COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
Advertisements

ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Condicionantes externos
Comportamiento del Consumidor
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Comportamiento del consumidor. INTRODUCCIÓN En la actualidad enfrentamos mercados dinámicos y en rápida evolución, que requieren; se conozca, todo lo.
INSTITUTO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA 6 SEMESTRE LIC EN ADMINISTRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES ELSA MARIA PEREZ RODRIGUEZ HAMAIRAMI.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Momento dos. Cibercultura. Ana Odilia Duarte Herrera código tutor: Iliana Maritza Aparicio Universidad nacional abierta y a distancia. Escuela.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PRESENTADO POR : Julieth carolina gomez lozano.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Capítulo 5 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Copyright © 2012 Pearson Educación 5- 1.
GESTION DE TALENTO HUMANO
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
FACTORES EXTERNOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
El Proceso Comercial El Mercado Actual “Hoy, raramente existe un producto o servicio en el mercado que los consumidores no puedan comprar de otra.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Customer Relationship Management
Comunicación Efectiva
Proceso de socialización
Mercadotecnia Turística
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
DESARROLLO ESTRATEGICO EN MARKETING Y CRM Introducción Entorno
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Segmentación del mercado
Fundamentos de Mercadeo
Desarrollo de estrategia de Segmentación
PROCESO DE SEGMENTACIÓN
Segmentación del mercado
MARKETING CAROL JENNIFER CARDOZO. ¿QUÉ ES MARKETING? ¿QUÉ NO ES MARKETING? Marketing NO es Ventas Ventas es un objetivo del Marketing Marketing NO es.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Tema 5. Cultura y sociedad.
MERCADO El grupo de individuos, empresas u organizaciones con diferentes niveles socioeconómicos, cultura y preferencias.
Félix Rodríguez Torres
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
Esta obra es prestada por: LIC. Cherly Ordoñez. Comportamiento Del Consumidor El comportamiento del consumidor se refiere a la observación y estudio de.
La empresa como sistema
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Conceptos claves de la sociología
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Plan de Mercadeo Primera Unidad
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Comprensión del entorno y decisiones de marketing © Fernando Grosso
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
Mercadotecnia en internet Ing. Marlene Salinas 2019 Carrera: Comercio internacional Administración aduanera Mercadotecnia.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Factores de riesgo y protección
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

DOCENTE: Fernando Ruíz INTEGRANTES Verónica Fernández Silvia Malque Judith Ramos Allison Vidal Laura Yunganina 2018

¿Porque es importante el comportamiento al consumidor para las empresas? Satisfacer las necesidades de los clientes es el principal objetivo de las organizaciones, por lo tanto, el enfoque que el marketing propugna en la gestión empresarial implica la necesidad que tiene toda organización de identificar sus mercados, de conocer a sus clientes de conocer sus necesidades para saber como se compartan para satisfacerlas.

Esto influye en muchas decisiones que se tomen, a un director de mercadeo de una empresa le interesa a conocer como se comporta el consumidor para decidir sobre la forma de comercialización de su producto o servicio.

LA CULTURA Es el sentido más amplio, puede decirse que la cultura comprende todas las capacidades y costumbres adquiridas por los seres humanos en asociación con sus congéneres.

CULTURA FUERTE VS CULTURA DEBIL  Intensa  Valores centrales  Gran influencia sobre los miembros  eje de identidad  Poco intensidad  Diversidad de valores  Menor influencia sobre los miembros  No es el eje de identidad

CULTURA DEL CONSUMO Los diferentes estilos de vida que procura esta dinámica cultura del consumo, y consecuentemente con la diferentes expectativas que ha tenido la vida humana que se relaciona sustancialmente con lo proyectos de la vida que generan a su vez conductas humanas, creando así una ética de comportamiento.

FACTORES SOCIALES FUNCION Y ESTATUS GRUPOS DE REFERENCIA FAMILIA

FACTORES PERSONALES ESTILO, ETAPA DEL CICLO DE VIDA LOS BIENES Y SERVICIOS QUE LA GENTE COMPRA CAMBIA A LO LARGO DE SU VIDA, A MENUDO ESTAN RELACIONADOS CON LA EDAD. LAS ESTAPAS TRADICIONALES DEL CICLO DE VIDA FAMILIAR INCLUYEN HOY EN DIA EN LOS JOVENES, SOLTEROS, CASADOS OCUPACION LA OCUPACION DE UNA PERSONA INFLUYE EN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE COMPRA. EL MARKETING TRATA DE IDENTIFICAR AQUELLOS GRUPOS OCUPACIONALES QUE TIENE INTERES DESTACADO POR SU PRODUCTOSY SERVICIOS

FACTORES PERSONALES ES EL PATRON DE VIDA DE UNA PERSONA COMPRENDE ALGUNAS CLASES SOCIAL O PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO

FACTORES PERSONALES SITUACION ECONOMICA INFLUYE EN LA SELECCIÓN DE SUS PRODUCTOS, POR EJEMPLO EL MARKETING VENDEN ARTCUILOS SENCIBLES AL INGRESO Y VIGILAN LOS INGRESOS EN LA TENDECIA PERSONALES PERSONALIDAD SUELE DESCRIBIRSE EN TERNIMOS DE RASGOS COMO LA CONFIANZA EN UNO MISMO, DOMINIO, SOCIABILIDAD, DEFENSA, ADAPTACION,

FACTORES PSICOLOGICOS Por ejemplo, muchos consumidores optan por comprar los coches de Toyota, ya que han tenido buena experiencias con sus anteriores modelos de Toyota.