Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Fundamentación de la carrera profesional
Unidad 1: Fundamentos Teoricometodológicos
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Modelos para el diseño curricular
Teoría, diseño y evaluación curricular
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Metodología de diseño curricular para educación superior
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 1: Fundamentos teoricometodológicos
Fundamentos teoricometodológicos.
Organización y estructura curricular
UNIDAD iv.- Etapa tres “ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR”
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Presentación del Curso
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Métodos Didácticos y Curriculares
Elaboración del perfil profesional
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Organización y Estructuración Curricular
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Organización y estructuración curricular
TENDENCIAS CURRICULARES
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¡ TAREA DE TODOS ! TALLER DE CAPACITACIÓN:
Etapa tres: Organización y Estructuración curricular
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Modelo Instruccional Dick & Carey
Maida Cabezudo Karen Rodríguez Glenyvier Diaz
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular” UNIDAD 4 Karen Itzel Ramírez Hernández Jenifer Correa Hernández Maritza Andrea Calderón López Jezreel Eduardo Díaz Villa Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”

Concepto Plan curricular Contenidos curriculares Total de experiencias de enseñanza-aprendizaje que deben ser cursadas durante una carrera, e involucra la especificación del conjunto de contenidos seleccionados para lograr ciertos objetivos, así como para organizar y estructurar la manera en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje (Arnaz, 1982) Contenidos curriculares Especificación de lo que se va a enseñar. La estructuración es la secuencia en la que los contenidos serán impartidos

La toma de decisiones sobre el plan curricular y los programas de estudios deben llevarlas acabo un grupo multidisciplinario de expertos en la disciplina o disciplinas involucradas en la profesión.

Organización y estructuración curricular Determinación de los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional Determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados anteriormente Elección y elaboración de un plan curricular determinado Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular

Determinación de los conocimientos y habilidades implicados en el perfil profesional Las especificaciones de conocimiento y habilidades que se proporcionan al estudiante, se basa en los conocimientos y la experiencia que el equipo diseñador tiene sobre las disciplinas y los problemas involucrados.

Determinación de los contenidos que conforman el currículo. Listas de conocimientos y habilidades que se proporcionan al estudiante, se convierten en contenidos curriculares y estos se agrupan en áreas generales De cada tópico, se derivan contenidos mas específicos que son los que se enseñaran al estudiante.

ÁREAS Tópicos Elementos que provee Desarrollo personal, académico y profesional Manejo ambiente Manejo personal/social Repertorios de aprendizaje Expresión oral y escrita Habilidades profesionales de apoyo Habilidades profesionales integradas Habilidades de apoyo Aplicada/Profesional Entrenamiento de personal Diseño curricular Consejo educacional Ambiente de educación formal Ambiente de educación no formal Educación especial Conocimientos, habilidades y practica profesional Tecnológica Sistematización educativa Organización de los materiales de enseñanza Diseño de estrategias instruccionales Evaluación educativa Planeación y diseño de sistemas educativos Métodos y técnicas instruccionales Métodos de enseñanza diferenciales Metodológica Metodología experimental y de campo Estadística Medición Investigación evaluativa Psicológica Desarrollo integral Teorías y sistemas de la psicología Aprendizaje Conocimientos teóricos Socioeducativa Sistema educativo nacional Sociología de la educación

Selección y elaboración de un plan Selección del tipo de plan que se adopta Hay diversas formas de organizar y estructurar el currículo de acuerdo con el tipo de plan curricular que se adopte Los lineamientos que determinen las instituciones; si se esta diseñando un nuevo plan o se esta reestructurando otro, los recursos, materiales, humanos y temporales se que se dispone, etc. Entre los planes curriculares más comunes están: El plan lineal El plan modular El plan mixto

Díaz Barriga establece tres dimensiones para estructurar el contenido del plan curricular. Nivel Epistemológico Nivel Psicológico Nivel de Concepción

Arredondo dice que en los fundamentos del currículo se presentan 5 grandes problemas Concepto Ideológico El tratamiento de los contenidos Los principios del aprendizaje Interrelación docente - alumno Integración de la teoría y la practica

El plan mas comúnmente adoptado en las instituciones de enseñanza superior es el lineal o por asignaturas. Es el conjunto de contenidos referidos a uno o más temas relacionados, los cuales se imparten durante el curso. El plan modular se ha puesto como una opción para solucionar los problemas inherentes al plan lineal, se compone de un conjunto de actividades de capacitación profesional y de varias actividades didácticas.

Panza, da las principales características del plan: Pretende romper con el aislamiento de la institución Conocimiento como un proceso de acercamiento Proceso de transformación de estructuras simples en complejas Modificar normas convencionales de conducta que hay entre profesor alumno. Desempeño de una practica profesional Se pronuncia contra la fragmentación del conocimiento. El plan mixto permite al alumno especializarse en un área mas particular dentro de una disciplina o profesión La viabilidad y conveniencia de este plan se determina de acuerdo a criterios sociales, económicos, de mercado de trabajo, de recursos, etc.

Elaboración del plan curricular Hay procedimientos específicos para elaborar cada uno de los tipos de plan descritos anteriormente: Organización de contenidos en materias o módulos Estructuración de las asignaturas o módulos en un plan curricular Establecimiento del mapa curricular.

Elaboración de los programas de estudios para cada curso del plan curricular

Anticipación Actualizar periódicamente

Lineamientos recomendados: Datos generales del programa dentro del plan curricular Introducción Objetivos terminales Contenido temático organizado lógica y psicológicamente Descripción de las actividades planeadas Recursos necesarios Tiempos estimados

Actividades específicas Integración de la metodología propuesta para la elaboración & estructuración de un plan curricular Actividades específicas

Etapa 3. Organización & estructuración del currículo Determinación de los conocimientos y las habilidades requeridos Subetapa 3.1 Subetapa 3.2 Subetapa 3.3 Elaboración de los programas de estudios para cada curso del plan curricular Subetapa 3.4

En resumen…

PLAN CURRICULAR Programas de estudio para cada asignatura Datos generales, introducción, objetivos terminales, contenido temático, actividades de instrucción, recursos necesarios & tiempos estimados Elementos que conforman el plan curricular y sus programas de estudio Elementos que lo conforman Estructuración de las asignaturas o módulos en un plan curricular Contenidos Organización de los contenidos en asignatura Mapa curricular Programas de estudio para cada asignatura PLAN CURRICULAR