La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR"— Transcripción de la presentación:

1 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
UNIDAD 4 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR

2 La etapa de organización y estructuración curricular es la tercera dentro de la metodología de diseño curricular . En esta etapa se elabora tanto un plan curricular determinado, como los programas de estudio que constituyen dicho plan. El plan curricular corresponde al total de experiencias de enseñanza-aprendizaje que deben ser cursadas durante una carrera e involucra la especificación del conjunto de contenidos seleccionados para lograr ciertos objetivos, así como para organizar y estructurar la manera en que deben se abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje.

3 CONTENIDOS CURRICULARES
Se refieren a la especificación de lo que se va a enseñar, mientras que la organización se relaciona con la agrupación y el ordenamiento de dichos contenidos para conformar unidades coherentes que se convertirán en asignaturas o en módulos según el plan curricular adoptado. La estructuración consiste en la selección de determinados cursos para establecer la secuencia en que éstos serán impartidos, tanto en cada ciclo escolar como en el transcurso de una carrera Los programas de estudio representan los elementos constitutivos del plan curricular y describen un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje estructuradas de tal forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos de un curso

4 La toma de decisiones sobre el plan curricular y los programas de estudios debe llevarlas a cabo un equipo multidisciplinario Las decisiones están infiltradas por una serie de consideraciones ideológicas, políticas, profesionales y psicoeducativas que moldea los contenidos Estas infiltraciones son inevitables por lo que no es posible establecer criterios fijos para la toma de decisiones sino, sólo lineamientos generales que deben ser adaptados por el equipo de D.C

5 METODOLOGÍA PARA ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR EL CURRÍCULO: PASOS GENERALES

6 CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL PERFIL PROFESIONAL.
En la derivación se incluyen los conocimientos y habilidades terminales, intermedios, básicos, precurrentes y colaterales necesarios para el logro de cada objetivo. Lo anterior implica especificar para cada objetivo, lo que el estudiante debe saber y saber hacer para alcanzarlo. La especificación de conocimientos y habilidades que se proporcionarán al estudiante, se basa en los conocimientos del equipo diseñador tiene sobre las disciplinas y problemas involucrados.

7 DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE CONFORMARÁN EL CURRÍCULO
1.- Se agrupan dichos elementos en áreas generales tanto teóricas como prácticas y profesionales. 2.- Se derivan de las áreas las organizaciones por tópicos reuniendo los conocimientos y habilidades afines a cada tópico. 3.- De cada tópico se derivan contenidos más específicos, que son los que enseñarán al estudiante. Este paso equivale a convertir los conocimientos y habilidades en contenidos teóricos y prácticos que se enseñarán al estudiante. 4.- Después que se han desglosado y agrupado los contenidos, se cuenta con los elementos teóricos y prácticos que deberán incluirse en el currículo

8 El plan lineal El plan modular El plan mixto

9 DIMENSIONES PARA ESTRUCTURAR EL CONTENIDO
El nivel epistemológico El nivel psicológico El nivel de concepción universitaria

10 PROBLEMAS DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL CURRÍCULO
El contexto ideológico El tratamiento de los contenidos Los principios de aprendizaje La interrelación docente-alumno La integración de la teoría y la práctica

11 EL PLAN LINEAL O POR ASIGNATURAS
La asignatura es el conjunto de contenidos referidos a uno o más temas relacionados, los cuales se imparten durante un curso. Según Panzsa (1984) el plan por asignaturas se caracteriza a menudo por una concepción mecanicista del aprendizaje humano y desvinculación del conocimiento.

12 EL PLAN MODULAR Es relativamente reciente y se ha propuesto como una opción para solucionar los problemas inherentes al plan lineal. Según el CLATES (1976, pág.. 16) un modulo es una estructura integrativa y multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que en un lapso flexible permite alcanzar objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes, que le permiten al alumno desempeñar funciones profesionales. El modulo se compone de un conjunto de actividades de capacitación profesional y de una o varias unidades didácticas que proveen al alumno de la información necesaria para desempeñar una o varias funciones profesionales.

13 CARA Se pretende romper el aislamiento de la institución con respecto a la sociedad Concepción que considera el conocimiento como un proceso de acercamiento progresivo a la verdad objetivo CTERIS El aprendizaje es concebido como un proceso de transformación Modificar normas de conducta entre el profesor y el alumno TICAS Se basa en el desempeño de una práctica profesional identificada y evaluable. Por medio de él se pronuncia contra la fragmentación del conocimiento en favor de la formación interdisciplinario

14 PLAN MIXTO Permite al alumno especializarse en un área más particular dentro de una disciplina o profesión. La viabilidad y conveniencia de este tipo de plan tiene que determinarse de acuerdo con criterios sociales, económicos, de mercado de trabajo, de recursos,etc.

15 PASOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN CURRÍCULAR
3.- Establecimiento del mapa curricular. 2.- Estructuración de las asignaturas o módulos en un plan currícular 1.-Organización de contenidos en materias y módulos PASOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN CURRÍCULAR

16 LINEAMIENTOS DE LOS PROGRAMAS
datos generales que permitan la ubicación tanto del programa dentro del plan curricular, como los datos especificados correspondientes al curso. Introducción: Ésta debe describir el contenido global del curso, los propósitos del mismo, la trascendencia y el beneficio que reportará al alumno en su act. Profesional. Contenido temático organizado lógica y psicológicamente y clasificado en unidades temáticas . A cada unidad temática le corresponde una lista de objetivos específicos. Descripción de las actividades planeadas para la instrucción. Recursos necesarios para la conducción del programa. Tiempos estimados.

17 Especificación del tipo de plan que será adaptado
Listado de los conocimientos y habilidades requeridos para lograr los objetivos especificados en el perfil profesional. Listado de áreas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades destacados Especificación del tipo de plan que será adaptado Organización de sus contenidos, secuencia horizontal y vertical de éstos y el mapa curricular correspondiente. Programas de estudio de cada uno de los módulos o asignaturas que conforman el plan.


Descargar ppt "ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google