La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de."— Transcripción de la presentación:

1

2 JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de Evaluación

3 Alumnos El eje rector de su Modelo Académico busca El Desarrollo Humano Sustentable; en el proceso considera la base personal, familiar y comunitaria en una reorientación holística.

4 Es un mediador entre el alumno y el contenido de aprendizaje; utiliza estrategias para aprender a aprender, es un acompañante en el proceso de formación de los alumnos. Docente

5 Proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Su metodología de Educación Basada en Competencias, demuestra que el aprendizaje significativo, toma en cuenta las situaciones dentro del aula y ambientes en donde se encuentra inmerso el alumno. Su enfoque de enseñanza se fundamenta en el constructivismo.

6 Proceso de Evaluación Es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información, respecto al proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas.

7 Conalep al ser considerado una institución educativa de vanguardia que busca ser la mejor opción para una formación integral, reorienta su Modelo Educativo hacia un Modelo Académico de Calidad para la Competitividad con fundamento en los siguientes documentos normativos:

8 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; el cual hace referencia en su eje 3. Igualdad de Oportunidades: Apartado 3.3: Transformación Educativa, 5 Objetivos que impactan al Sistema Educativo Nacional y las estrategias que se llevarán a cabo.

9 Objetivos:

10 Programa Sectorial de Educación 2007-2012:
En él se expresan los objetivos, estrategias y líneas de acción que definirán la actuación de las dependencias y de los organismos federales que pertenecen al sector educativo.

11 Consta de seis objetivos; para la Educación Media Superior, son los siguientes:

12

13

14

15

16 Objetivo 6 Gestión que permita la toma de decisiones en aspectos sociales y educativos para propiciar la seguridad de Estudiantes y Docentes

17 Programa Institucional 2007-2012:
Se plasman las directrices, que harán posible asumir y encauzar los principios metódicos de homogeneidad, eficiencia, referencia, sistematización, coherencia, coordinación, versatilidad y aprendizaje, los cuales consolidan la plataforma tecnológica y la perspectiva desde la cual el CONALEP incursiona en la sociedad actual.

18 Consta de 5 Modelos Modelo de Vinculación Fortalecer el Modelo Educativo Institucional y situar al CONALEP como una Institución de excelencia

19 Modelo Académico Basa sus principios en el Desarrollo Humano Sustentable y en la RIEMS; centrado en el aprendizaje y basado en un enfoque biopsicosocial.

20 El Modelo que hace referencia al Prestador de Servicios Profesionales
Se orienta a la mejora de los esquemas de aprendizaje para elevar la calidad educativa en congruencia con el modelo académico y evaluación de la práctica educativa. El Modelo que hace referencia al Prestador de Servicios Profesionales

21 Modelo de Infraestructura y Equipamiento
Tiene como reto la actualización de la infraestructura de los colegios, la incorporación de las TIC`s.

22 Modelo de Gestión Institucional
Tiene como reto principal la mejora continua en gestión, federalización, transparencia y rendición de cuentas.

23 4. Reforma Integral de la Educación Media Superior 2008.
Los 3 principios básicos para la integración al Sistema Nacional de Bachillerato son los siguientes:

24 RIEMS Pertinencia y Relevancia de los planes de estudio
Reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas del bachillerato Tránsito entre subsistemas y escuelas Pertinencia y Relevancia de los planes de estudio

25 Otro elemento que influye en la estructura curricular son las características y postulados del MACC; en el siguiente cuadro se describen y su aplicación en el aula:

26 MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN APLICACIÓN EN EL AULA Flexible Busca un currículo de formación en donde exista una diversidad, bajo un enfoque en competencias. Toma en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes, de tal forma que pueden adecuarse. Pertinente Se orienta a resolver los retos educativos que se presenten, tomando en cuenta el contexto social, político y económico. Es aplicable a diferentes contextos educativos, siempre encaminado a atender las necesidades de cada sector o región. Vanguardia Toma en cuenta en su currículo suplir las necesidades individuales, sociales y laborales. Brinda al alumno la oportunidad de una formación con trayectos en su formación que a su vez lo preparan para ser competente en el mundo. Integral Permite el desarrollo pleno del individuo en un aspecto biopsicosocial. Contribuye a un desarrollo humano sustentable por medio de la adquisición de competencias. Transdisciplinario Reconoce una transversalidad entre los módulos. Permite que el alumno observe la relación que existe entre los módulos que cursa y que a su vez aplique las competencias adquiridas en cada uno de ellos. POSTULADOS Formación Integral Busca un desarrollo biopsicosocial y una formación escolarizada, terminal y propedéutica. El alumno tiene la oportunidad de desarrollar una formación integral que le permite continuar creciendo tanto en su vida escolar como laboral. Constructivismo Aprendizaje centrado en el alumno en donde el docente guía el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo en el aula es a partir de la implementación de estrategias que le permite desarrollar competencias por si sólo pero siempre con la ayuda del docente. Competencias Se orienta en el desarrollo de habilidades y capacidades que le permitirán ser competentes en cualquier ámbito de su vida. Competencias genéricas; formación básica Competencias disciplinares; formación básica propedéutica y trayecto técnico. Competencias profesionales; formación profesional.

27 La educación de nivel medio superior que ofrece el Colegio se cursa en modalidad escolarizada. La estructura de su oferta está integrada por núcleos de formación, los cuales responden asertivamente a las necesidades y tendencias educativas, así como a las políticas educativas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo ESTRUCTURA CURRICULAR

28 La estructura general del modelo es la siguiente:
Estos núcleos de formación son: Básica y Profesional y se complementan con los de formación Propedéutica y Postécnica, los cuales son de carácter opcional. Además, para lograr el desarrollo biopsicosocial e integral del estudiante, el MACC considera actividades culturales y deportivas extracurriculares. ESTRUCTURA CURRICULAR La estructura general del modelo es la siguiente:

29 FORMACIÓN COCURRICULAR
SEMESTRES 1 2 3 4 5 6 FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROPEDEUTICA TRAYECTO TÉCNICO Postécnico FORMACIÓN COCURRICULAR ESTRUCTURA CURRICULAR

30 un pensamiento crítico, lógico y creativo
El primer semestre propuesto en el MACC se busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables para lograr: un pensamiento crítico, lógico y creativo saber comunicarse adecuadamente en diversos contextos rescatar y fomentar valores cívicos y ciudadanos para la convivencia aprender a aprender fomentar la autonomía en su aprendizaje resolver problemas y tomar decisiones para su proyecto de vida y profesional ESTRUCTURA CURRICULAR

31 Las competencias desarrolladas en este semestre son también un detonador de aquéllas que se desarrollarán en forma transversal en cada uno de los módulos de los 5 semestres restantes. Así pues, bajo un enfoque transdisciplinar, las competencias clave o genéricas, continuarán desarrollándose a lo largo de todo el proceso de formación profesional técnica, mediante módulos de formación básica, propedéutica y profesional. ESTRUCTURA CURRICULAR

32 En el segundo semestre inicia la formación profesional y continúa la formación básica. A partir del cuarto semestre se han incluido trayectos de formación técnica y propedéutica, integrados por tres módulos, a través de los cuales se dará respuesta a las necesidades del sector productivo y de servicios, al mismo tiempo que satisfacen los intereses personales y vocacionales de los alumnos. ESTRUCTURA CURRICULAR

33 Al acreditar todos los módulos del plan de estudios, y si seleccionó un trayecto propedéutico y un técnico, el alumno puede obtener el título de Profesional Técnico Bachiller. El alumno que haya seleccionado dos trayectos técnicos puede hacerlo como Profesional Técnico. ESTRUCTURA CURRICULAR

34 Una respuesta a las demandas de actualización y especialización es la incorporación de estudios Postécnicos. Estos estudios, con duración de uno o dos semestres, brindan la oportunidad a egresados del Colegio y de otras instituciones que tengan un título de técnico, desarrollar otras competencias. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

35 El CONALEP articula competencias que le permiten al individuo desenvolverse en los diversos ámbitos de desempeño social y laboral, de tal forma que se logre su cohesión hasta lograr un todo. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

36 Formación Profesional Formación Propedéutica
Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Los núcleos de formación definidos en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad proporcionan al alumno una educación integral acorde con sus necesidades e intereses que le permitan integrarse de forma armónica y participativa a la sociedad, ya sea académicamente o al mundo laboral. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

37 Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Este núcleo de formación constituye el Marco Curricular Común que deben cursar todos los alumnos de nivel medio superior de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) y se centra en el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

38 Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Se desarrollan de manera transversal en cuanto que son pertinentes en todos los campos del saber y quehacer profesional, por lo que no se limitan a un campo disciplinar o módulo. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

39 Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Al igual que las genéricas, constituyen el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, pero éstas son desarrolladas en torno a áreas del conocimiento específico y en el contexto de la tecnología. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

40 Existen dos componentes en este núcleo de formación:
Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica ESTRUCTURA CURRICULAR Orientada al desarrollo de competencias laborales requeridas para la realización de funciones productivas demandadas por los sectores productivos locales, regionales y nacional, de acuerdo con las tendencias actuales de un mundo globalizado y cambiante. Existen dos componentes en este núcleo de formación: NÚCLEOS DE FORMACIÓN Formación Profesional Básica Formación Profesional Específica

41 Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica ESTRUCTURA CURRICULAR Conformada por módulos que se orientan al desarrollo de competencias laborales generales de una carrera. Se cursa de segundo a sexto semestre por los alumnos, tras haber elegido una carrera de la oferta educativa del Colegio. NÚCLEOS DE FORMACIÓN Formación Profesional Básica Formación Profesional Específica

42 Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Enfocada a proporcionar una formación profesional especifica dentro de la carrera elegida, que se traduce en los trayectos técnicos. Los módulos que conforman los trayectos técnicos se caracterizan por ser optativos y regionalizables. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN Formación Profesional Básica Formación Profesional Específica

43 Formación Profesional Formación Propedéutica
Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Este núcleo constituye una alternativa adicional de formación que ofrece el Colegio. Su objetivo es preparar a los alumnos que decidan incorporarse al nivel de estudios superiores, mediante la elección de 3 módulos correspondientes a un área de conocimiento específico. Corresponden a las competencias disciplinares extendidas establecidas por la SEMS. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

44 Formación Profesional Formación Propedéutica
Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica En los planes de estudio del MACC, esta formación se organiza en trayectos propedéuticos conformados por un conjunto de módulos organizados de manera articulada y asociados a una de las siguientes áreas de conocimiento: Físico-Matemáticas; Químico-Biológicas; Económico-Administrativas y Socio-Humanísticas. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

45 Formación Profesional Formación Propedéutica
Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica Formación Postécnica Su objetivo es propiciar la superación personal y profesional, tanto de los egresados de la institución o de personas que cuenten con un título de técnico, que deseen profundizar en un campo específico de formación o en un área de su interés para mejorar su desempeño laboral. ESTRUCTURA CURRICULAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN

46 Alma Gabriela Silva Espino
Curso en Línea Formación Didáctica en el MACC Tutora: Lic. Karla M. Sandoval Alma Gabriela Silva Espino Docente Conalep Neza I

47 BIENVENIDOS


Descargar ppt "JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de."

Presentaciones similares


Anuncios Google