CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LILIA ESPINOSA TAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
2010.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Aprender y enseñar en colaboración
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Planificación de Unidad de Aprendizaje
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANALISIS EN PROFUNDIDAD
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Planteamiento del Problema
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Resultados SIMCE 2017 Área Académica.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Dirección de Nivel Superior
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Transcripción de la presentación:

Indagación en equipo sobre temas relacionados a los desafíos de mi escuela y su validación. CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LILIA ESPINOSA TAPIA 9 DE OCTUBRE DE 2017  

BAJOS RESULTADOS EN PRUEBA SIMCE EN EL NIVEL DE OCTAVO BÁSICO

REFLEXIÓN El tener altas expectativas en los estudiantes, hablarles de su futuro, de las capacidades que poseen, va a propiciar la motivación por aprender, e van a generar las confianzas necesarias para que los y las estudiantes se sientan apoyados. Por otro lado el seguimiento de resultados es esencial para tomar decisiones. El uso pedagógico de los resultados orienta el trabajo de las instituciones, los docentes, los estudiantes y los apoderados. De ahí la importancia de verla como una herramienta para potenciar los aprendizajes y los procesos que ocurren en el aula, dentro del ciclo de calidad que busca fortalecer las instituciones educativas. El trabajo colaborativo debe ser uno de los pilares que sustente la mejora. Se hace muy necesario que toda la comunidad educativa pueda intercambiar experiencias, respetando los roles y funciones. Lograr objetivos comunes y realizar una tarea en conjunto de forma responsable debe ser una tarea de todos y de todas. El Plan de monitoreo y acompañamiento, permitirá optimizar los tiempos efectivos de clases, a debatir, a discutir y a construir de modo colaborativo el conocimiento, incidirá de manera positiva en la motivación y los resultados de aprendizaje. La escuela recuperará el liderazgo escolar y mejorará el nivel académico de los estudiantes. El compromiso de los apoderados son siempre un desafío que se debe enfrentar. Su colaboración para lograr buenos resultados, tanto la sensibilización permanente, la motivación, y promoción de la participación es de real importancia.

FORTALEZAS DEBILIDADES Se trabaja siguiendo todas las directrices emanadas del Ministerio de educación Refuerzo educativo Pedagogía efectiva Mesas multidisciplinarias Buena infraestructura Escuela inclusiva Buena disciplina Apoyo del equipo directivo Profesionales comprometidos Equipo de profesionales de apoyo Atención a estudiantes con NEE Uso de tele clases en el primer ciclo Buenos resultados SIMCE en el primer ciclo Proyecto de lecto - escritura en los niveles iniciales. Alta vulnerabilidad Bajas expectativas en los estudiantes Falta de hábitos de aseo e higiene de los alumnos Alumnos con poco conocimiento del Manual de Convivencia Algunos docentes no transfieren al aula las metodologías adquiridas Docentes no planifican adecuadamente Falta de seguimientos de los resultados Falta de participación de padres y apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje Consumo de alcohol por parte de apoderados.  Bajo autoestima de los alumnos lo que se traduce en poco interés por los estudiantes Baja escolaridad de padres y apoderados del establecimiento Baja responsabilidad en el  cumplimiento de tareas

Aumento en la matrícula de la escuela. Apoyo técnico pedagógico de la CORMUDESI Apoyo de supervisores de DEPROV Talleres comunales para profesores Smart tv desde pre kínder a cuarto básico. Proyectores en todas las salas BIBLIOCRA Enlaces Talleres de educación física Apoyo de redes como ACCIONA, CECREA. Apadrinamiento de Falabella Programa de alimentación  Programas asistenciales para apoyar a los alumnos de alta vulnerabilidad. Ayudantes de aula de pre kínder a cuarto año básico. Entrega de textos escolares Buen clima laboral Mínima deserción escolar Falta perfeccionamiento docente Gestión Escolar con Visión de Futuro y con altas expectativas. Bajos logros en los resultados académicos reflejado en el SIMCE del segundo ciclo. Escuela categorizada como insuficiente Falta de motivación por parte de los y las docentes para hacer innovaciones  Alto índice de atrasos

OPORTUNIDADES AMENAZAS Crear un plan de acción consensuado por todos los profesionales para mejorar los resultados Existencia de Instituciones y Organismos colaboradores  Apoyo del Sostenedor Oportunidades de acceso a programas de perfeccionamiento docente  Postulación y desarrollo de diversos Proyectos y Planes de Acción, financiados por el MINEDUC Alumnos practicantes de Carreras del área de Educación y otras profesiones, de las diversas Universidades Participación en diferentes Proyecto para mejorar la calidad de la educación Apoyo deficiente de los padres hacia sus hijos  Alumnos con baja motivación pedagógica.  Venta y consumo de droga en el entorno de la escuela.

Este es un problema para toda la comunidad ya que hemos sido clasificados como una escuela insuficiente por la Agencia de Calidad. Durante el año pasado y a comienzos de este año la Agencia de Calidad ha hecho intervenciones dando sugerencias y solicitando estrategias para ser implementadas en el aula. La sistematización de un plan de trabajo para la mejora de los resultados es nuestro gran objetivo y desafío como equipo.

Problema: Bajos resultados en prueba SIMCE en el nivel de Octavo básico por varios años seguidos. Causas Consecuencias Consecuencia 1: Salta de identidad con la escuela. Consecuencia 2: Los estudiantes no se sienten desafiados intelectualmente . Consecuencia 3: Estudiantes poco comprometidos con el quehacer escolar. Consecuencia 7: Clases poco flexibles y que atiendan a la diversidad. Consecuencia 6 Docentes desmotivados. : Consecuencia 5: No existe trabajo colaborativo. Consecuencia 4: Docentes desmotivados. Causa 5: Carencia de tareas específicas para la mejora. Causa 4: Falta de participación de los padres y apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje. Causa 3: Falta de sistematización y monitoreo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Causa 1: Bajas expectativas en los y las estudiantes Causa 2: Falta de seguimientos de los resultados Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL