Antecedentes Fundamentos epistemológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Advertisements

Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
VYGOTSKY..
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Origen Sociocultural de la Mente
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Modelos De Enseñanza.
Diplomado en Educación Superior
Teoría de Vygotski y Piaget
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Marianela Hernández Mendoza
Escuela Normal Superior de Envigado
Elaborado por Angelica Tapia
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Ensenar y aprender con tecnología:
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Metodología de diseño curricular para educación superior
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Métodos Didácticos y Curriculares
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
La enseñanza como un arte. Intuición como base de la acción La enseñanza como interacción. Interacción dinámica entre individuos El maestro en la toma.
XCI REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA. FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Chihuahua, Chih. 12 al 15 de Octubre de 2011 Mesa: Estrategias.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky PEDAGOGIA SOCIOCRITICO ENFOQUE SOCIOCULTURAL.
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
VYGOTSKY.
Maida Cabezudo Karen Rodríguez Glenyvier Diaz
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
El trabajo colaborativo
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Elaboración de una guía de observación
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes Fundamentos epistemológicos El paradigma Sociocultural Problemática Antecedentes Fundamentos epistemológicos Supuestos teóricos Metodología Estudio de la conciencia Funciones psicológicas superiores no fosilizadas Unidad básica: La palabra El lenguaje como mediador de la actividad social Hegel, dialéctica, dinámico Espinoza—monista relación mente-cuerpo Materialismo dialéctico Funciones psicológicas superiores Zona de Desarrollo Próximo Ley genetica del desarrollo cultural Andamiaje Metafora del aprendiz: delagación gradual de la responsabilidad, participación guiada Método de analisis exp B) Método de análisis genético-comparativo C) Método microgenético METODO DE LA DOBLE ESTIMULACIÓN

Aplicación al contexto educativo Enseñanza En el contexto sociohistorico “foros culturales” compartir, negociar, construir significados codigos y contenidos curriculares de la cultura. Metas y objetivos Promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en contexto, mediados por la cultura Alumno Ser social, producto y protagonista de interacciones sociales dentro y fuera de la escuela Maestro Agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalemnente determinados Es un mediador entre el alumno y la cultura Aprendizaje Un buen aprendizaje va despues del desarrollo y lo potencializa a través de la ZDP Estrategias y Técnicas Creación de ZDP, entre expertos y novatos Evaluación Dinámica De contenidos escolares