Director MSc. Jeferson Rojas Méndez Liceo Rural Abrojo Montezuma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Dra. María Virginia Casas Santín
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Competencia pedagógica
Estudiante Ericka Ramírez Sánchez
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Facilitador: Salvador López Vargas
1 2 3.
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje Yesenia Sequeira Gómez
Portafolio de aprendizaje
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
ITSON Tecnología Educativa EJERCICIO # 1
Oficina de Desarrollo Académico
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Director MSc. Jeferson Rojas Méndez Liceo Rural Abrojo Montezuma PORTAFOLIO TECNO REM@ Director MSc. Jeferson Rojas Méndez Liceo Rural Abrojo Montezuma

Estrategia para el trabajo con los TecnoRem@ a. El rol de los estudiantes es la base del proyecto por ende buscaría que fuesen estos los que realizaran las propuestas de lo que les interesaría mejorar o aprender mediante el programa ya que estos tienen conocimiento sobre esta herramienta tecnológica y de ahí parten algunas inquietudes que no las contempla el mismo. Además que mas que un programa sea parte del plan de estudios y por ende parte de los rubros de la evaluación, logrando así un mayor compromiso tanto del docente como del estudiantado.

Estrategia para el trabajo con los TecnoRem@ b. Logros fueron muchos dentro de estos el inicio o mejoramiento del uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes e incluso los docentes. Dificultades es la entrega rápida del equipo en reparación y entrega a nuevos estudiantes lo que dificulta el trabajo; aunado a esto el acceso a internet es nulo por lo que si necesita de un archivo para funcionar un programa o demás de la web se paraliza en trabajo.

Estrategia para el trabajo con los TecnoRem@ c. Incentivar hacia una cultura de enriquecimiento del conocimiento, demostrar con echo el verdadero valor de esta herramienta. Enseñanza de métodos innovadores, nuevos atractivos, salir de lo convencional y apuntar hacia lo desconocido generando una cultura de autoanálisis.

Estrategia para el trabajo con los TecnoRem@ d. En cuanto al trabajo realizado en la institución se recopilo imágenes de cada una de las asignaturas durante el desarrollo del trabajo:

Trabajo en aula, explicación a estudiantes.

Utilidad de la herramienta para resolver problemas con ejemplos del contexto

Aplicación de lo investigado

Aplicación a la literatura

Otra forma de leer

La tecnología en la enseñanza del inglés

Monitoreo y seguimiento del proyecto Rem@ La labor docente al momento de implementar el proyecto es una labor entusiasta, con muchas expectativas, adaptada al currículo y plan de trabajo. Como consejo a los docentes es innovar mas de lo que Rem@ propone, explotar al máximo las opciones que la herramienta tecnológica nos ofrece, dejando libertad para proponer y mejorar el trabajo del educando y docente. Para lo anterior se aplicó el instrumento de observación diseñado por los directores en el taller anterior además de criterios propios que se muestra a continuación:

  Área tecnológica (REMA) SI NO RECOMENDACIONES a Implementa el uso de tecnología en el planeamiento. b Uso adecuado de pedagogía para el manejo de Equipos móviles. c Aplica técnicas didácticas innovadoras mediante el uso de la tecnología. d Organiza adecuadamente el trabajo de aula con el uso de las computadoras portátiles. e Fiscaliza el uso adecuado de las computadoras. f. Involucra a los estudiantes líderes en la lección.

Conclusiones de la experiencia Punto fuertes serían las propias computadoras, disposición de la comunidad educativa en general además de la buena aceptación al proyecto. Como puntos débiles el problema de pronta entrega de equipo reparado o nuevo para el uso de los estudiantes. Además de los problemas de conexión a internet por ubicación geográfica de la institución. Mejorar significa actualizar los talleres y propuestas de trabajo, salir de lo convencional, dejar de lado las herramientas de uso básico y plantear nuevos retos (paginas wep, blogs entre otros).

Como expectativas muchas son las que tengo pero principalmente el fortalecimiento del programa y corregir esos pequeños errores que retrasan la agilidad y aprovechamiento de lo que REM@ nos ofrece. Cambios es lo que mas hemos evidenciado en la institución desde la llegada del programa, estudiantes motivados, docentes saliendo de la rutina, conocimientos y habilidades en los estudiantes que desconocíamos, en general toda una nueva experiencia y mucho mas por descubrir.

FIN