1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

Los alimentos T. Andrea Carvajal.
NO POR EL RESCATE DE NUESTRA SOBERANIA ALIMENTARIA
Planificacion de Dieta Nutritiva
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Nutriólogo Álvaro Rodríguez Lama.  INGREDIENTES INGREDIENTESKCAL.CANTIDADGRASA (g)FIBRA (g) Calabacita alargada 211 pieza Arroz cocido125½ taza0.2.
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
Alimentación saludable
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Alimentación básica para el paciente con AR
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
ALIMENTACION NUTRICION
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
NUTRICION.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Biomateriales: La composición de los alimentos
LA DIETA MEDITERRÁNEA DE CLAUDIA DE LAS CUEVAS. ¿POR QUÉ ES LA MEJOR DIETA? ◦ Esta dieta equilibrada y saludable conlleva a una mejor calidad de vida.
La jarra del buen beber.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Alimentos Información básica del alimento Nutrientes que contieneBeneficios del alimentoImagen del alimento Origen de la información (Referencias) 1 Frijoles.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: En qué se transforman los alimentos dentro de nuestro cuerpo Pregunta orientadora de nuestro proyecto: En qué.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Alimentación Saludable
Minutas Jardin Infantil Pinocho
INTEGRANTES:. ORIGEN La MASHUA (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo que se encuentra distribuido entre y msnm en las regiones andinas, tales.
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LA ALIMENTACIÓN SANA.
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
MANUAL DE MENÚS.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

1

Valor histórico y cultural El arroz llega a Venezuela con la llegada de los invasores europeos, el mismo constituía parte de su dieta sin ser originario de Europa, era resultado del intercambio económico con el continente Asiático . Este fue adaptado por parte de los venezolanos desde las mezclas de sabores de la cocina Europea, africana e Indígena dando así paso al nacimiento de la cocina criolla, podemos decir que forma parte de nuestra dieta desde principio del siglo XVIII. Debido a que Venezuela cuenta con las condiciones agroecológicas necesarias para el cultivo de arroz, se logró alcanzar la plena soberanía en este rubro, ya que en el 2008 la meta nutricional era 35.6 gr/persona/día y se alcanzo 65,6 gr/persona día, y así no es necesario importarlo para satisfacer las necesidades de nuestra población. 2

Valor nutricional del arroz Está en la franja amarilla del trompo de los alimentos y representa el segundo cereal aportador de energía. Es rico en carbohidratos por lo tanto proporciona energía necesaria para el trabajo, el estudio y los deportes. Además contiene algunas proteínas que al combinarlas con granos o pequeñas cantidades de alimentos de origen animal (como carne, pollo, pescado o huevos), aumenta el valor nutritivo de la preparación, contribuyendo a la formación y mantenimiento de los músculos, huesos, sangre y piel. 3

Valor nutricional del arroz Es importante saber que: Los granos partidos de arroz tienen el mismo valor nutritivo que los granos enteros. El arroz es, junto al maíz, uno de los primeros cereales que se introducen en la alimentación de niños y niñas a partir de los 6 meses de edad como alimento complementario a la lactancia materna, debido a que es libre de gluten y por lo tanto no produce alergias. 4

Valor nutricional del arroz Está recomendado para el tratamiento nutricional de: Problemas gastrointestinales. La diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad; y disminución del colesterol. Diarreas. Enfermedades renales y cálculos renales. 5

Aporte nutricional del arroz por cada 100 g cocido Calorías Proteínas Gr. Grasas CHO Fibra Calcio Mg. Fósforo Hierro Arroz cocido 106 2,2 0,1 24,4 0,4 2 27 0,3 6

Gastronomía Venezolana Con arroz se pueden preparar una variedad de platos típicos de nuestra gastronomía criolla, entre las cuales tenemos: * Arroz con leche * Arroz con verduras * Torticas de arroz * Chicha de arroz * Arroz con pollo, entre otras. 7

Valor histórico y cultural El maíz tiene su origen en el Sur de América, América Central y México. Como alimento básico, posee una gran importancia en Venezuela y el mundo porque es uno de los principales productos agrícolas de expotación. La arepa es el principal producto elaborado a partir del maíz que se consume en Venezuela, la palabra viene posiblemente del cumanagoto. 9

Valor histórico y cultural Encontramos pues en el acervo gastronómico venezolano, la arepa de maíz pelao, de maíz pilao, de maíz tierno o mazorca; rellena con un sin fin de ingredientes, los más insospechados, pues ella es buena acompañante, no reniega de nada a la hora de servirse o comerla. Igualmente la multisápida hallaca decembrina, el plato popular de mayor elaboración y representatividad de la navidad venezolana. 10

Valor nutricional del maíz Al igual que el arroz el maíz se encuentra en la franja amarilla del Tropo de los Alimentos. Es el primer cereal aportador de energía en nuestro país. Es un alimento rico en carbohidratos que nos proporciona energía, permite el buen funcionamiento del organismo para realizar las actividades diarias. Al igual que el arroz, al combinarlo con granos, se aumenta su valor nutritivo. 11

Valor nutricional del maíz Es importante saber que: Contribuye en la prevención del cáncer por su alto contenido de antioxidantes. En nuestro país, la harina de maíz precocida ayuda a prevenir la anemia, favorece la visión nocturna y ayuda a fortalecer el sistema nervioso, ya que está enriquecida con vitaminas del complejo B, vitamina A y hierro. Su aporte de fibra, favorece la digestión, previene el estreñimiento y el cáncer de colon, así como también reduce los niveles de colesterol. 12

Valor nutricional del maíz Está recomendada para el tratamiento nutricional de: Sobrepeso y obesidad, sustituyendo alimentos derivados del trigo por el maíz. Problemas de estreñimiento, combinando el consumo de maíz junto con el agua. 13

Gastronomía venezolana Con la harina precocida de maíz se pueden preparar una variedad de platos típicos de nuestra gastronomía criolla, entre las cuales tenemos: * Arepa * Bollos pelones * Polenta * Arepitas dulces, entre otras 14

Valor nutricional del frijol Aporta energía y fibra que ayuda a la digestión y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Contiene proteínas importantes para el sano crecimiento y desarrollo. Es una importante fuente de vitaminas y minerales que contribuyen a la formación y mantenimiento de huesos y dientes, transporte de oxígeno en la sangre y previene la anemia. Al combinarlo con cereales se obtiene una proteína de semejante calidad a la de origen animal. 16