VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
Psicología de la Educación
Planificación de Unidad de Aprendizaje
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Tecnologías de la Información y Docentes
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Alejandro García Limón
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
María del Consuelo Romero Sánchez
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Estilos de aprendizaje:
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
La evaluación de los aprendizajes
Aspectos Pedagógicos de la Formación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Mtro. Alejandro García Limón
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Diagnóstico Organizacional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA Vygotski concepción dialéctica de las relaciones entre lo fisiológico o mecánico y lo mental, él rechaza por completo que la psicología y aprendizaje se reduzca a reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. La posición de Vygotski también diferirá de la de Piaget al interpretar el ciclo de actividad, no sólo en lo que se refiere al origen de esos instrumentos de mediación y las relaciones entre aprendizaje y desarrollo en su adquisición, sino también en cuanto a la orientación de esa actividad.

¿APRENDIZAJE? El aprendizaje, se refleja en la forma en que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender la nueva información de tal manera que cada individuo la procesa de forma diferente. Cada uno centra el aprendizaje en sus fortalezas y no en sus debilidades. Estilos de aprendizaje: Los individuos visuales, El uso de la computadora e internet muy propios para estos. b) Los auditivos, a través de la música. c) Los kinestésicos o manipuladores, tocan, experimentan, exitosos en artes plásticas, diseño, carpintería

EXPLICACIONES DE VYGOTSKI 1 La posición Vygotskiana, aunque más próxima a la idea constructivista de Piaget, incorpora también, de un ,modo claro y explícito la influencia del medio social. 2 Vygotski estímulo modificándolo. La cultura proporciona al individuo las herramientas necesarias para modificar su entorno, adaptándose activamente a él. 3 Las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel Centrada en el aprendizaje en el marco de una situación de interiorización o asimilación a través de la instrucción. “estructura de conocimiento que posee el sujeto adiquiere nuevo y siginificativo” Aprendizajesignificati- vo Aprendizaje no relacionado con experiencias, hechos u objetos. Aprendizaje memorístico

Teoría plagetiana del aprendizaje la conciencia de un conflicto cognitivo Reestructura-ción de los conocimientos con el uso de TIC Respuestas adaptativas con ayuda de las TIC Conciencia del conflicto acomoda sus esquemas Los desequilibrios entre esquemas y objetos de conocimiento frecuentes

FAMILIA Y APRENDIZAJE Variables del entorno familiar y social que inciden en los logros de aprendizaje. Ocupación, ingreso y nivel educativo de los padres. Infraestructura física del hogar y hacinamiento Organización familiar y clima afectivo Alimentación y salud durante los primeros años de vida del niño Prácticas de socialización temprana Estrategias de aprendizaje y conocimiento previo

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO EDUCABILIDAD Conocimientos que deben tener los estudiantes a través de la exploración, capacidades y potencialidades. (Pereira, 2004) Factores que inciden en una educación efectiva: Evidencia Internacional (Bruner, 2005) Construcción social que trasciende al sujeto y su familia y que da cuenta al desarrollo cognitivo básico (Tedesco, 2004).

Formación docente La práctica docente se concibe como práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso formativo y como apropiación del oficio de docente. Los profesores hoy en día en situación crítica, relación entre calidad de la educación y desempeño profesional. El desempeño profesional difícil de innovar, altos costos políticos y económicos que demanda un cambio a fondo del Sistema de formación inicial. Los docentes actores importantes del proceso educativo, su calidad profesional, desempeño laboral, compromiso con los resultados, son algunas expectativas del debate educativo. Los futuros docentes requieren contar con una formación pedagógica fuerte, que cuente con recursos necesarios en el uso de las TIC.

Dificultades de los docentes en la práctica profesional Los signos lingüísticos que se utilizan en el sistema de la plataforma Deficiencia de conocimientos previos de la plataforma

Dificultades del docente en la trasmisión de conocimientos de la TIC El docente desconoce o se le dificulta el uso de las TIC en el campo laboral: El alumno en algunos aspectos de la tecnología supera al docente. Miedo a explorar e innovar en las TIC. El docente actual requiere de actualización constante sobre todo en el uso de las TIC.

Resumen La interpretación pedagógica que realiza el docente del curriculum (proyecto educativo) se deriva de su experiencia profesional, de su formación pedagógica, del significado que le otorga a su actividad docente y de las expectativas que hace respecto a sus estudiantes.