PROYECCIÓN 2013 Colegio Tripantú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Advertisements

JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
Cuenta Pública Liceo Carmen Arriarán NUESTROS FUNDAMENTOS  1 BRINDAMOS FORMACION CATÓLICA ORIENTADA POR LOS PRINCIPIOS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
CUENTA PÚBLICA 2013 VILLA MACUL ACADEMIA Jueves 26 de Diciembre de 2013.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
COLEGIO SOCHIDES PUENTE ALTO
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
BIENVENIDOS/AS.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Comité Técnico Interinstitucional
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Unidad Técnico Pedagógica
Primer Consejo Escolar
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
Cuenta Pública 2017.
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Análisis de desempeño de los alumnos
Dirección de Educación de Adultos
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Planeación didáctica argumentada
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

PROYECCIÓN 2013 Colegio Tripantú CUENTA PÚBLICA 2012 PROYECCIÓN 2013 Colegio Tripantú

COLABORADORES DOCENTE DIRECTIVO: COORDINADOR ACADEMICO DIRECTORA DANIELLA PARRA PEREIRA COORDINADOR ACADEMICO BARBARA GEMITA ROJAS ROJAS. DOCENTES MARÍA JOSÉ ESPINOZA REYES. JUANA LEONOR SALINAS GANGAS. JUDITH XIOMARA PÉREZ EWERT. BÁRBARA GEMITA ROJAS ROJAS.

PROFESIONALES DE APOYO FONOAUDIOLOGA: LORENA ANDREA SOTO RAMÍREZ. PSICOPEDAGOGA: JUANA LEONOR SALINAS GANGAS. EDUCADORA DE PÁRVULOS: JUDITH XIOMARA PÉREZ EWERT. ASISTENTE DE AULA: BELEN ANGELICA BARRERA MOYA.

DOCENTES TUTORES NIVEL MEDIO MAYOR A – B: JUDITH XIOMARA PÉREZ EWERT PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN A - B : JUANA LEONOR SALINAS GANGAS PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN C : BARBARA GEMITA ROJAS ROJAS SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN A – B: MARÍA JOSÉ ESPINOZA REYES

PERSONAL NO DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO JEFE MANTENCIÓN: PERSONAL AUXILIAR: MARITZA SABINA FLORES BUSTOS. PERSONAL ADMINISTRATIVO JEFE MANTENCIÓN: CRISTIÁN MARCELO CORTÉS PACHECO

PLAN DE ESTUDIO NMM NT1 NT2 18 16 4 6 22 Plan General Plan Específico (Fonoaudiológico y Pedagógico) 4 6 Total horas plan 22

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE RED DE CONTENIDOS: - Cada nivel cuenta con los apropiados. - Estan elaborados en relación a las BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA. - Se detallan los aprendizajes esperados por ámbito de experiencia y núcleos de aprendizajes. ÁMBITO FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL: AUTONOMÍA: MOTRICIDAD CUIDADO DE SÍ MISMO- INDEPENDENCIA. IDENTIDAD: RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS. CONVIVENCIA: INTERACCIÓN SOCIAL FORMACIÓN VALÓRICA.

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL: ÁMBITO COMUNICACIÓN: LENGUAJE VERBAL: COMUNICACIÓN ORAL INICIACIÓN A LA LECTURA INICIACIÓN A LA ESCRITURA. LENGUAJES ARTÍSTICOS: EXPRESIÓN CREATIVA APRECIACIÓN ESTÉTICA. ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL: SERES VIVOS Y SU ENTORNO: DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL. GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFIACIÓN: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CUANTIFICACIÓN.

RESULTADOS 2012 MATRICULAS 2012 PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN: 30 NIVEL MEDIO MAYOR: 45 PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN: 30 SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN: 24 TOTAL MATRÍCULADOS A DICIEMBRE 2012: 99 EGRESOS FONOAUDIOLÓGICOS: 24 SNT 10 PNT 10 NMM 4 EGRESOS POR EDAD (KINDER): 24 RETIROS: 13

Aspecto Fonoaudiológico: - Egresaron 24 alumnos con Diagnóstico Desarrollo Normal del Lenguaje. - Se establece programa anual de Plan Específico Grupal en Planes y Programas de Estudio Tripantú. Aspecto Pedagógico: - Se establece Planes y Programas de Estudio Tripantú por nivel. - Se actualizan evaluaciones Psicopedagógicas y Pedagógicas de Ingreso. - Se actualizan Informes Trimestrales al hogar. - Implementación progresiva de recursos tecnológicos y estrategias de integración curricular en TICS en el aula. - Implementación de taller de informática para adultos para acercar la informática de los niños a través de sus familias - Preparación del equipo docente para implementación del taller de desarrollo del lenguaje oral a través de cuentos. Aspecto Administrativo-Pedagógico: - Se realiza contratación de Técnico Asistente de Aula. - Actualización del proyecto educativo institucional, reglamento interno y convivencia escolar.

Aspecto Infraestructura: - Implementación de salas con material audio visual, con apoyo financiero de apoderados. ( Led, Dvd). - Implementación con pastelones en patios de juegos. -Implementación mesón Laboratorio de Computación y mantención de equipos. -Compra de impresora y micrófonos inalámbricos para eventos especiales. - Compra de calefón de 7 litros para contar con agua caliente en duchas y tina. - Pintura salas de clases, baños y dependencias del establecimiento educacional. - Mantenimiento en general.

REDES DE APOYO CENTRO DE SALUD PÚBLICA: Consultorio Bellavista, La Florida, Santa Amalia. JARDINES INFANTILES: Estrella de Belén, Castorcitos, Intercultural Antumahuida, Topitos. CARABINEROS.: Tenencia los Jardines.

INVERSIONES Y USO DE RECURSOS Mantención Permanente Renovación mobiliario Mobiliario y Material Didáctico pedagógico. Material Didáctico Sala de Computación. Mantención de áreas verdes y patio de recreación. Pago de remuneraciones. Subvención Transporte Escolar a familias de escasos recursos.

AÑO 2013 Nuevos desafíos

PROYECCIONES 2013 Aspecto Fonoaudiológico: - Aumentar el pesquizaje de niños y niñas con TEL dentro del sector. -Aumentar el porcentaje de egresos fonoaudiológicos al finalizar el periodo. -Realizar sesiones fonoaudiológicas grupales en los distintos niveles. -Realizar escuela para padres en el área de estimulación lingüística en el hogar. -Realizar perfeccionamiento a docentes de aula. Aspecto Pedagógico : -Implementación de Nuevos Planes y Programas Tripantú. - Implementación de Taller de Informática Educativa. -Implementación de Taller de lectura y biblioteca de aula. -Incorporación de TICs en el aula. -Escuelas para padres. - Implementación del taller de desarrollo del lenguaje oral a través de cuentos. - Implementación de videotecas de aula.

Administrativo – Pedagógico: -Capacitación digital a profesionales de la escuela. -Posicionarnos como centro de práctica profesional para las diversas áreas que involucra el trabajo de la Escuela. Infraestructura : -Implementación Bibliotecas de aula y videotecas en aula. - Mantenimiento Permanente. - Aumentar cantidad de computadores. - Instalación de bajadas de aguas lluvias (canaletas). - Cambio de techumbre sala nivel medio mayor y oficinas.

INVITACION A participar en: Directivas de cursos Actividades Extraescolares, actos y reuniones de apoderados. Consejo Escolar Actividades para la Comunidad.

AGRADECIMIENTOS A los padres por su confianza, por su apoyo y participación, al Centro de Padres y a su Directiva por su lealtad y participación de las actividades del Colegio y por el aporte voluntario, que realizan para el mejoramiento en la implementación de recursos tecnológicos. GRACIAS.