La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Constructivismo y Aprendizaje Significativo Área: Currículo, Tecnología y Gestión Integrantes: -López Quezada Eleazar -López Quispe Melissa.
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Modelos De Enseñanza.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Pedagógico – Didáctico
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Teoría de Aprendizaje Significativo
Psicología del Aprendizaje
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Actividad 0.
Currículo por competencias
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
Enfoque pedagógico para la diversidad
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Constructivismo y aprendizajes significativos
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Carlos A. RESUMEN: Vigotsky afirma que el conocimiento situado forma parte y es producto.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Introducción al Diseño del Sofware
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
M1U3T2_Alfredo Sánchez_Pedagogía del Sujeto. INTEGRANTES - Anildo Damian Aguirre - Alcides Ramirez Gaona - Juan Virgilio Nuñez - Maria Stela Candia -
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia

Constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológi­cas a problemas como: El desarrollo psicológico del individuo, particular mente en el plano inte­lectual y en su intersección con los aprendizajes escolares. La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los alumnos en relación con el proceso de aprendizaje El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan a aprender sobre contenidos significativos. El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, dando una atención más integrada a los componen­tes intelectuales, afectivos y sociales. La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje e instrucción cognitivas. La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como entre los alumnos mismos, a través del manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de aprendizaje cooperativo. La revalorización del papel del docente, mediador del aprendizaje, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta reguladamente al alumno.

La educación escolar una practica social y socializadora La naturaleza social y la función socializadora de la educación escolar. La educación escolar y los procesos de socialización y de construcción de a identidad personal La postura constructivista Concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje La teoría genética del desarrollo intelectual Las teorías del procesamiento human de la información Otras teoría del desarrollo y del aprendizaje La teoría del aprendizaje verbal significativo La teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje

La postura constructivista La Concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo que pertenece.

Principios delaprendizaje constructivista el aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurate. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. El punto de partida son los conocimientos previos. Es un proceso de reconstrucción de saberes culturales. Se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros. Implica un proceso de reorganización interna de esquemas Se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno sabe con lo que deberia saber.

El aprendizaje significativo en situaciones escolares. Ausubel, como otros teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas y conceptos. Ausubel también concibe al alumno como un procesador activo de la información, y dice que aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas.

De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases Se diferencian en primer lugar dos dimensiones posibles del mismo: a.-La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento. tipos de aprendizaje: por recepcion o por descubrimiento b.-La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado a las estructuras del conocimiento. Dos modalidades por repeticion o significativo

Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario con los conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de conocimientos. Resalta la importancia que tiene que el alumno posea ideas previas como antecedente necesario para aprender, ya que sin ellos, aun cuando el material de aprendizaje esté "bien elaborado", poco será lo que el aprendiz logre.

Condiciones para el logro de aprendizaje significativo