Liceo Pablo Neruda Junio 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Subvención Escolar Preferencial SEP Plan de Mejoramiento Educativo PME.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Escuela Particular Nº 7 “PÍO XII”
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
CUENTA PUBLICA SEP /10/09.
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL ESCUELA F- 929 “11 DE SEPTIEMBRE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Escuela Puente Perales G Laja
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
2016.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Escuela Cerro Estanque
LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
CUENTA PUBLICA SEP /10/09.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
DIAGNOSTICO Subvención Escolar
Tecnológico Nacional de México
VALIDACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE LA ESCUELA BERNARDO O’HIGGINS R.
CUENTA PUBLICA SEP /10/09.
Universidad La Salle Unidad Sur
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
Rossana Chacana Canales
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Bienvenidas y Bienvenidos
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Resultados Encuesta Diagnóstico
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
COBERTURA CURRICULAR Y CURRÍCULUM APRENDIDO
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

Liceo Pablo Neruda Junio 2009 Plan de Mejoramiento Liceo Pablo Neruda Junio 2009

Esquema del Plan Etapa 0 Acciones Previas a la Ejecución del Plan Definiciones a 4 años Etapa 2 Programación Primer año de ejecución Etapa 3 Sistema de Monitoreo

Acciones Previas a la Ejecución del Plan 1. Medición de los Aprendizajes Dominio lector, Comprensión Lectora y Educación Matemáticas 2. Diagnóstico Institucional Resultados de evaluación de los aprendizajes y diagnóstico institucional. 3. Rendición de Cuentas Una vez al año. 4.Diseño Plan de Mejoramiento Definición de metas y acciones asociadas a subsectores y áreas de la gestión institucional

Definiciones a 4 años Metas de efectividad Metas de efectividad a cuatro años.doc Subsectores de aprendizaje que se trabajarán progresivamente Lenguaje y Comunicación NT1 –NB6 Educación Matemáticas NT1-NB2

Programación Primer año de ejecución Metas Anuales de Aprendizaje Obligatorias Metas Anuales de Velocidad Lectora.doc Metas Anuales de Comprensión Lectora.doc Optativas Metas Anuales Optativas en Matemáticas.doc Acciones Mejoramiento Aprendizajes Acciones Mejoramiento Lenguaje y Comunicación - Educación ... Acciones Mejoramiento Gestión Institucional Liderazgo Gestión Curricular Recursos Convivencia

Acciones Mejoramiento Lenguaje y Comunicación - Educación Matemáticas Ámbito Objetivos Esperados Acciones Medir avances de aprendizajes Sistema de medición de los avances de los aprendizajes 3/1 Planificación de las clases Sistema de planificación de clases, de métodos, de recursos pedagógicos. 4/1 Gestión docente en el aula Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula. Reforzamiento pedagógico Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos. 5 Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje. 2

Liderazgo Objetivos Acciones Definir roles y funciones de los miembros del equipo directivo, en el marco del logro de los objetivos institucionales 1 Capacitar al equipo directivo en Liderazgo, para el mejoramiento del ejercicio de la función y el logro de las metas de efectividad propuestas. 2

Gestión Curricular Objetivos Acciones 3 Lograr que el 100% de los docentes planifique clase a clase; generar un sistema de observación y apoyo al docentes. 3 Atender en forma equitativa a los alumnos con atraso pedagógico y a si mismo atender a los alumnos talentosos. Sensibilizar, comprometer y enfatizar en la responsabilidad de la familia con la educación de sus pupilos

Recursos Objetivos Acciones 3 4 2 Contar con un programa de capacitación docente, según necesidades definidas por el colegio. 3 Mejorar la implementación de las aulas 4 Implementar bibliotecas de aula Proveer a los docentes de materiales para el desarrollo de la tarea pedagógica 2

Convivencia Objetivos Acciones Mejorar las relaciones interpersonales del equipo docente y equipo directivo. 3 Mejorar las relaciones de convivencia entre equipos profesionales, padres y estudiantes, en torno al consenso, aceptación y respeto por las normas 2

Sistema de Monitoreo Plan Observación de aula Definición de Roles del Equipo Directivo Asistentes de Aula, con protocolo de trabajo y permanencia en el equipo anual. Reuniones docentes, reuniones con padres, estructura y compromisos. Planificación clase a clase