Unidad Nº 2 “FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
La formación profesional del maestro estrategias y competencias COORDINADORES Leopold Paguay, Margarite Altet Evelyne Charlier, Philippe Perrenoun.
Dirección estratégica de operaciones
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
La formación del profesorado
Gabriela Lorena Rodríguez
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Paradigmas Curriculares
Hola Descripción Para realizar una correcta atención al clientes, es necesario conocer la mejor metodología, técnicas y procedimientos para llevarla a.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Entrevista por compencias
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Formacion del talento humano
HABILIDADES METACOGNITIVAS
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Aprendizaje basado en Problemas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Metodología de diseño curricular para educación superior
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aspectos Pedagógicos de la Formación
Estudio de Puestos Proceso por el.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Principios de la Didáctica.
ANA LUISA TORRES TENORIO
Modelo DE EVALUACIÓN.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Agenda Nacional de Capacitación
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Unidad Nº 2 “FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”

Objetivo Al finalizar la sesión, el participante será capaz de conceptualizar (mencionando) las competencias, tipos y su desarrollo por cada área de competencia.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL SENATI EN LA DÉCADA DE 1960 Desde sus inicios el SENATI asumió los principios fundamentales del actual enfoque por competencias, en base a la Recomendación 117 de la OIT (1962), sobre Formación Profesional. RECOMENDACIÓN 117: El programa de formación para cada profesión debería ser elaborado a base de un análisis sistemático del trabajo. La enseñanza de las materias técnicas y conocimientos relacionados con el trabajo práctico debería vincularse e integrarse en formación práctica.

¿QUÉ ES COMPETENCIA?

Definición etimológica de competencia COMPETERE corresponder concordar incumbir contender rivalizar disputar COMPETER COMPETIR disputa contienda oposición aptitud idoneidad COMPETENCIA COMPETENCIA capaz de disputar apto idóneo COMPETENTE COMPETITIVO

Según el diccionario de la Real Lengua Española, competencia es: Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Otra definición: Cualidad de suficiencia o idoneidad que posee una persona para lograr un propósito u obtener un resultado, en una función o actividad determinada.

COMPETENCIA LABORAL SEGÚN LA OIT “Capacidad de desempeñar las tareas inherentes a un empleo determinado.”

Justificación: Los cambios en el mundo del trabajo Mercado Organización del trabajo Tecnológicos Valores Mercados internacionales Fuerte competencia interna y externa Predominio del sector de los servicios Orientación hacia el cliente Espíritu de autorrealización Conciencia de calidad Conciencia ecológica Breves ciclos de desarrollo Breves ciclos de vida de productos Procesos de producción automatizados Sistemas complejos de producción Trabajo en equipo Integración de tareas Autoresponsabilidad Dirección participativa

Perfiles de cualificación en proceso de transformación Tiempo de aprendizaje Cooperación y comunicación Entorno Trabajo corporal Conocimientos Trabajo mental Habilidades Antiguo perfil Responsabilidad Nuevo perfil FUENTE: FHG

El trabajador actual tiene que ser capaz de: Planificar de forma autónoma su trabajo. Controlar por sí mismo la calidad de su trabajo. Participar en los procesos de gestión. Trabajar en equipo. Perfeccionarse constantemente por propia iniciativa.

Perfil de Competencias Fuente: Definición de metodologías para el desarrollo de intraemprendedores dentro de las organizaciones de Castilla y León

Perfil de Competencias Fuente: Definición de metodologías para el desarrollo de intraemprendedores dentro de las organizaciones de Castilla y León

Tomar en cuenta los intereses y conocimientos previos de los alumnos, Una formación basada en competencias parte de los siguientes principios didácticos: Tomar en cuenta los intereses y conocimientos previos de los alumnos, Considerar la relación práctica de la tarea de aprendizaje, Crear un ambiente de aprendizaje abierto y participativo.

En una formación orientada a competencias cambia el rol del formador; deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para convertirse en un asesor, facilitador y “constructor” de situaciones de aprendizaje.

Métodos de aprendizaje según el grado de influencia del formador

Métodos y técnicas de aprendizaje por áreas de competencia.

Competencia de acción profesional Arquitectura de las Competencias Competencia de acción profesional Conjunto de conocimientos cognitivos y psicomotóricos de un campo profesional determinado Competencia Técnica Capacidad de llevar a cabo una tarea de acuerdo a criterios de calidad previamente establecidos Competencia Metódica Competencia Personal/Social Capacidad de comunicar y cooperar con otras personas, de actuar de forma autorreflexiva y bajo responsabilidad propia Capacidad de accionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas planteadas

Competencia Técnica Conjunto de los conocimientos tecnológicos y habilidades en un campo profesional determinado. Conocimientos y habilidades específicas de una carrera. Capacidad de seleccionar y aplicar tecnologías. Aplicación de control de calidad.

Competencia Metódica Capacidad de accionar aplicando procedimientos adecuados a problemas o tareas planteadas. Capacidad de planificar y organizar. Capacidad de identificar y analizar problemas. Capacidad de autoaprendizaje Capacidad de tomar decisiones.

Competencia Personal Capacidad de la persona de actuar de forma auto reflexiva y bajo responsabilidad propia. Confianza en si mismo. Disposición al autodesarrollo Capacidad de autocrítica.

Competencia Social Capacidad de comunicar y cooperar con otras personas. Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad de moderación. Capacidad de consenso

Competencia Profesional Capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios para lograr los objetivos que tal habilidad supone

Para poder transmitir la competencia de acción profesional, es decir, la conjunción de las tres áreas de competencias, es recomendable utilizar los denominados “macrométodos”.

Por macrométodo entendemos la aplicación conjunta de toda una serie de métodos para realizar una tarea o actividad de aprendizaje.

“Método de Proyectos”

Evaluación de Competencias La evaluación de competencias se lleva a cabo tanto en el campo de la formación profesional como en la gestión de recursos humanos en las empresas Cada vez son más las empresas que aplican el enfoque por competencias para sus procesos de selección, capacitación, evaluación y promoción de personal.

Para las competencias técnicas frecuentemente se usan: Métodos para la evaluación de competencias Para las competencias técnicas frecuentemente se usan: La realización de ejercicios prácticos. La realización de un proyecto. Ejercicios de simulación.

Para las competencias metódicas frecuentemente se usan: Métodos para la evaluación de competencias Para las competencias metódicas frecuentemente se usan: Ejercicios de planificación. Ejercicios prácticos. Estudio de casos

Entrevistas estructuradas. Presentaciones orales. Juegos de roles Métodos para la evaluación de competencias Para la evaluación de las competencias personal y social se usan frecuentemente: Ejercicios grupales. Entrevistas estructuradas. Presentaciones orales. Juegos de roles