La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actuaciones Educativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actuaciones Educativas"— Transcripción de la presentación:

1 Actuaciones Educativas
de una Comunidad de Aprendizaje Presentar CIPPEC

2 7 7 5 Características Principales
Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

3 Actuaciones Educativas de Éxito
Son prácticas avaladas por la evidencia científica que al implementarse logran mejoras en los aprendizajes, más equidad y mayor cohesión social en diversos contextos.

4 Características fundamentales
Actuaciones Educativas de Éxito Características fundamentales Participación Educativa de la Comunidad Agrupación heterogénea

5 Prácticas educativas consolidadas
Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

6 Grupos Interactivos Mixtos o heterogéneos Homogéneos Inclusivos
¿Cómo organizamos el aula para el trabajo con la diversidad de alumnos que tenemos? Mixtos o heterogéneos Homogéneos Inclusivos 1 maestro 30 estudiantes + Maestros con 5 estudiantes Grupos heterogéneos con reorganización de los recursos 1 maestro 35 estudiantes

7 Grupos Interactivos En cada uno de los grupos, una persona adulta (voluntaria) apoya el trabajo, activando las interacciones entre los alumnos. Cada 10 o 15 minutos, cada grupo cambia de voluntario y de actividad ampliando las interacciones y aumentando el dinamismo. El maestro circula por el aula para sacar posibles dudas y atender aquellos alumnos que presentan mayores dificultades. 25 alumnos 1 maestro 5 voluntarios 5 actividades diferentes Se potencializan las interacciones y el aprendizaje entre iguales, manteniendo las altas expectativas.

8 Grupos Interactivos Grupos heterogéneos: alumnos con distintos nivel de conocimiento, habilidades, género, cultura, idioma, afinidad, etc. Grupos de 4 o 5 alumnos + 1 voluntario Actividades breves y diferentes que trate contenidos previamente trabajados.

9 Grupos Interactivos La presencia de adultos voluntarios para mediar las interacciones posibilita al docente atender a las necesidades de todos los estudiantes, proporcionando igualdad de oportunidades y de resultados, sin la necesidad de separarlos o segregarlos. Los grupos interactivos mejora los resultados de aprendizaje y convivencia en la escuela.

10 Grupos Interactivos

11 7 7 5 Características Principales
Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

12 Prácticas educativas consolidadas
Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

13 Tertulias Dialógicas Literarias
Es un encuentro de personas para dialogar, que promueve la construcción colectiva de significados, así como la aproximación con la cultura clásica universal y el conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo de la historia. La lectura dialógica es una nueva forma de entender la lectura, en la cual, los textos son interpretados entre todos, sean lectores habituales o no. Freire: la lectura no se reduce a un acto mecánico y descontextualizado. Bakhtin: el significado se crea a partir de las interacciones.

14 Tertulias Dialógicas Literarias
Experiencia subjetiva con el texto Primeras experiencias, emociones o sentidos generados a partir de la lectura Reflexión intersubjetiva e interpretación colectiva Diálogo y reflexión conjunta, con foco no sólo en el significado del texto Reflexión y reinterpretación por medio de la tertulia La incorporación de las diferentes opiniones genera una nueva comprensión

15 Tertulias Dialógicas Literarias
¿Por qué clásicos? Experiencia subjetiva con el texto Expresan grandes temas humanos Rompen con los límites del tiempo y el espacio en el que fueron creados Inspiran la reflexión Universalmente reconocidos y retomados en diversas instancias de formación Aumenta las expectativas, transforma el entorno y abre las puertas al crecimiento académico Grupos culturales y sociales que no tendrían contacto Se reduce la brecha cultural

16 Experiencia subjetiva con el texto
Tertulias Dialógicas Literarias Aumentan el vocabulario. Mejoran la expresión oral y escrita. Amplían la comprensión de la lectura. Promueven el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación. Generan transformaciones para la superación de las desigualdades. Experiencia subjetiva con el texto

17 Tertulias Dialógicas Literarias

18 Tertulias Dialógicas Literarias
Experiencia subjetiva con el texto ¿Y si hacemos una tertulia literaria? “Ante la Ley” (F. Kafka)

19 Prácticas educativas consolidadas
Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

20 Experiencia subjetiva con el texto
Formación Dialógica Pedagógica ¿Qué es? Resultados Experiencia subjetiva con el texto Es un proceso de formación a partir de la lectura dialógica de textos relevantes dentro del campo educativo, vinculados con las prácticas docentes. Permite que los docentes construyan argumentos y reflexionen sobre sus prácticas a partir del saber científico. Favorece el desarrollo del diálogo igualitario. Amplía las relaciones con las familias y la comunidad. Permite la incorporación de diferentes puntos de vistas en las reflexiones colectivas. Características Los docentes se actualizan y debaten sus conocimientos en relación a las teorías e investigaciones educativas más relevantes en el escenario actual.

21 Experiencia subjetiva con el texto
Formación Dialógica Pedagógica Experiencia subjetiva con el texto

22 Experiencia subjetiva con el texto
Biblioteca Turorizada ¿Qué es? Propuesta de actividades de aceleración del aprendizaje. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Extensión del tiempo de aprendizaje. Educación más personalizada y colaborativa. Organización de los tiempos. Características Comunidad: acompaña el desarrollo de las actividades; Profesor: organiza previamente las actividades; Alumnos: interactúan, intercambian y colaboran para que todos aprendan.

23 Biblioteca Turorizada

24 Experiencia subjetiva con el texto
Resolución dialógica de conflictos Mejora en la convivencia de todos en la escuela. Crea interacciones entre la comunidad y la escuela para un bien común: la mejora de la convivencia entre todos. Previene problemas de convivencia futuros. ¿Qué es? Modelo de prevención y resolución de conflictos basado en el diálogo como herramienta para superar las desigualdades. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Características La resolución del conflicto se da por medio de un consenso entre todos los involucrados, especialmente los alumnos, sobre las normas de convivencia, que son elaboradas de forma colaborativa por toda la comunidad.

25 Resolución dialógica de conflictos
“El problema no son las uñas pintadas …” “Dímelo de otra manera”

26 Experiencia subjetiva con el texto
Formación de familiares Mejora los resultados académicos de los estudiantes; Supera la situación de desigualdad social; Ofrece oportunidades a personas que tenían menos posibilidades en su trayectoria de vida; Crea interacciones entre la escuela y la familia; Transforma la vida de los participantes. ¿Qué es? Propuesta de formación de familiares con el propósito de facilitar el estudio de contenidos y habilidades elegidas por ellos. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Características Familiares, voluntarios y personas de la comunidad deciden ¿qué?, ¿cuándo? y ¿cómo? quieren aprender determinados contenidos y habilidades que prioricen a formación instrumental

27 Formación de familiares

28 Más información Portal de Comunidades de Aprendizaje: Grupo Abierto en Facebook: /Comunidade de Aprendizagem / Comunidad de Aprendizaje Mail:


Descargar ppt "Actuaciones Educativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google