Integrantes: Alexandra Ávila Rojas, Diana Marcela Becerra, Freyder Caribana Pònare, Yulitza León Villamizar, Natalia Medina Martínez, María Fernanda Salamanca,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Modelos De Enseñanza.
PROPUESTA CURRICULAR
Ps. Lissette guzmán cerpa
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Constructivismo y aprendizajes significativos
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
INTEGRANTES: MARÍA EUGENIA CROTTE OCCELLI (ORIENTACIÓN)
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Plan de estudios Educación Básica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Introducción al Diseño del Sofware
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
La escuela tradicional
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Alexandra Ávila Rojas, Diana Marcela Becerra, Freyder Caribana Pònare, Yulitza León Villamizar, Natalia Medina Martínez, María Fernanda Salamanca, Cristian Ruda Larrota, Angie Lorena Rodríguez

La Escuela Activa Inicio: Empieza a gestarse en las primeras décadas del siglo XX en Europa. Finalidad: formar a personas con sentido democrático, desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. Aprendizaje: comprensivo, crítico y multidisciplinar. Enseñanza: Se parte del respeto al alumno, planteando el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las necesidades e intereses del alumno.

Rol del Maestro: proporcionar el medio que estimule el interés por el avance en el aprendizaje de los alumnos. Rol del alumno: el alumno es el protagonista del proceso educativo, la formación íntegra del alumno frente a los contenidos y su modo de transmitirlos. Relación Maestro-Alumno: Acompañante - participativo y constructor de conocimiento. Evaluación: Se evalúa el progreso del desarrollo de los alumnos de manera global, no por áreas ni materias. Consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos. Espacio: Aprovecha todo el entorno y espacio escolar Disciplina: Consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos.

Acompañantes, no maestros Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses. Por tanto una Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.

Características 1.Respeto a la actividad espontánea ya los intereses del estudiante. 2.Cultivo del trabajo autónomo, individual o en equipo, teniendo en cuenta las diferencias individuales. 3.Consideración del aprendizaje como el resultado de la acción del alumno y no de una mera transmisión de conocimientos

Una escuela alegre Característica propia de la Escuela Activa son sus aulas alegres, dinámicas y bulliciosas. Ello es consecuencia del trabajo creativo y productivo en el que los alumnos tienen tanta participación como el maestro.

Fundamentos psicopedagógicos de la Escuela Activa Respeto a la personalidad del niño Educación individualizada Educación para lo social Desarrollo de la capacidad creadora Libertad y responsabilidad Objetivo fundamental

¿Es indispensable en la educación una pedagogía dialogante en la consolidación de modelos pedagógicos contemporáneos para la solución de problemas educativos y la formación de maestros?

PRINCIPIOS EPISTEMOLOGICOS Hay que reconocer la naturaleza diversa y compleja de las dimensiones e inteligencias humanas La modificabilidad PEDAGOGÍA DIALOGANTE

PEDAGOGICOS El fin de la educación no debería ser el aprendizaje sino el desarrollo La educación debe abordar las diversas dimensiones humanas y sociales La interestructuración

Técnicas, métodos y estrategias de Aprendizaje Técnicas del aprendizaje La técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Se afirma que las técnicas de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.

Tipos de Técnicas de estudio usuales Apuntes Subrayados Explorar Preguntar Resumen Mapa Mental Esquemas Cuadros Sinópticos Leer LLuvia de ideas Mapa Conceptual Repaso Interpretación Argumentación

Estrategias de Aprendizaje Que son las estrategias de aprendizaje Son procedimientos o secuencias de acciones voluntarias, empleadas por los estudiantes de manera consciente, que persiguen el propósito de aprendizaje significativo y solución de problemas académicos. Conjunto de herramientas aprendidas por los que deciden aprender de manera significativa todo tipo de conocimiento conocido o por conocer. Son acciones que realizan los estudiantes de manera consciente o meditada para aprender y solucionar problemas.

¿Como se clasifican? Según el proceso cognitivo Recirculación Es memorístico, es básico para todo tipo de aprendizaje Técnicas utilizadas- Subrayar y repetir. Elaboración Integra, relaciona el conocimiento previo con el nuevo Técnicas que utiliza- Visual, verbal y semántica. Organización Permite hacer una reorganización constructiva de la información Técnicas que utiliza- jerarquiza y clasifica la informacion.

MODELOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

La psicopedagogía en el aprendizaje integrador

la consecución de aprendizajes eficaces y la obtención del éxito académico de los alumnos precisan tanto de la habilidad («skill») como de la voluntad («will»). Es decir, tanto de poder hacerlo (tener las capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas necesarias) (componente cognitivo) como de querer hacerlo (tener la disposición, intención y motivación suficientes que permitan poner en marcha los mecanismos cognitivos en la dirección de los objetivos o metas pretendidos) (componente motivacional).

MEN Basica Media Superior Teoria – Praxis Constructivismo

Neurolinguistica

pedagogía como integral entera completa integrada método que se aplica a todas las asignaturas proceso de enseñanza-aprendizaje, al interior como fuera del aula.

Webgrafia

GRACIAS