SEGMENTACION DE MERCADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Advertisements

Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
Clase 9.
TARGET En Publicidad En Marketing
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SEGMENTACION DEL MERCADO
ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
QUE ES SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Fundamento de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
administración del marketing
ADMINISTRACION DEL MARKETING.
SEGMENTACION DEL MERCADO
300 grms.
Mercadotecnia Turística
ADMINISTRACION DEL MARKETING
SEGMENTACION Es determinar el cliente potencial y trabajar sobre ello, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
ADMINISTRACION DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Segmentación de Mercado
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Erika Bibiana Cortés Agudelo.
Segmentación del mercado
Fundamentos de Mercadeo
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Fundamentos de mercadeo Presentación administración del marketing
PROCESO DE SEGMENTACIÓN
la segmentación del mercado
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Segmentación del mercado
Presentación administración del marketing
Tecnología en gestión de procesos logísticos Fundamentos de mercadeo
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Segmentación, Posicionamiento y
Presentación administración del marketing
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
EL CONCEPTO SEGMENTACION
SEGMENTACION DEL MERCADO
MERCADEO NATALY ZOLAQUE.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADOTECNÍA
Plan de Mercadeo Primera Unidad
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Plan Estrategico Plan de Marketing
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Plaza. DEMPOGRAFICO Nuestro publico objetivo estará dirigido tanto varones y mujeres. La edad de nuestro clientes será entre los 5 a 45 años de edad.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Transcripción de la presentación:

SEGMENTACION DE MERCADO PABLO ALEXANDER GOMEZ NEIRA MERCADEO PROFESOR CARLOS PEREZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN SAN VICENTE 2013

SEGMENTACIÓN La segmentación lo que busca es la identificación de grupos homogéneos de clientes para adecuar el producto . La esencia de la segmentación lo que busca es conocer realmente a los consumidores, siempre por mejorar la precisión de marketing de la empresa. la segmentación del mercado es una de las principales herramientas estratégicas de la mercadotecnia, cuyo objetivo consiste en identificar y determinar aquellos grupos con ciertas características homogéneas (segmentos) hacia los cuales la empresa pueda dirigir sus esfuerzos y recursos (de mercadotecnia) para obtener resultados rentables.

Requisitos para una optima segmentación Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada) aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento. Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de mercadotecnia Ser sustanciales: Es decir, que sean los suficientemente grandes o rentables como para servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale la pena dirigirse con un programa de marketing a la medida. Ser diferenciales: Un segmento debe ser claramente distinto de otro, de tal manera que responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing. Promonegocios.net

Formas de segmentación mas usadas Segmentación geográfica: requiere dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como ciudades, estados, provincias, región, tamaño de la ciudad, clima, área urbana/suburbana Segmentación demográfica: consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables como la edad, el sexo, tamaño de la familia, edad, ingreso, genero, ciclo de vida, ocupación.

Segmentación socioeconómica: Segmentación psicografica: divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de personalidad, estilo de vida, clase social. Segmentación socioeconómica: consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a estratos sociales. variables como ingresos, profesión, estudios Segmentación conductual: divide a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan o la forma en que responden a un producto. Entre los grupos se destacan: beneficios esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento, y actitud ante el producto.

Proceso de segmentación Jabón de baño con glicerina presentación: un producto innovador para jovenes con los sabores radiantes de la naturaleza. Presentación: 300g valor del producto: 5500 Demográfica: Sogamoso es una ciudad colombiana situada en el centro-oriente de Boyacá, con una temperatura prom 17°c con un clima moderado. Con una población aprox 117,0000hab donde el 70% es urbana Psicografica: cuenta en su mayoría jóvenes que quieren un estilo de vida Diferente mas moderno, siendo independientes, extrovertidos y alegres, Son amante de la nueva vida buscando productos innovadores, amantes De la belleza y cuidado personal

Socioeconómicos: jovenes entre 16 a 32 años, con ingresos familiares medio-alto ,jóvenes estudiantes y universitarios abiertos al cambio conductuales: jovenes que se sienten idenficados con un producto de buena marca buscando un jabón para mejorar su apariencia personal y cuidado de la piel sentiendose frescos y innovadores

PROPUESTA COMERCIAL: FREXX Jabón frexx con glicerina es un producto natural con las características antibacterial, exfoliante y humectante generando la suavidad de la piel con una calidad en el producto. JUSTIFICACIÓN: actualmente se encuentra una innumerables de producto en el mercado jabones en el cuidado de la piel, esto responde a la necesidad de las persona ocuparse de su salud acudiendo un producto con base ingredientes naturales, esencia aromáticas y aceites naturales al cuidado de la piel que verdaderamente se sienta satisfecho el consumidor. Por lo tanto se hará una investigación para conocer el grado de aceptación Del producto y detectar el nivel de éxito para el proyecto, donde nos permitirá el valor comercial para cubrir la demanda el toral del mercado.

OBJETIVO: Establecer el mercado objetivo donde hará presencia y se dirigirá el Jabón frexx. Desarrollar todas las estrategias de mercado del producto apoyado en el análisis DOFA. Definir los objetivos de venta y financieros, analizando los gastos, inversión y potencial de venta. POSICIONAMIENTO: busca posicionarse en el mercado diferenciándose de los demás, brindando una protección segura a la piel. Ofreciendo una excelente acción protectora que previene el riesgo de lesiones inmediatas que tenga una formula aloe vera que brinda una efectiva acción humectante.

PRECIO: Se determinara de acuerdo a la competencia, a la demanda y a la calidad Del producto y según el canal de distribución. CANAL DE DISTRIBUCIÓN: Tendrá una cobertura en el sector demográfico , donde fue hecho el estudio con puntos estratégicos con una base de datos de los clientes confiables, donde su distribución se hará por medio de los distribuidores mayoristas. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD: Buscamos salir con una campaña de publicidad donde el producto sea Reconocido por doctores sustentando los beneficios del producto y apoyado Por: ayudas visuales, folletos a pacientes y la radio etc.… Apoyo de búsqueda: docs. .google.com promonegocios.net monografias.com

CONCLUSIONES: La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva acabo a través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. Podemos asegurar entonces que, la segmentación y el posicionamiento son actividades complementarias, que dependen una de otra para que el producto logre permanecer en la mente del consumidor meta por un periodo largo e incluso de forma permanente