CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
Advertisements

Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Calidad de la educación en Nicaragua
El CVSP y la Misión de OPS
Las categorías didácticas Formas de organización
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la aplicación de A+S
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Metodologías Didácticas
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Círculo de estudio Preescolar
Conferencia magistral El valor de la evaluación externa
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizajes en la Escuela
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Plan de estudios Educación Básica
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
para mejorar la permanencia escolar de la educación media superior
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Proyecto Integración Escolar
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
Unidad de Asesoría Curricular 2018
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
2° Encuentro Regional de Rectores
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA Resolución N° 4416/18 COLONIAS UNIDAS – 11/02/2019.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)

El valor de la evaluación externa Su aporte al mejoramiento de los centros y a la calidad

4 Tabla de contenidos I.Definiciones, contexto y antecedentes II.Propósito y usos III.Aspectos clave a considerar IV.Reflexiones finales V.Consultas y comentarios

5 I. Definiciones, contexto y antecedentes

6 Evaluaciones estandarizadas externas Pruebas elaboradas en forma externa a los centros, en las que se pretende que los instrumentos utilizados, las condiciones de examinación, los procedimientos de puntuación y las interpretaciones de resultados sean consistentes para todos los sustentantes, lo que permite la comparación de sus resultados.

7 Tipos de evaluaciones estandarizadas  Nacionales vs. Internacionales  Muestrales vs. Censales  Admisión vs. Egreso  Con consecuencias vs. Sin consecuencias  Papel y lápiz vs. Basada en computadora

8 Ámbitos involucrados

9 Auge de las evaluaciones estandarizadas  Durante el siglo XX para procesos de selección, acreditación y certificación.  Desde fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI para el mejoramiento de los sistemas escolares y el monitoreo del impacto de las políticas de reforma en los países.  Fenómeno fuertemente impulsado por la globalización y la creciente demanda de las habilidades para el siglo XXI.

10 II. Propósito y usos

11 Propósito  Sumativo vs. Formativo (Diagnóstico)  Responsabilización vs. Retroalimentación

12 Usos de las evaluaciones  Monitorear resultados  Retroalimentar la enseñanza y el aprendizaje  Responsabilizar por resultados

13 Ab(usos) de las evaluaciones  Rankings de países o escuelas  Evaluación de docentes  Estigmatización de estudiantes de bajo rendimiento

14 Impacto de las evaluaciones  Mejora de prácticas pedagógicas y de resultados de aprendizaje.  Disminución de brechas de aprendizaje.  Efectos indeseados en la docencia (entrenar para las pruebas, exclusión de estudiantes de bajo rendimiento, promover la copia u otro tipo de engaños)

15 III. Aspectos clave a considerar

16 Sentido de las evaluaciones  No es posible mejorar aquello que se desconoce.  Una mirada externa permite contar con información objetiva e imparcial acerca de los resultados del Centro y de cada alumno.  El buen uso de los datos es fundamental para delinear posteriores acciones de mejora institucional.

17 Estándares de calidad La calidad de los procesos e instrumentos evaluativos, está determinada por el cumplimiento de estándares relacionados con su:  Validez  Confiabilidad  Comparabilidad  Utilidad

18 Uso de resultados Un buen uso de los resultados depende de:  La entrega lineamientos y orientaciones de uso por parte de la institución responsable de la evaluación.  La existencia de recursos y capacidades en los Centros, para analizar los resultados y transformarlos en acciones concretas de mejora.

19 IV. Reflexiones finales

20 Potencial de las evaluaciones Las evaluaciones constituyen una herramienta muy potente para contribuir a la mejora de la calidad y equidad de los aprendizajes. Sin embargo, inclusive en el mejor de los casos, no hay que olvidar que los resultados de las evaluaciones no son el único indicador de calidad de un centro, ni de un sistema educativo.

21 Articulación e integración El aporte de las evaluaciones al mejoramiento educativo, puede verse reforzado por la integración de sistemas y la articulación de la información proveniente de la evaluación externa e interna de los centros.

22 Cooperación y colaboración en redes La generación de espacios para compartir experiencias y el intercambio de ideas también puede reforzar el aporte de las evaluaciones al mejoramiento educativo.

23 V. Consultas y comentarios

24 Muchas gracias