ALLAN DAVID SUAZO AMAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO IV Profesora: Lila Pinto Estudiante: Laura Iriarte.
Advertisements

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Información de PMAR.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
La formación del profesorado
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Dr. Sergio Manosalva Mena
Aprender y enseñar en colaboración
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
BIENVENIDOS.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Mireya Castillo Alejandra Murillo
Planeación y diseño curricular
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Citas en el formato APA.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EVALUACIÓN DOCENTE.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
“Textos Colaborativos & Google Docs”
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
La figura del tutor de e-learning
¿Es posible enseñar a ver la tele?
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
I.S.F.D. José Manuel Estrada
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
N.N.T.T aplicadas a la educación en Aragón
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO: UNA PROPUESTA DE PRESENTE PARA UNA REALIDAD DEL FUTURO. ALLAN DAVID SUAZO AMAYA TECNOLOGIA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS

Objetivo: Analizar las necesidades más acuciantes y su relación con la realidad anunciando que debemos adelantarnos al futuro y, en un alarde de imaginación, realizar una previsión de aquello que deberemos afrontar y cómo hacerlo.

Según; RAMÓN DOMÉNECH VILLA Master en Docencia e Investigación para la Educación Superior. La formación TIC de miles de docentes es algo bastante complejo, sobre todo cuando los objetivos por conseguir son extremadamente diversos y ocupan multitud de frentes de todo tipo, unido a situaciones coyunturales y otras de riesgo.

La presencia de las TIC’s en cualquiera de los puestos docentes hace aún más compleja la situación, en lo referente a un diseño integrado y de calidad que cubra todas las necesidades. De una parte estarían las propuestas de los distintos perfiles, según niveles, materias y contextualizaciones curriculares.

Las diferencias competenciales digitales existentes entre los docentes, las actuales características del currículo educativo, en todos su ámbitos, y la presencia de intereses relativos a particularidades personales y globales, hacen necesario dar cabida a propuestas formativas que engloben la mayoría de posibilidades, junto a perspectivas de futuro y ampliación.

La formación tecnológica más reciente y actual, frente a la de años anteriores que pecaba de un posible se ha visto influenciada por diversas situaciones que han hecho necesaria una propuesta específica dirigida a (orientada a un utilitarismo didáctico, en un modelo de formación donde el profesorado, como protagonista directo en un primer momento, no pierde de vista al alumnado, receptor posterior y beneficiario por partes iguales, que comparten una perspectiva e intereses comunes):

1. Llegada de las pizarras digitales interactivas a las aulas. 2 1. Llegada de las pizarras digitales interactivas a las aulas. 2. Explosión de la Web 2.0 y las características de sus recursos (desde una posición inicial de conocimiento hacia otra de aplicación práctica y didáctica; formación).

3. Gestión de los centros escolares a través de las aplicaciones correspondientes propias de cada realidad. 4. Uso de paquetes ofimáticos de apoyo a la docencia.

En este sentido, la presencia de redes y marcadores sociales se ha convertido en una de las soluciones actuales para la dinamización coherente de todo aquello que al docente puede interesar, junto a la necesidad de utilizar recursos que la red ofrece. Recursos donde unimos los distintos factores que la formación docente debería poseer.

‘‘La tecnología es siempre un arma de doble filo ‘‘La tecnología es siempre un arma de doble filo. Traerá muchos beneficios, pero también muchos desastres.’’ -Alan Moore.