LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
JORNADA DE FORMACION SITUADA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La formación del profesorado
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Dra. María Virginia Casas Santín
Universidad Nacional Escuela de Matemática
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
INFORME PRÁCTICA TEMPRANA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Reforma Integral de la Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
LA TECNOLOGÍA.
Algunos requerimientos
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Justificación Las herramientas tecnológicas como eje vertebrador de los aprendizajes para todos”: una propuesta metodológica para trabajar con alumnos.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Planeación didáctica argumentada
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012 TRAYECTOS FORMATIVOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012 Diciembre de 2017

Trayecto formativo Conjunto de espacios integrados por distintos componentes disciplinarios que aportan teorías, conceptos, métodos, procedimientos y técnicas al rededor de un propósito definido. PSICOPEDAGÓGICO PRÁCTICA PROFESIONAL PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CURSOS OPTATIVOS LENGUA ADICIONAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Trayecto Psicopedagógico: Fortalece el sentido del quehacer docente a partir del análisis de las diferentes corrientes de pensamiento pedagógico, psicológico, filosófico y social. Permite comprender la complejidad educativa en el aula escolar, y participa en el diseño y aplicación de situaciones y estrategias didácticas. Sus cursos permiten: Desarrollar su identidad profesional Formación psicopedagógica Ambientes propicios para el aprendizaje Desarrollar valores universales Estudio de la educación en México Elementos teórico-metodológicos Principios para la atención educativa

Trayecto Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje: Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad. Se pretende lograr un dominio conceptual e instrumental de las disciplinas y proponer estrategias para su tratamiento didáctico. Comprender los procesos de aprendizaje escolar Conocimiento de las estructuras teóricas, principios y categorías del lenguaje, la matemática, las ciencias naturales y las ciencias sociales. Conocimiento y el análisis de los elementos teórico-metodológicos relacionados con las prácticas sociales del lenguaje. Estudio de conceptos y procedimientos matemáticos, adquisición y aplicación del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico para la resolución de problemas,

Desarrolla una formación científica y tecnológica para la adquisición de herramientas didácticas, metodológicas e instrumentales que permitan diseñar y aplicar actividades de enseñanza relacionadas con las ciencias naturales. Impulsa el conocimiento y análisis del espacio geográfico, sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos desde una visión integradora y, con base en ello, diseñar actividades que favorezcan su apropiación por parte de los alumnos preescolares. Comprende la importancia del arte en el desarrollo cognitivo y afectivo de los preescolares y apropiarse de herramientas para usar los diversos lenguajes artísticos en el diseño de ambientes formativos. Elabora dispositivos de evaluación de los aprendizajes para cada una de las disciplinas específicas a partir de la precisión de su objeto de conocimiento, de su estructura lógica y de los aprendizajes esperados de los alumnos

Trayecto Lengua adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación: Aspectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el manejo de una lengua adicional. Desarrollo autónomo de acceso a la información a través de las Tic. Capacidad para utilizar e incorporar en las actividades de enseñanza-aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación. Capacidad para preparar, seleccionar o construir materiales didácticos apoyados en las TIC y utilizarlos en las distintas disciplinas. Adquisición del idioma inglés como lengua adicional. Posibilitar la interacción con otros académicos en redes y otros espacios de comunicación, diálogo e intercambio.

Prácticas profesionales: Vincula los saberes adquiridos o desarrollados en cada uno de los semestres con proyectos de intervención en el aula. De carácter integrador, recupera todos los trayectos formativos para dar respuesta a las situaciones y problemáticas encontradas o sugeridas intencionalmente para su formación profesional. Acciones, estrategias y actividades que los estudiantes desarrollarán de manera gradual, en contextos específicos, para ir logrando las competencias profesionales. Espacios de articulación, reflexión, análisis, investigación, intervención e innovación de la docencia. Profundiza en la comprensión de situaciones y problemas educativos situados en contextos específicos. Analizar, elaborar, organizar y conducir situaciones de enseñanza para el nivel de educación preescolar. Favorece la comprensión de las características, significado y función social del rol del profesor.

Trayecto Cursos optativos: Complementan la formación de los estudiantes, atendiendo las necesidades de los docentes, las escuelas o los contextos en los que se ubican, articulando diversos componentes disciplinarios con finalidades específicas.  Proporcionar espacios complementarios de énfasis a los trayectos centrales de formación. Atender aspectos específicos de formación que respondan a las demandas de los contextos en que se realizará la profesión docente. Responder a las expectativas profesionales.

Ejercicio de articulación Indicaciones: Los responsables de Práctica Profesional de 1°, 3°, 5º y 7º semestres (Mtra. Karina Gómez Márquez, Mtra. Myriam Ramírez Hernández; Mtro. Paúl López Zamora; Minerva Acosta Escamilla, Ramoncita Ramírez Meza; José Valencia y Peña) serán los coordinadores de equipo para dar respuesta a la siguiente interrogante. ¿Cómo dan respuesta los diversos cursos que integran los semestres, a las situaciones y problemáticas encontradas o sugeridas intencionalmente, en la Práctica Profesional?