Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Administración de Personal
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Taller de Planificación Práctico N°2
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
La lectura y escritura.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Radar de innovación educativa 2015
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Algunos Elementos de consideración
FASES DE APRENDIZAJE en el modelo de van Hiele
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÀTICA
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Dimensión Cognitiva.
aprendizaje significativo por descubrimiento
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
La tarea docente.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
las relaciones espaciales
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos

LES GUSTA NO LES GUSTA Quieren llegar a ser matemáticos. No tienen interés por llegar a ser matemáticos profesionales, pero conservan el gusto por las matemática. Quieren evitar las matemáticas en todas las oportunidades. No les gusta la matemática pero la soportan en dosis pequeñas.

¿Como hacer matemática en el aula?

Se considera que las Matemáticas se aprenden y se enseñan eficazmente si el maestro propicia la actividad constructiva del conocimiento y el alumno participa, con sus propias posibilidades, en la construcción de sus propios conceptos y estrategias. La Matemática no se aprende por repetición sino por la realización de la actividad matemática y de esfuerzos para interactuar constantemente con los contenidos matemáticos

ESTRATEGIA HEURISTICA APRENDIZAJE MEDIANTE EL JUEGO ESTRATEGIA DE LABORATORIO ESTRATEGIA ALGORITMICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 Estudiante explorador, no pasivo. Redescubra un concepto.  Implica ensayo y error,  Emplea la consulta, la imaginación, evocar algo parecido  La relación estudiante-docente  Registro efectivo para retroalimentación.

Ventajas: Desarrolla la capacidad de repuestas del estudiante. Permite reconstruir el pensamiento lógico. Fomenta la destreza de formular preguntas precisas, claras y oportunas. Mantiene un clima de participación y dinamismo en el aula de clase. Amplia la capacidad de observación, intuición y análisis. Limitaciones El inicio es un proceso muy lento Docente debe manejar bien la técnica de la formulación de preguntas y el procesamiento de respuestas. El docente debe saber detectar hasta donde el alumno puede descubrir y cuando es el momento de ayudarlo. No es aplicable a todos los contenidos, ni en todas las circunstancias

Criterios sobre el juego: Requiere una dedicación libre por participante. Jugar implica la idea de competir, ya sea frente a una tarea o a un oponente. El juego está regido por normas que describen todos los pasos a seguir. Cada jugador posee capacidad para actuar y desarrollar habilidades para alcanzar la meta del juego

Un juego puede calificarse como Instruccional cuando el docente planifica el proceso de enseñanza y por consiguiente forma parte de un Plan Instruccional intentando producir efectos cognoscitivos, es decir, cambios o diferencias en la consecución de objetivos en el dominio cognoscitivo.

Momentos de realizar un juego durante el desarrollo de una clase En el Inicio En el Desarrollo En el Cierre

ACTIVIDADES Demostraciones a cargo de un alumno o del profesor, estudios individualizados o en 'grupos, descubrimientos o indagación de patrones, solución de problemas ACTIVIDADES Pensar por si mismo, hacer preguntas, buscar patrones, formular y verificar desarrollar una actitud de búsqueda y adquirir conocimientos a través del descubrimiento La clase debe concebirse como un centro de actividades

La estrategia conjuga tres elementos: Un lugar (aula organizada y equipada) Un proceso (flexible y abierto) Una actitud de búsqueda

Clave del enfoque de laboratorio en la enseñanza de la matemática consiste en ayudar a los alumnos a: Aprender matemáticas mediante la realización de actividades físicas concretas. Descubrir principios matemáticos recolectando información y estudiando propiedad de los modelos matemáticos. Buscar patrones matemáticos que conduzcan a generalización de problemas y proporciones. Construir modelos matemáticos para ilustrar y comunicar conceptos y principios matemáticos abstractos.

ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE Y DOCENTE Tener iniciativa en la selección de las vías para soluciones problemas. Seleccionar materiales y aprender a manipulados. Hacer observaciones relevantes para el problema. Deben aprender a trabajar en pequeños grupos y a discutir en grupos grandes. Llevar un registro de trabajo en una forma legible y comprensiva

Determinar sus pasos bien definidos desde el principio hasta el final. La secuencia de los pasos deberá estar muy bien definida de modo tal que facilite las labores de control.

 Es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos; el carácter manipulativo de este permite a los niños una mejor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o generan ideas erróneas en torno a ellos.

LA PRESENTACIÓN DE LA GEOMETRÍA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE FORMA ATRACTIVA Y LUCIDA, Y NO, COMO VENIA SIENDO TRADICIONAL, DE FORMA VERBAL Y ABSTRACTA AL FINAL DEL CURSO Y DE MANERA SECUNDARIA. LA PRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS ANTES DE QUE EL NIÑO TENGA LA DESTREZA MANUAL NECESARIA PARA DIBUJARLAS PERFECTAMENTE. OBJETIVOS MAS IMPORTANTES QUE SE CONSIGUEN CON EL USO DEL GEOPLANO Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre.

Variando los tamaños Material: Geoplano Gomas elásticas de colores. Objetivo: Transformaciones de las formas geométricas Desarrollo: Una vez que sepan reconocer y construir formas de distintos colores, se podrá experimentar con las formas. Con esta actividad se trata de que el niño aumente o disminuya el tamaño de las figuras geométricas, pero conservando la misma forma.

 Reproduzcan en el geoplano como lo indica la figura. Obsérvenla y contesten las siguientes preguntas:  ¿De qué figura se trata?  Giren su geoplano hasta que uno de los lados de la figura quede horizontal. ¿Obtienen la misma figura?