JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 2009.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
MODULO: INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES Profesora : Andrea Sáez Pinto.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Diplomado en Educación Superior
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
La Universidad Santo Tomás Colombia,
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo de evaluación del conalep
Oficina de Desarrollo Académico
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
El Modelo De Evaluación De Conalep
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Eje 3. Igualdad de oportunidades
El MACC del CONALEP >>> Actividad Justificación de la estructura curricular del MACC del CONALEP Facilitadora: Karla María Sandoval Balcázar Participante:
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de.
Estructura curricular MODELO CONALEP
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
MODELO ACADÉMICO CONALEP
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
Representar la Estructura curricular
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Actividad 1.3. Estructura Curricular
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Documentos Curriculares JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC

Conocer y diferenciar los elementos que conformaron y componen el MACC Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Documentos Curriculares Al finalizar este objeto de aprendizaje, habrás conocido la justificación sobre la importancia del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad (MACC) y entenderás al Conalep como una institución de trascendencia que cubre las necesidades educativas de nuestro país. ¿Qué vas a lograr? Conocer y diferenciar los elementos que conformaron y componen el MACC ¿Qué vas a aprender? Cuáles son los Documentos curriculares que son sustento del MACC y los elementos que lo conforman y distinguen de otros sistemas educativos. ¿Cómo lo vas a lograr? Al visualizar la información de manera sintética y estructurada en este material. Para reconocer en este Modelo los alcances y ventajas que conllevan al sistema Conalep al éxito en la Educación Media Superior. ¿Para qué te va a servir?

Transformación educativa Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Documentos Curriculares Conalep en sus más de 30 años brindando servicios educativos en el área Técnica a nivel Nacional, ha sufrido enormes transformaciones en los Modelos Académicos. Primeramente el 1997, después en 2003 y este último 2008. De ellos se ha servido para destacar, ya no sólo en la técnica, sino como bachillerato buscando una mejor preparación en sus estudiantes para forjar mejores egresados que permitan un desarrollo ascendente para nuestra nación, eso sí, sin perder jamás su esencia en pro del aprendizaje significativo y el desarrollo integral de las competencias en nuestras jóvenes promesas para una vida mejor. Así pues la presentación de este material es una nueva oportunidad para demostrar que el trabajo conjunto de administrativos, docentes, estudiantes, comunidad y empresas puede rendir frutos positivos y un cúmulo de historias de éxito que harán de México un lugar mejor para vivir. Transformación educativa

Documentos curriculares Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos curriculares CONCEPTO Documentos elaborados por autoridades que dan sustento a los trabajos educativos con fundamentos teóricos, investigaciones documentales y de campo para actualizar procederes en el contexto de un país. TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN RIEMS PROGRAMA INSTITUCIONAL

CONCEPTO TIPOS RIEMS Tipos de Documentos Curriculares Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Tipos de Documentos Curriculares Nacional. Plan Nacional de Desarrollo Regional. Programa Sectorial de Educación Problemática Social. RIEMS Institucional Programa Institucional Conalep. CONCEPTO TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN RIEMS PROGRAMA INSTITUCIONAL

Plan Nacional de Desarrollo Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Plan Nacional de Desarrollo Es un documento que el encargado del poder Ejecutivo del país manifiesta como un proyecto de mejora Nacional en donde abarca diversas problemáticas que entorpecen a nuestro país y se refiere a situaciones que atañen a todos los ciudadanos. CONCEPTO TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO En él se estipula en el Eje 3 que debe existir IGUALDAD DE OPORTUNIDADES que se logrará por medio de: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN RIEMS Superación de la pobreza. Salud. Transformación Educativa que es en donde entramos con nuestro MACC. PROGRAMA INSTITUCIONAL

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN CONCEPTO Es un documento que surge del Plan nacional de Desarrollo, y habla de la Transformación educativa en cinco 6 objetivos básicamente: TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 1. Elevar la Calidad educativa 2. Ampliar las oportunidades educativas. RIEMS 3. Impulsar el uso y desarrollo de las TIC’s 4. Ofrecer una educación integral PROGRAMA INSTITUCIONAL 5. Proporcionar servicios de calidad 6. Gestión a favor de la toma de decisiones.

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Este documento nos habla específicamente de la transformación educativa necesaria a nivel Medio Superior, por ello, al surgir en 2008, surge también el MACC como respuesta a lo que Conalep propone trabajar para alcanzar dichos postulados. CONCEPTO TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO La RIEMS nos habla de 3 ejes fundamentales: 1. Marco Curricular Común basado en competencias. 2. Una definición y regulación de las Modalidades de la Oferta Educativa. 3. Mecanismos de Gestión de la reforma. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN Todo esto para alcanzar la Certificación del Sistema nacional de Bachillerato RIEMS PROGRAMA INSTITUCIONAL

PROGRAMA INSTITUCIONAL Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Documentos Curriculares Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción PROGRAMA INSTITUCIONAL Es una autocrítica dura que lleva a cabo Conalep sobre su quehacer educativo durante varios años, en donde analiza su Modelo de Vinculación, Modelo Académico, Modelo de Prestadores de Servicios Profesionales y su Modelo de Infraestructura y Equipamiento. Tras observar sus áreas de oportunidad, determina objetivos estratégicos para incorporarse a la transformación educativa; estos son: CONCEPTO TIPOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1. Red de relaciones con diversos sectores. 2. Reorientación del Modelo Académico. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 3. Desarrollar Modelo de formación y evaluación para PSP’s. 4. Actualizar equipamiento e infraestructura. RIEMS 5. Optimizar la gestión Directiva de los planteles. PROGRAMA INSTITUCIONAL

Características del MACC Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos Curriculares Por ello surge el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad para dar respuesta a todas esas necesidades planteadas en los documentos curriculares con las siguientes características y postulados. Características del MACC Pertinente Flexible De vanguardia Transdisciplinario Integral

Postulados del MACC Formación Integral (Biopsicosocial) Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos Curriculares Postulados del MACC Formación Integral (Biopsicosocial) Constructivismo (Centrado en el alumno) Competencias (Genéricas, Disciplinares, Profesionales)

Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos Curriculares La Estructura Curricular se refiere a la organización semestral de los Módulos. 1er. Semestre 2°a 6° Semestre 4°a 6° Semestre Al terminar la Carrera Formación Básica Formación profesional Formación Técnica y propedéutica Formación Postécnica

Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos Curriculares Con la finalidad de que nuestros estudiantes egresen con el desarrollo de todas las competencias para la vida nuestro Modelo inicia con aquellas que van de lo simple a lo complejo hasta la actualización Postécnica.

Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Introducción Documentos Curriculares Los aspectos que se consideran en el MACC para la evaluación son: Quien la lleva a cabo Especificación Heteroevaluación La hace el Profesor Coevaluación La hacen entre compañeros Autoevaluación La hace el mismo estudiante Momento Didáctico Diagnóstica Al inicio del proceso educativo Formativa Durante el proceso educativo Sumativa Al finalizar el proceso educativo EVALUACIÓN

SEP, “Programa Sectorial de Educación”, SEP, México, 2007, 64 p.p. Propósito Introducción Procesos de Enseñanza Fuentes consultadas Características y Postulados Estructura Curricular Evaluación Documentos Curriculares Bibliografía: Poder Ejecutivo Federal.“Plan Nacional de Desarrollo”, Presidencia de la República, México, 2007, 324 p.p. SEP, “Programa Sectorial de Educación”, SEP, México, 2007, 64 p.p. SEP, “Reforma Integral de la Educación Media Superior”, SEP(ANUIES), México, 2008, 101 p.p. Conalep, “Programa Institucional”, Conalep, México, 2007, 116 p.p. Conalep, “ Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”, Conalep, México, 2008, 17 p.p. Documentos de la web: Proporcionados por el curso “Formación didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”, Conalep. Referencia en: https://sistemas.conalep.edu.mx/siforma/login.php

Lesli Aurora García Aldana Autora D.R. ©Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México, Plantel Nezahualcóyotl I, 2012