EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL SISTEMA ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Realidad Diferencial Decreto 170 y Decreto 83. Necesidades Educativas Especiales Transitorios T. del Lenguaje Dificultades de Aprendizaje Permanentes.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
JORNADA DE PRESENTACIÓN
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Servicios de Capacitación y Formación
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
MINEDUC: PRIMER SEMINARIO DE EDUCACION Y GÉNERO, 18 DE AGOSTO DE 2008
Ministerio de Educación
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
LEY DE INCLUSION Nª DIVERSIFICACIÒN DE LA ENSEÑANZA
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Planificación de Unidad de Aprendizaje
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Institución educativa.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proyecto Integración Escolar
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL CUARTO INFORME TRIMESTRAL (OCTUBRE A DICIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
La Educación Superior como Sistema
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Dirección de Educación de Adultos
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL SISTEMA ESCOLAR

Cobertura de la Educación Especial 1.920 Escuelas especiales 5200 Escuelas y Liceos con PIE Inclusión 42 Escuelas Hospitalarias El MINEDUC ofrece a las familias tres posibilidades de educación; escuelas especiales, establecimientos educacionales con Programas de Integración escolar (PIE) y escuelas hospitalarias para estudiantes con graves patologías. 181.430 estudiantes NEET y NEEP 278.708 estudiantes NEET y NEEP 3.000 estudiantes Total de estudiantes 2015: 463.138

ITEM Subvención escolar FINANCIAMIENTO POR SUBVENCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL 2015: Subvención de educación especial diferencial= $ 203.882.117.000 Subvención de necesidades educativas especiales transitoria= $ 91.301.398.000. ITEM Subvención escolar Monto (M$) De educación especial diferencial (Discapacidad 203,882,117 De necesidades educativas especiales de carácter transitorias (trastornos específicos, déficit atencional; funcionamiento límite 91,301,398 Total gasto subvención educación especial 295,183,515 TOTALES PAGADOS EN EL AÑO 2015

VALORES SUBVENCIÓN EDUCACION ESPECIAL. DICIEMBRE 2015 A NOVIEMBRE 2016. Modalidad de enseñanza Valor Sin Jornada Escolar completa Valor Con Jornada Escolar Completa Necesidades Educ.. Especiales de Carácter Transitorio $ 137.033,01 $ 172.443,35 Educación Especial Diferencial (Discapacidad) $ 156.439,36 $ 197.169,11 Incremento de la subvención de Especial Diferencial (Discapacidad múltiple) $ 92.947,85 $104.798,70 Total Subvención Educ. Especial Diferencial con Incremento $ 249.387,21 $ 301.967,81 Valor subvenciones Mensual por estudiante

Reciben Subvención Incrementada estudiantes ciegos, sordos, TEA, D Reciben Subvención Incrementada estudiantes ciegos, sordos, TEA, D. severa, Discapacidad Múltiple, Discapacidad Múltiple: Datos de prevalencia - En EE.UU, en el año 2006, aproximadamente el 2% de todos los estudiantes de 6 a 21 años pertenecían a esta categoría (US Department of Education, Office of Special Education Programs, 2008).

Educación Pública y Discapacidad 2015 Tipo de Educación Matrícula N° de escuelas En Escuelas especiales 12.399/ 44.362 152/ 595 En EE regulares (Básica y Liceos) 48.059/ 63.492 3.391/ 4.700 Escuelas Hospitalarias 134 6/ 42 TOTALES 60.592 estudiantes 3.549 escuelas

DIVISIÓN EDUCACIÓN GENERAL - MINEDUC

DIVISIÓN EDUCACIÓN GENERAL - MINEDUC

Educación Superior El Sistema dispone de 450 becas para cada año: 2014, 2015 y 2016. Tabla 2: Cantidad de beneficiados por Becas de discapacidad 2013 - 2016 Tipo de Beca Beca Bicentenario Discapacidad Beca Juan Gómez Millas Discapacidad Beca Nuevo Milenio Discapacidad Total Becas de discapacidad 2013 85 100 285 2014 93 293 2015 128 150 428 2016 22 149 145 316 TOTAL DE BECAS ADJUDICAS 2013-2016   1322 TOTAL ADJUDICADO POR BECAS 2013-2016 = 1.599.941.905

DECRETO 83/2015 – Establece criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes del nivel de Educación Parvularia y Básica.

Criterios y orientaciones de Marco legal: Ley General de Educación/2009 (Art. 34) …”en el caso de la educación especial, corresponderá al MINEDUC, previa aprobación del Consejo Nacional de Educación, definir”…: Criterios y orientaciones de adecuación curricular para los estudiantes que lo requieran.

DECRETO N°83/2015 Dar respuesta a las necesidades educativas de todos los estudiantes, valorando sus diferencias culturales, religiosas, sociales e individuales. Garantizar la flexibilidad de las medidas curriculares y la participación en propuestas educativas pertinentes y de calidad. Su aplicación tiene como referente el currículum nacional. Objetivos Generales descritos en la LGE; Educación Parvularia (Art.28); Educ. Básica (Art.29); Modalidad de adultos. (habilidades, conocimiento, actitudes). Considera la autonomía de los establecimientos educacionales.

¿A QUÉ NECESIDADES RESPONDE EL DECRETO 83? Permite la flexibilización del currículo y prácticas educativas diversificadas. La diversificación de la enseñanza es una medida de respuesta a la diversidad y un proceso de toma de decisiones colaborativa en torno a las necesidades de apoyo (pedagógicas y de gestión) que demandan las y los estudiantes. Permite adecuaciones curriculares cuando los estudiantes lo requieran

Decreto Exento N°83/2015 Descripción: De carácter Universal; para EE regulares con o sin Programa de Integración Escolar, de modalidades educativas: especial, adultos y hospitalarios. Evaluación de aprendizaje adaptada, de acuerdo a las adecuaciones curriculares realizadas al estudiante. Permite certificación anual de estudios, con las calificaciones obtenidas y situación final. Registro curricular, registrará la certificación de estudios. Considera la participación de la familia y del estudiante, cuando corresponda. Universal, para todos los establecimientos incluso particulares pagados Registro curricular, se refiere al SIGE

Decreto Exento N°83/2015 Los decretos por discapacidad quedan vigentes solo para el ciclo o nivel de formación laboral (hasta la aprobación de AC para Ed. Media, en desarrollo). Decreto Supremo Nº 815 vigente, Gradualidad: 2017 = Educación parvularia, 1º y 2º básico 2018 = 3º y 4º básico 2019 = 5º y 6º básico Vigentes para nivel laboral hasta que se promulguen las adecuaciones curriculares para el nivel de media. 815 es decreto supremo, no puede ser derogado por un decreto exento No obstante, los EE que deseen aplicar la normativa podrán hacerlo a partir de su publicación.

apoyo al desarrollo de Orientaciones para su implementación Mesa Técnica Externa: IMPLEMENTACIÓN DECRETO EXENTO N°83/2015 Mesa Técnica Externa: apoyo al desarrollo de Orientaciones para su implementación Se elaboraron Orientaciones Técnicas con el apoyo de los participantes de la Mesa técnica: participan sostenedores de escuelas especiales, directores, Universidades, profesionales de PIE, otros

IMPLEMENTACIÓN DECRETO EXENTO N°83/2015 Mesa Técnica MINEDUC IMPLEMENTACIÓN DECRETO EXENTO N°83/2015 Mesa Técnica Interna: articulación para la toma de decisiones de su implementación Participan profesionales de la DEG, de la UCE para revisar las orientaciones Técnicas y los apoyos o asesoría que se entregará a las escuelas en las regiones. Con el CPEIP se está capacitando a los educadores diferenciales en las Bases curriculares de educación básica

Recursos educativos de apoyo a la implementación curricular Distribución de textos escolares a Braille y macrotipo a estudiantes ciegos 2015: ESTABLECIMIENTOS BENEFICIADOS TOTAL DE ESTUDIANTES TEXTOS ENTREGADOS BRAILLE TEXTOS ENTREGADOS MACROTIPO 141 348 184 552 176 459 785 997 317 807 949 1549

Recursos educativos entregados a escuelas especiales AÑO CANTIDAD MATERIAL ENTREGADO ESTABL. BENEFICIADOS 2014 Dos Set de 14 Cuentos a cada escuela CUENTOS EN BRAILLE 62 Dos set de 8 Cuentos a cada escuela CUENTOS EN MACROTIPO124 300 ejemplares, regiones RM, V y VI. Matemática Funcional material para estudiantes 90 90 ejemplares, regiones RM, V y VI. Guía para el docente GUIA LECTURA ACCESIBLE 2015 90 cuentos, a cada Reg. (IV; VII y VIII) CUENTOS LECTURA FACIL 90 Set a cada Reg. (IV; VII y VIII) MATEMATICA FUNCIONAL TOTAL 304/596 (51%)

Recursos educativos entregados a escuelas especiales

1 computador y recursos digitales Computadores AÑO CANTIDAD MATERIAL N° EE Beneficiados 2016 150 bibliotecas de Aula 20 títulos 150 1 computador y recursos digitales Computadores pantalla touch de mínimo 15”. Adicional: Lápiz para pantalla touch; Software precargados que favorezcan la implementación del currículo en ciencias naturales, historia, matemática, lenguaje y comunicación. 3.165 estudiantes 330 estudiantes en PIE. 1 CRA x EE Centro de Recursos para el Aprendizaje con capacitación 550 Esc. especiales de DI, sordos, TEA. 2016 1000 Set Set Palabras +palabras; aprendamos a leer 300 esc. esp de DI

TECNOLOGÍAS DE ACCESO UNIVERSAL PARA LA EDUCACIÓN El Ministerio de Educación a través de Enlaces y la Unidad de Educación Especial, desde el año 2012 viene desarrollando una serie de acciones tendientes a favorecer el uso de TIC como un medio que contribuya al ejercicio de una educación inclusiva, mediante la igualdad de oportunidades, accesibilidad, participación y aprendizaje de las y los estudiantes en situación de discapacidad y de enfermedad. Ejemplo de aquello, son las siguientes iniciativas:

TECNOLOGÍAS DE ACCESO UNIVERSAL PARA LA EDUCACIÓN Incluye capacitación a docentes y seguimiento AÑO INICIATIVA TIPO DE ESTUDIANTES ESTABL. BENEFICIADOS 2012-2015 “TIC y Diversidad” de NT1 a 8º básico” Estudiantes sordos en Escuelas Especiales y Educación Regular con (PIE) 117 (100% EE que cuentan con estudiantes sordos) 2013-2016 “TIC y Pedagogía Hospitalaria” De Escuelas y Aulas Hospitalarias. Proyecto en conjunto con el MINSAL. El 2016 beneficiará a 17 escuelas. 17 (40%) 2015-2016 “TIC y Retos Múltiples” Que presentan discapacidad múltiple en escuelas especiales. Continuará en 2017, 2018 100 escuelas 38 % 2016 “Tiflotecnologías para la Educación” Piloto en RM 4 (2 PIE, 2 escuelas especiales TOTAL EE / 40%

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL 2016