Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
ADMINISTRACION Y FINANZAS
FINANZAS Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación,
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD II: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
INGENIERA CONCURRENTE
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
U.T. 1: Teoría General del Costo
ORGANIZACIÓN.
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
FORO EDUCATIVO 2016.
Operaciones en el extranjero
DEFINICION Y FUNCIONES
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
Liderazgo estratégico
Segunda Semana.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
PLANEACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
Planeacion Estrategica Implementación Dra. Icela Lozano Encinas
La empresa como sistema
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
MODELOS ORGANIZACIONALES LIC. ABIGAIL MARTÍNEZ ORNELAS Tipos de organizaciones.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Curso evaluación de proyectos de exportación
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS “Propósito de la organización de ventas”
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
Transcripción de la presentación:

Niveles de gestión estratégica

Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, que facilite el éxito de la empresa

Los niveles de gestión en una organización. La eficiencia en el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de las metas de una compañía dependen de los niveles de gestión y planeación de su sistema logístico y de funcionamiento interno. La planeación es un proceso diseñado para alcanzar los objetivos determinados.6 feb. 2014

La estrategia tiene tres niveles: 1. Estrategia corporativa: Es la estrategia de nivel más alto. La estrategia corporativa desempeña un papel decisivo en las grandes empresas de cualquier país, decide los negocios a desarrollar y los negocios a eliminar. La estrategia corporativa define el negocio en el que estamos.

Estrategia Corporativa Para conseguir alcanzar y mantener la ventaja competitiva hay que alinear los objetivos y procesos de cada área funcional con las metas de la organización completa Para ello, la administración y las diferentes áreas tienen que trabajar en conjunto. Con el objeto de conseguir esta alineación, hay que enfocarse al menos en tres aspectos específicos: 1. Responsabilidad. Todas las áreas tienen que saber cómo van a contribuir a la estrategia de la empresa en su conjunto 2. Recursos. La empresa debe pensar en los recursos materiales, humanos y financieros disponibles y cómo puede utilizarlos 3.Colaboración entre áreas. Se trata de la comunicación abierta para que todos sepan lo que tienen que hacer para las demás áreas. De esta manera, es más probable que todos realicen su parte de manera oportuna Es muy habitual en las empresas que las diferentes áreas o departamentos estén siempre en pie de guerra, haciéndose la vida imposible unos a otros y tratando de conseguir los favores de la Alta Dirección. Esta es, probablemente, una de las razones de la falta de éxito en la aplicación de su estrategia.

Por ejemplo Walt Disney Productos se considera que esta en el negocio de hacer felices a las personas

Niveles de planeación estratégica Planeación corporativa Este nivel de planeación estratégica, la formula la alta administración con el fin de supervisar los intereses y las operaciones de organizaciones que cuentan con más de una línea de negocios. Las principales preguntas que se deben responder a este nivel son:   ¿En qué tipo de negocios se debe involucrar la compañía?  ¿Cuáles son las metas y las expectativas para cada negocio?  ¿Cómo se deben asignar los recursos para que se puedan alcanzar las metas?

2. Estrategia de negocio: Es la estrategia específica para cada negocio, como se va a manejar y qué tipo de productos va a desarrollar la empresa. Se deriva de la estrategia corporativa y define la manera que competirá un negocio en lo particular. Determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos, además abarca todos los niveles jerárquicos de la organización (corporativo, de negocios y funcional) Una estrategia de negocios puede planificarse para diversas áreas de la empresa, como por ejemplo, área comercial, financiera, de recursos humanos y operaciones.

Estrategia de Negocio Se centra en la estrategia de cada unidad de negocio, acorde con la estrategia corporativa, para competir en un determinado sector o mercado. Recibe los recursos y capacidades asignados por la estrategia corporativa y marca las pautas a seguir. Los responsables de las unidades de negocio son los encargados de definirla, siguiendo los patrones de la Alta Dirección.

Por ejemplo Google sigue una estrategia de negocio basada en crecer la base de clientes primero y pensar en el modelo de negocio después

Planeación a nivel empresa (unidad de negocios) Este nivel es formulado para alcanzar las metas de negocios específicos y se ocupa de la administración de los intereses y operaciones de un negocio particular. Este trata con preguntas tales como:   ¿Cómo competirán los negocios dentro de su mercado?  ¿Qué productos y servicios debería ofrecer?  ¿A qué cliente intenta servir?  ¿De qué manera deberán ser administrados las diversas funciones (Producción, Mercadotecnia, Finanzas, etc.) a fin de satisfacer las metas del mercado?   ¿Cómo serán distribuidos los recursos dentro del negocio? Esta estrategia intenta determinar el enfoque que debe aplicarse a su mercado y como debe conducirse un negocio, teniendo presente los recursos y las condiciones del mercado. Muchas corporaciones tiene variados intereses en diferentes negocios. A los ejecutivos de la alta administración le resulta difícil organizar las actividades tan complejas y diversas en su corporación. Una manera de tratar este problema consiste en crear unidades estratégicas de negocios. Una unidad comercial estratégica (UCE) agrupa todas las actividades del negocio dentro de la corporación multinegocios que produce un tipo particular de bienes o servicios y las trata como una sola unidad de negocios. El nivel corporativo proporciona un conjunto de directrices para dicha unidad, la cual posteriormente desarrolla su propia estrategia al nivel de unidad comercial. El nivel corporativo revisa luego los planes de estas unidades y negocia los cambios en caso de ser necesario. Las empresas de un solo negocio recurren a la formulación de estrategias a nivel de unidad comercial, a menos que estén estudiando la posibilidad de ampliarse a otro tipo de negocios. En este momento se hace necesaria la planeación estratégica a nivel corporativo

Estrategias funcionales: Son las estrategias propias a las áreas funcionales como son las estrategias de mercadotecnia, recursos humanos, producción y finanzas. Son efectuadas por las áreas, pero siempre decididas por el gerente general. Por ejemplo una estrategia de mercadotecnia de Nike fue el abrir tiendas temporales en ciudades olímpicas por el lanzamiento de Nike Sportswear

Estrategia Funcional Se ocupa del empleo detallado de los recursos a nivel operativo en cada una de las áreas funcionales: Administración y Finanzas Comercial y Marketing RRHH Producción y Operaciones Cada área funcional tiene un responsable, encargado de la estrategia operativa en función de las directrices marcadas a nivel de la unidad de negocio.

Por ejemplo una estrategia de mercadotecnia de Nike fue el abrir tiendas temporales en ciudades olímpicas por el lanzamiento de

Planeación a nivel funcional Este plan es formulado por un área funcional específica como un refuerzo para llevar a efecto la estrategia de la unidad de negocio. En esta estrategia se crea el marco de referencia para la administración de funciones (entre ellas Finanzas, Investigación y Desarrollo, Mercadotecnia y Recursos Humanos), de modo que en ellas se sustente la estrategia a nivel de unidad comercial.