PEDAGOGIA,HISTORIA GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Advertisements

Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
Comunicación Efectiva AIND003
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Actividad de aprendizaje 3
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicio escolares
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
BIENVENIDOS.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
MODELO DE GESTIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PLANIFICACION OPERATIVA 2014 ET SCIENTIAM SALUTIS.
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN DE MAIPÚ
La Pregunta de Investigación
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Problematica de la calidad de la educacion superior
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Taller Nº 4.- Metodología de la Investigación.-
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
ENCUENTRO DE REDES PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE PRIMARIA
INVESTIGACION EDUCACIONAL.
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Prueba Solemne Facultad de educación
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada
Proyecto de Dirección.
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Resultados Encuesta Diagnóstico
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES

Transcripción de la presentación:

PEDAGOGIA,HISTORIA GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA Taller N”4 FACULTAD DE EDUCACION PEDAGOGIA,HISTORIA GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA CURSO : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROFESOR(A) : ANA HENRIQUEZ ORREGO ALUMNOS : RODOLFO CARASCO M. ROBINSON MIRANDA OSCAR HERNANDEZ G.

Cual es el problema o falencia detectado en el contexto educativo El marco curricular no esta conforme a las necesidades de los establecimientos educacionales, ya que los recursos son según matricula y sector social (ley19.979) Los colegios particulares subvencionados tienen una gestión directa de recursos y dependientes a la educación Colegios municipales son dependientes de recursos de la municipalidades y de colegiatura Mala planificación de la jornada escolar, en donde no hay una concordancia con los programas de estudio

Cuales son sus características Mala gestión de los recursos económicos, administrativos y de personal por falta de compromiso No hay visión, ni misión determinada de los propósitos educativos del establecimiento Problemas de alimentación por infraestructura Estrés de personal docente y alumnado por mala gestión académica Mallas curriculares no acorde a las jornadas educativas Poco incentivos de los profesores a entregar un mayor compromiso educativo debido a sus remuneraciones

Cual es el principal objetivo que pretendo con la investigación Dar a conocer las falencias de recursos administrativos y la pobre gestión educativa (ley 19.979) Que la educación municipalizada no cuenta con una gestión optima de recursos ni de personal especializado Que una buena programación de la malla curricular puede dar una mejor gestión de tiempo recursos Que los programas de estudio pueden ser consecuente con la visión educacional del establecimiento Que no permite controlar los resultados académicos debido a falencias académicas de los establecimientos

Es posible alcanzar los objetivos Si ya que la ley 19.979 determina los compromisos que tiene el director educacional Que los recursos económicos sean directamente administrados por los directores o responsable del establecimiento Que las relaciones entre los actores puedan ser consecuente con los objetivos de la educación que entrega el colegio Que las mallas curriculares sean administradas con objetivos de entregar herramientas para una mejor educación Que al infraestructura sea acorde a los contenidos académicos Que no solo se busque obtener un resultado Simce o PSU

Que debo hacer para alcanzar lo objetivos Observar la realidad educativa del entorno académico y según ella plantear la propuesta educativa institucional PEI. Tener objetivos claros de que tipo de educación quiero entregar, y que tipo de alumnos quiero formar Proyectar una imagen de realismo de la calidad educacional, con objetivos valóricos Tener canales fluidos de comunicación entre todos los actores sociales y políticos que tengan relación con la educación

La investigación propuesta constituye un aporte al sistema educativo Si ya que desde la perspectiva que se puede aplicar, a todo establecimiento no importando condición ni funcionalidad Se puede aplicar, comparando las falencias que tiene un establecimiento y ver cuales pueden los rasgos comunes que afectan al establecimiento Si debido a que se pueden mejorar las mallas curriculares que son comunes, dando mayor importancia a las necesidades que determine el establecimiento según su PEI Comparar las propuestas que tiene los establecimiento y con ello mejorar el propio PEI