Niveles de profundidad del conocimiento (N. Webb)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Plan de Transformación Académica con Visión Longitudinal.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
Técnicas de aprendizaje
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Mariela Questa-Torterolo UAB
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Marco Común Europeo de Referencia
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Dra. María Virginia Casas Santín
¿Que es la Indagación Científica?
Actividad de aprendizaje 3
Niveles de integración
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Evaluar para aprender DINEIP
¿Por qué hay que enseñar estrategias
El problema de los objetivos
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Objetivos de Aprendizaje NAC
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Otras estrategias que promueven la comprensión
El diseño de Silver y Hanson (1998)
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
La EVALUAción como proceso científico
Assessment para Aprender
Instructores: Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
Séptimo Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Séptimo Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento
Taxonomias Bloom, Anderson y Webb
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Seminario Taller AlaCiMa
El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Seminario Taller AlaCiMa
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Formas alternativas de evaluación para pruebas nacionales (FARO)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
IWI -131 Programación de computadores
El arte de hacer preguntas
Taxonomias Bloom, Anderson y Webb
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
Educación en Escocia Responsabilidad, Calidad y Autoevaluación
Facultad de Contaduría y Administración
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Niveles de profundidad del conocimiento (N. Webb) Profesores de metodología, RUM sábado, 2 de octubre de 2010

Preguntas guías ¿Qué es aprender con profundidad o entendimiento? ¿Cuáles son los niveles de profundidad del conocimiento según Norman Webb? ¿Cómo se relacionan los niveles de pensamiento de Bloom con los niveles de profundidad del conocimiento? ¿Cuáles son las destrezas básicas de cada nivel? ¿Cuáles son algunos ejemplos de objetivos por niveles?

¿Qué es aprender con profundidad o entendimiento? El que aprende con profundidad es capaz de: construir relaciones válidas entre conceptos e ideas; extender y aplicar adecuadamente esos conceptos; justificar y explicar apropiadamente lo que sabe; y apropiarse de su proceso de aprendizaje. Learning with Understanding del National Center for Learning and Achievement in Mathematics and Science, University of Wisconsin y National Research Council (2000, 2003, 2005)

¿Cuáles son los niveles de profundidad del conocimiento?

Nivel 1 – Pensamiento Memorístico El/ la estudiante demuestra conocimiento igual o casi igual a como lo aprendió.

Nivel 2 – Pensamiento de Procesamiento El/la estudiante demuestra conocimiento que requiere algún razonamiento mental básico de ideas, conceptos y destrezas más allá de la memoria.

Nivel 3 – Pensamiento estratégico El/la estudiante demuestra conocimiento basado en demanda cognoscitiva compleja y abstracta.

Nivel 4 – Pensamiento extendido El/la estudiante extiende su conocimiento a contextos más amplios.

¿Cómo se relacionan los niveles de pensamiento de Bloom con los niveles de profundidad del conocimiento?

Análisis de tablas comparativas Webb, N. & Bravo, M. (2007). Matriz: descripción de niveles de profundidad de conocimiento (DOK). San Juan, PR: Proyecto AlACiMa.

¿Cuáles son algunos ejemplos de objetivos por niveles? Ejercicios de aplicación

Referencias Aguirre, M. (2002) Assessment en la Sala de Clases. Hato Rey: Publicaciones Yuquiyú. Aguirre, M. (2007) Aprendizaje con entendimiento: modos educativos que lo promueven. Hato Rey: Publicaciones Yuquiyú. Departamento de Educación Pública. (2003). Marco curricular del Programa de Español. Hato Rey, Puerto Rico: Autor. Webb, N. & Bravo, M. (2007). Matriz: descripción de niveles de profundidad de conocimiento (DOK). San Juan, PR: Proyecto AlACiMa.