LA TAREA DE FORMARSE EL TRAYECTO DE LA FORMACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: Sebastian dominguez Yasmin Salazar Daniel Ramirez.
Advertisements

Pablo Pineau Orientación y profesión docente
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
“TRADICIONES O MODELOS EN LA FORMACIÓN DOCENTES”.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
HORIZONTE EDUCATIVO: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
2010.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UNIDAD III. Lo procesual artístico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Transcripción de la presentación:

LA TAREA DE FORMARSE EL TRAYECTO DE LA FORMACION. LOS ENSEÑANTES ENTRE LA TEORÍA Y LA PRACTICA. AUTRO:GILLES FERRY

EL ADVENIMIENTO DE LA FORMACION 1.-UNA FORMACION PROFESIONAL 2.-UNA FORMACION DE FORMADORES 3.-UNA FORMACION DOBLE

Formarse no puede ser mas que un trabajo sobre si mismo, libremente imaginado, deseado y perseguido, realizado a través de medios que se ofrecen o que una mismo se procura. Desde hace mucho tiempo el ejercicio de la profesión de enseñante a estado subordinado a la adquisición de conocimientos y a la realización de cursos. En muchos sentidos la formación de los enseñantes surge de la problemática general de la formación.

EL ADVENIMIENTO DE LA FORMACIÓN Mas allá de los imperativos que interesan directamente a la institución escolar, sus planes de estudios, sus diplomas, sus maestros y a través de ellos, la formación de los enseñantes, se inscribe en un contexto histórico y cultural que la subdeterminacion. Como demuestra Roland Barthes “transformar la historia en naturaleza” de tal forma que “ Las cosas aparecen significarse a si mismas” La formación aparece como uno de los grandes mito de este medio siglo Uno se forma en múltiples actividades de esparcimiento, uno se forma como consumidor, como inquilino, como padre, como compañero sexual. Uno se forma en todos los niveles de responsabilidad y a ser de forma permanente desde la primera infancia hasta la ultima etapa de la tercera edad.

Las reformas que se fueron realizando, cada vez con menor frecuencia, lo hicieron en el marco de las estructuras existentes; con una perspectiva esencialmente administrativa, incluidas las preocupaciones relativas a la admisión o al desarrollo de las carreras y estaba enfocada a preocupaciones de tipo pedagógico. Rene Kaes (1998) ha explorado ampliamente esta fantasmatica de la formación, presente en toda acción educativa, que actúa en el deseo de todo enseñante, educador o formador y que adopta una dimensión singular dentro de nuestra “sociedad pedagógica”.

UNA FORMACIÓN PROFESIONAL A los investigadores o a los practicantes, con frecuencia se les solicita no solo comunicar sus “resultados” y “experiencias”, si no dar en relación con su especialidad Jean Piaget “El maestro de escuela no es considerado por los otros, ni lo que es peor, por el mismo, como un especialista desde el doble punto de vista de las técnicas y de la creación científica, sino como el simple transmisor del saber en el nivel de cada uno.

UNA FORMACIÓN DE FORMADORES. Una formación de formadores conduce a su punto extremo, la antinomia educativa fundamental. Ahí se trata de suscitar en los futuros enseñantes el deseo y la energía necesarias para la construcción de un proyecto educativo que sea verdaderamente de su propiedad Los enseñantes en formación, son sometidos a fuertes tensiones, por el hecho de que la problemática y las practicas de formación son para ellos tanto el objeto de estudio, de reflexión, de compromiso simbólico. Una formación doble de la problemática actual de la formación de enseñantes aparecieron sucesivamente en relación con el contexto histórico-cultural.

Especificidad de la formación de los enseñantes. La problemática tradicional, “académico-pedagógica” La noción de formación profesional entra en escena en 1947 para designar el año de preparación para el oficio de maestro, posterior a los años de formación general propios de la preparatoria Especificidad de la formación de los enseñantes. La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades. Capacidades de sentir, de actuar, de imaginar, de comprender, de aprender, de utilizar el cuerpo.

UNA FORMACIÓN DOBLE. Esta formación se suele llamar academia. Es una formación doble: el oficio de enseñante exige una formación científica, literaria o artística. La profundización es una disciplina científica, literaria o artística, incluía un adiestramiento para la observación, para el análisis y para el control social.