La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTEGRANTES: Sebastian dominguez Yasmin Salazar Daniel Ramirez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTEGRANTES: Sebastian dominguez Yasmin Salazar Daniel Ramirez."— Transcripción de la presentación:

1 INTEGRANTES: Sebastian dominguez Yasmin Salazar Daniel Ramirez

2 LA TAREA DE FORMARSE Capitulo 2 Tener como tarea “REALIZAR UNA FORMACION” esta justificado. Pero realizar una formacion no es mas que, en el mejor de los casos, una ocacion para formarse. Aunque es verdad que ninguna persona se forma a traves de sus propios medios, tampoco se puede formar por un dispositivo, ni por otra institucion, ni por otra persona.

3 Desde hace mucho tiempo el ejercicio de la profesión de enseñante ha estado subordinado a la adquisición de conocimientos y a la realización de cursos.

4 EL ADVENIMIENTO DE LA FORMACION Es evidente que, mas alla de los imperativos que interesan directamente a la institucion escolar, sus planes de estudios, sus diplomas, sus maestros, y a traves de ellos, la formacion de los enseñantes, se inscribe en un contexto historico y cultural que la subdetermina. La formacion aparese como uno de los grandes mitos de este siglo, al igual que la computacion y la conquista del espacio, como demuestra ROLAND BARTHES “transformar la historia en naturaleza”, de tal forma que, “las cosas paresen significarse asi mismas”. Lejos de limitarse a lo profecional, la formacion invade todos los dominios: uno se forma en multiples actividades de esparcimiento, uno se forma como consumidor, como inquilino, como padre, como compañero sexual.

5 FECHAS RELACIONADAS CON LA FORMACION DE LOS ENSEÑANTES DESPUES DE LA LIBERACION  Plan Langevin-Wallon (1947). Proponia un tronco comun de formacion universitaria para los maestros y profesores.  Creacion de la C.P.R. (centros pedagogicos regionales) 1952.  Creacion del I.P.E.S. en 1957 (instituto de preparacion para la enseñanza secundaria).  Creacion de centros de formacion de P.E.G.C. (1962).  Formacion de maestros del ciclo “practico” (1966).

6  Coloquio nacional de amiens (1968)  Creacion de los I.R.E.M. (instituto de la investigacion sobre la enseñanza de la matematica) 1969.  Proyecto de creacion del C.F.P.M. (cento de formacion profecional de maestros) 1971.  Trabajos de la comicion JOXE sobre: la funcion del enseñante de educacion secundaria (1972).  Apertura del C.P.R. a los nuevos catedraticos.  Reforma de la formacion inicial de los maestros que entra en bigor en 1980-1981.

7 ESPECIFICIDAD DE LA FORMACION DE LOS ENSEÑANTES La fromacion es un proseso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades. Capacidades de sentir, de actuar, de imaginar, de comprender, de aprender y de utilizar el cuerpo Distinguir claramente la formacion de las acciones educativas, las cuales son los medios, y con las cuales generalmente se le confunde.

8 LAS TRES CARACTERISTICAS DE LA FORMACION DE LOS ENSEÑANTES SON: LA FORMACION DOBLE: Una de las especificaciones que tiene esta formacion esque el oficio de enseñante exige una formacion cientifica, literaria o artistica y una formacion profecional que aveces se reduce a una formacion pedagogica.

9 LA FORMACION PREOFECIONAL: El que la formación de los enseñantes deba considerarse como una formación profesional seria una pero grullada si se admitiera universalmente que los enseñantes son, al igual que los médicos o los abogados, profesionales reconocidos por su competencia y por su pertenencia a una corporación que detenta la exclusividad de la función. “ EL PROFESOR NO ENSEÑA LO QUE SABE, SI NO LO QUE ES.”

10 LA FORMACION DE FORMADORES: Una formacion de formadores conduce a su punto extremo, la antinomia educativa fundamental: formar sujetos autonomos. Se trata de sucitar en los futuros enseñantes el deseo y la energia nesesarias para la construccion de un proyecto educativo que sea verdaderamente de su propiedad, los enseñantes en formacion son sometidos a furtes tenciones, por el echo de que la problemática y las practicas de formacion son para ellos el objetivo de estudio, de reflexion y de compromiso simbolico.

11 EJEMPLO: En esta formación se da la relación profesor- alumno, relacionada con el vinculo padre-hijo. (resulta que el modelo pedagógico adoptado por los formadores, tiene a imponerse como modelo de referencia de los “FORMADOS”, se ven conducidos a reproducir los procedimientos, las actitudes, el estilo de comportamiento desarrollado por los formadores y la institución de formación.)


Descargar ppt "INTEGRANTES: Sebastian dominguez Yasmin Salazar Daniel Ramirez."

Presentaciones similares


Anuncios Google