Comunidades de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Málaga - Abril 2013 María del Mar Gallego García 1 LOS PROGRAMAS EUROPEOS: INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Centro del Profesorado de Málaga Dirección General.
Advertisements

Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
Henry Chero Valdivieso
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
PLAN DE ACCIÓN MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL Pcia. De Salta
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
México - Sistema Básico de Mejora
Módulo I: Programa Escuela +
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
I.E «María Parado de Bellido» UGEL 03-Lima-Perú
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL:
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
TURISMO PATRIMONIO Y ESCUELA Herencia y futuro
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
Convivencia en Centros Educativos
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Actuaciones Educativas
Fases de transformación
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
“UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCIÒN”
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Actuaciones Educativas
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Una escuela como comunidad de aprendizaje
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Educación en línea: Situación, Tendencias, Barreras y Tiempos para
Transcripción de la presentación:

Comunidades de Aprendizaje Presentar CIPPEC Salta, Marzo 2017

Agenda: día 1 . 9 a 9:30: Apertura y presentación de los encuentros   . 9 a 9:30: Apertura y presentación de los encuentros . 9:30 a 10:30: Presentación general de Comunidades de Aprendizaje. Contextualización de la propuesta y acercamiento al concepto de Aprendizaje Dialógico . 10:30 a 10:45: CORTE   . 10:45 a 12:15: Aprendizaje dialógico. Los 7 principios. . 12:15 a 13 : Relato de VOLUNTARIA 13 a 14 : ALMUERZO . 14 a 15: Presentación General AEE. Grupos Interactivos. . 15 a 16:00: Tertulias Literarias. 16 a 17.00: Cierre. Agregar circulito tipitos – def mas grande y clave mas chicas

Agenda: día 2 . 8 a 8:30: Repaso de la jornada anterior.   . 8 a 8:30: Repaso de la jornada anterior. . 8:30 a 10:30: Presentación de Formación de Familiares, Biblioteca Tutorizada, Resolución Dialógica de Conflictos. Tertulias Pedagógicas. . 10:30 a 10:45: CORTE . 10:45 a 12:30: Comisiones Mixtas . 12:30 a 13:30: ALMUERZO . 13:30 a 14:30: Fases de transformación . 14:30 a 14:45: CORTE . 14:45: Portal y Cierre Agregar circulito tipitos – def mas grande y clave mas chicas

¿Qué es CdeA? Propuesta de transformación de la escuela y su entorno, a partir de actuaciones educativas que incluyen a la comunidad en la gestión escolar y en actividades del aula. Perspectiva dialógica del aprendizaje. Participación de toda la comunidad. Basado en evidencias. Agregar circulito tipitos – def mas grande y clave mas chicas

Superar las desigualdades sociales Objetivos Calidad Mejorar los aprendizajes Superar las desigualdades sociales Equidad De todos los estudiantes Cohesión social Mejorar la convivencia

América Latina 6 países 55 ministerios de educación provincial México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina 55 ministerios de educación provincial 11 universidades 15 instituciones aliadas 341 escuelas

Argentina 39 escuelas 4 provincias 1500 docentes 13234 alumnos Salta, Santa Fe, Corrientes y Chaco Nivel: primarias - secundarias Modalidad: rurales – EIB - adultos 1500 docentes 13234 alumnos 3 ministerios 23 formadores 2 fundaciones 3 universidades 3 foros internacionales

7 7 5 Características Principales Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

Perspectiva Dialógica del Aprendizaje Una escuela como CdeA Perspectiva Dialógica del Aprendizaje 7 Principios del Aprendizaje Dialógico Diálogo Igualitario Inteligencia cultural Transformación Dimensión instrumental Creación de sentido Solidaridad Igualdad de diferencias

Prácticas educativas consolidadas Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

5 Una escuela como CdeA 1 2 3 4 5 Fases de transformación Transformación de la estructura y cultura escolar 5 Fases de transformación 1 2 3 4 5 Sensibilización Toma de decisión Sueños Selección de prioridades Planificación y formación de las comisiones mixtas

Más información Portal de Comunidades de Aprendizaje: www.comunidaddeaprendizaje.com.es Grupo Abierto en Facebook: /Comunidade de Aprendizagem / Comunidad de Aprendizaje Mail: comunidadesdeaprendizajearg@cippec.org