Se sustenta en el perennialismo que supone un conocimiento permanente y perenne en el tiempo y el esencialismo que considera solamente lo fundamental que debe estudiarse de cada disciplina. Principales postulados En tanto, la principal preocupación de los académicista es la construcción de planes de estudio que reflejen la esencia de cada disciplina y faciliten la “aculturación” de los estudiantes en estas. Elementos

Concepciones Enfoques Aspectos TÉCNICAPRÁCTICACRÍTICA FORMATIVO POR COMPETENCIAS Currículo +Plan de instrucción. +Programa de objetivos en términos observables. +Pasivo, previsible, estático, rígido, medible, normativo, eficaz. +Proceso activo de experimentación en la práctica para innovar propuestas educativas de acuerdo con el contexto social, cultural, político, etc. +Humanizarte, activo, flexible, deliberativo, ecléctico, dinámico, constructivo, reflexivo, investigativo, hipotético, colaborativo. +Herramienta cultural útil para el cambio social, como acción emancipada y negociada para la transformación del status quo. +Crítico, dialéctico, negociado, flexible, cíclico, contextualizado, participativo, y pactado. +Herramienta que busca afrontar los retos personales, institucionales y del contexto externo, actuales y futuros. Se organiza por proyectos formativos. +Pertinente, idóneo, formativo, participativo, flexible. Aprendizaje Proceso de modificación de conducta observable, del pensamiento y la acción manifiesta. Proceso de construcción de conocimientos, habilidades, valores, actitudes, entre otros, en interacción con el medio y los otros. Proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento en la interacción social. Proceso de interpretación, argumentación y resolución de problemas del contexto externo con compromiso ético. Institución Educativa Agente de perpetuación del status quo. Agente socializador generador de conocimiento y actitudes. Motor que mueve la participación de toda la comunidad educativa. Agente de cambio y justicia social. Agente generador de propuestas de formación articulando su visión y filosofía con los retos del contexto y las políticas educativas vigentes.

El currículo es una práctica, quiere decir que todos los que participan en ella son sujetos, no objetos; es decir, elementos activos”, lo cual conlleva a analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro de este proceso educativo (Grundy (1987: 40) ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? Es un documento teórico de aplicación práctica; es decir, es un escrito que trata de recoger todos aquellos elementos teóricos relevantes de la intervención educativa que en él se propone Sánchez (2008:1) El currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica (Stenhouse 1985: ) Permite expresar mejor las capacidades que tienen los egresados al momento de completar sus estudios, incorporando la práctica temprana del “saber hacer” como un elemento central de la formación (CINDA, 2005:6)

Una propuesta educativa en constante proceso de construcción y contextualización, que mediante la interacción de la teoría y la praxis se articula a la sociedad y a la educación como generadora de aprendizajes, en la formación del ciudadano crítico y reflexivo para una cultura democrática ; promoviendo el involucramiento de sus actores en la problemática socioeducativa. EN EL MARCO DE LA PRESENTE ASIGNATURA CURRICULO ES:

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DEL CURRÍCULO? Diseño Curricular Desarrollo Curricular Evaluación Curricular

TIPOS DE CURRÍCULO Oficial Real Oculto Nulo Documento que describe cada uno de los elementos que estructuran un currículo. Puesta en práctica del currículo oficial en el quehacer educativo Comportamientos, normas y valores no reconocidos por los docentes Aquello que no se contempla tanto en el diseño como en el desarrollo curricular pero constituyen demandas de los estudiantes y la sociedad. CURRÍCULoCURRÍCULo Posner, 1998

¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? APRENDER Y ENSEÑAR ¿Qué?¿Cómo? ¿Cuándo? EVALUAREVALUAR ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Normativo Marco curricular Proyecto Curricular Universidad Plan curricular Carrera profesional Programaciones curriculares ÁMBITO MAYOR NACIONAL ÁMBITO INTERMEDIO 1 UNIVERSIDAD ÁMBITO INTERMEDIO PROGRAMA/ CARRERA ÁMBITO MENOR AULA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

Bibliografía ESCUDERO, J y otros 1999Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Madrid: Síntesis GIMENO,S 1988El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. LÓPEZ, J 2005Construir el currículo Global. Málaga: ALJIBE REVILLA,D 2009Teorías y modelos curriculares. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado. Maestría en educación. RUIZ,J 2005Teoría del curriculum: Diseño, desarrollo e innovación. Tercera edición. Madrid: Universitas. TOBÓN,S 2006 Formación basada en competencias. Bogotá: ECOE. ZABALZA,M.A. 1991Diseño y desarrollo curricular para profesores de enseñanza básica. Cuarta edición. Madrid: Narcea.

¡Muchas gracias!