4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Advertisements

Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Comunicación Efectiva AIND003
Experiencias en la impartición de las asignaturas Contabilidad I y Administración I, de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Benemérita Universidad.
BIENVENIDOS.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
2016. Año del centenario de la instalación del congreso constituyente
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
2010.
Expositora : Ana Barranco
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Esquema estratégico de HDT
Organización para el uso del aula telemática
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Acompañamiento y Gestión Escolar
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Escuela Normal de Naucalpan
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
en Consejo Técnico Consultivo”
ZONA DE SUPERVISIÓN XALAPA “C” REUNIÓN DE ACADEMIAS PEDAGÓGICAS
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
La página oficial de HDT es
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Presentación de experiencias exitosas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
DIRIGIDO A CUARTO AÑO DE PREPARATORIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO “2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ” 4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FASE ORDINARIA DICIEMBRE 2016 Preparatoria Oficial Anexa a la Normal No.1 de Nezahualcóyotl

4a JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO “2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” 4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FASE ORDINARIA 4a JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO Fecha: 19 de Diciembre 2016 Lugar: Auditorio Escolar Horario Actividad 8:00-9:00 Reestructuración de la Evaluación Docente 9:00-9:20 Presentación del cuento “En los Quince” 9:20-10:00 Guía de participación para el foro de Experiencias exitosas 10:00-10:30 R E C E S O 10:30-12:00 Resultados PLANEA 2016 12:00-14:00 Evaluación de Trabajo Colegiado 1er semestre 14:00-16:00 Brindis Navideño

“Estructuración de la Evaluación Docente”

Presentación del Cuento “En los Quince”

Experiencias Exitosas” “Foro de Experiencias Exitosas”

GUIA PARA REDACTAR UNA EXPERIENCIA EXITOSA Con el propósito de compartir bajo una misma estructura las experiencias áulicas del docente, se sugiere considerar los siguientes puntos: PRESENTACIÓN -Tendrá 2 a 3 cuartillas de contenido -Deberá contener una caratula con datos de identificación (nombre de la institución, título de experiencia, autor, lugar y fecha -Margen superior 2.5 cm, margen derecho 2.5 cm, margen inferior 2.5 cm y margen izquierdo 3 cm. -Interlineado de 1.5 cm -letra Arial 11 ESTRUCTURA Describir el contexto donde se desarrolló la experiencia (asignatura, grado, grupo, turno, a quiénes fue dirigida) ¿En qué consistió la experiencia, así como actividades concretas realizadas? ¿Cómo y en que incidió en los estudiantes? ¿Qué significado dejó en Usted como docente? ¿De qué medios me apoyé para realizar la experiencia exitosa?

GUIA PARA REDACTAR UNA EXPERIENCIA EXITOSA   PARTICIPANTES: Docentes horas clase, orientadores, administrativos y directivos que integramos la institución FECHA DE ENTREGA: Impreso el 09 de enero de 2017 (9:00-a 18:00 hrs.) LUGAR DE ENTREGA: Dirección Escolar

Resultados PLANEA 2016

PROPÓSITOS (4) Conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto d aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior, en dos áreas de competencia: lenguaje y comunicación (comprensión lectora) y Matemáticas. Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.

APLICACIÓN 579 923 alumnos (muestra de un total en la mitad de escuelas) 14 784 instituciones educativas (públicas, autónomas y privadas) Prueba de 110 reactivos

Deficiente en conocimientos y habilidades NIVELES DE LOGRO (se resumen) I Deficiente en conocimientos y habilidades II Indispensable III Bueno IV Excelente

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (COMPRENSIÓN LECTORA) RESULTADOS MATUTINO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (COMPRENSIÓN LECTORA) 2015 2016 Alumnos programados para presentar la prueba PLANEA Media Superior 195 70 Alumnos Evaluados en el Área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) 182 69 Alumnos evaluados en el Área de Matemáticas 194 Nivel de Logro Escuela Entidad Nacional 2015 2016 I 13.7% 8.7% 45.6% 52.4% 41.5% 47.9% II 19.8% 27.5% 21.9% 25.8% 21.7% 26.6% III 40.7% 42.0% 23.4% 16.7% 25.2% 18.8% IV 9.1% 5.2% 11.6% 6.6%

RESULTADOS MATUTINO MATEMÁTICAS I 14.4% 15.7% 56.9% 60.8% 54.2% 56.4% 2015 2016 Alumnos programados para presentar la prueba PLANEA Media Superior 195 70 Alumnos Evaluados en el Área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) 182 69 Alumnos evaluados en el Área de Matemáticas 194 Nivel de Logro Escuela Entidad Nacional 2015 2016 I 14.4% 15.7% 56.9% 60.8% 54.2% 56.4% II 43.8% 47.1% 31.4% 28.8% 31.7% 29.7% III 32.0% 30.0% 8.7% 8.6% 10.0% 10.7% IV 9.8% 7.1% 2.9% 1.8% 4.0% 3.2%

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (COMPRENSIÓN LECTORA) RESULTADOS VESPERTINO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (COMPRENSIÓN LECTORA) 2015 2016 Alumnos programados para presentar la prueba PLANEA Media Superior 141 70 Alumnos Evaluados en el Área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) 138 69 Alumnos evaluados en el Área de Matemáticas 140 Nivel de Logro Escuela Entidad Nacional 2015 2016 I 16.7% 21.7% 45.6% 52.4% 41.5% 47.9% II 22.5% 30.4% 21.9% 25.8% 26.6% III 42.8% 36.2% 23.4% 25.2% 18.8% IV 18.1% 11.6% 9.1% 5.2% 6.6%

RESULTADOS VESPERTINO MATEMÁTICAS 2015 2016 Alumnos programados para presentar la prueba PLANEA Media Superior 141 70 Alumnos Evaluados en el Área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) 138 69 Alumnos evaluados en el Área de Matemáticas 140 Nivel de Logro Escuela Entidad Nacional 2015 2016 I 20.0% 18.8% 56.9% 60.8% 54.2% 56.4% II 55.1% 31.4% 28.8% 31.7% 29.7% III 22.1% 20.3% 8.7% 8.6% 10.0% 10.7% IV 1.4% 5.8% 2.9% 1.8% 4.0% 3.2%

OTROS NIVELES DE ANÁLISIS ¿En nuestro municipio que institución obtuvo los niveles mas bajos (Nivel I)? (Todos los subsistemas) De 63 escuelas la PAN1 esta en el 62 Turno matutino y 58 Turno vespertino, es decir es la segunda sexta en tener menos alumnos en un Nivel Deficiente

¿En nuestro municipio que institución obtuvo los niveles mas altos(Nivel IV)? (Todos los subsistemas) De 63 escuelas la PAN1 en su Turno matutino tiene el 1° Lugar y el Turno vespertino el 4° Lugar

Lenguaje y Comunicación ¿Cuáles son los contenidos y habilidades donde a nivel Institución existieran más errores? Lenguaje y Comunicación Turno Matutino Texto apelativo 5 y 8 Texto argumentativo 16 y 20 Texto narrativo 59 y 60 (29%) Texto expositivo 97,98,99,102,109,110 Matemáticas Turno Matutino Cantidad 24,28,35 Espacio y Forma (14%) 47,48,87,90,92,93 y 94 Cambios y Relaciones 66,67,68,69,70,73,74, 79,80,81,82,83 y 85

Lenguaje y Comunicación ¿Cuáles son los contenidos y habilidades donde a nivel Institución existieran más errores? Lenguaje y Comunicación Turno Vespertino Texto apelativo 5 Texto argumentativo 8,13,17 Texto narrativo 53,59,60,61,62 y 63 Texto expositivo 97,98,99,102,109 y 110 Matemáticas Turno Vespertino Cantidad 23,24,25,26,28,34,36 y 37 Espacio y Forma (9%) 47,48,87,90,91,92 y 94 Cambios y Relaciones 66,70,73,74,79,80,81,82 y 85

Turno Matutino

Turno Matutino

Turno Vespertino

Turno Vespertino

TAREAS Equipos a formar: 1 Equipo del área de Lenguaje y Comunicación Turno Matutino y 1 Turno Vespertino 1 Equipo del área de Matemáticas Turno Matutino y 1 Turno Vespertino 1 Equipo por turno del resto de las asignaturas

Por área de formación: Identificar resultados alcanzados en el área Proponer una nueva meta Identificar habilidades y contenidos con mayor incidencia de error Propuesta de estrategias para superarlos

Asignaturas Complemento 1. Identificar en los Niveles de logro las competencias que tenemos que retroalimentar para poder superar los resultados que hemos obtenido en PLANEA. 2. Sugerir desde cada materia la (s) competencia (s) a trabajar describiendo las actividades.

Colegiados Por Grado

(3 objetivos) 2 acciones Registro de Acciones de Mejora de la Práctica Docente Establecimiento de Indicadores del Desempeño Docente

Brindis Navideño