Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Taller: Arquitectura y Diseño de Escenarios de Gestión Programa de.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Gestión de convivencia escolar
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Educando en diversidad
Prácticas en Terreno 2018.
Esquema estratégico de HDT
MÓDULO DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR MULTIPROFESIONAL I (MIIM)  FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE E.U. Silvana CASTILLO, Klga. Verónica ALIAGA,
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Veronica Nolazco - Coordinación General
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“Proyecto Interdisciplinario”
UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
ATENEOS EN EDUCACIÓN INICIAL
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Secretaría de Ciencia Tecnología
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Presentación del Curso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano? UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA Proyecto “ACERCANDO LA TEORÍA A LA PRÁCTICA A TRAVÉS DE TALLERES DE APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIOS EN LA FACULTAD DE DERECHO” 1º Taller interdisciplinario en la Facultad de Derecho Grupo Docente: José Luis González, Enrique Caetano, M. Raquel Ippoliti, Isabel Pereira Vallebona Este Proyecto está abocado al perfeccionamiento de los alumnos de las diversas carreras de la Facultad de Derecho. Proponemos generar instancias flexibles, en formato de Taller interdisciplinario, que impliquen análisis, reflexión, apertura y búsqueda de la relación entre la teoría y la práctica; salvando las dificultades de visualización de la complejidad de los hechos cotidianos. La propuesta es la realización de actividades académicas en formato taller interdisciplinario, que conjugue las tres funciones de la UDELAR. Esta experiencia procura la apertura de los conocimientos pedagógicos que se vayan logrando; siendo de esta forma abierta a otros docentes que quieran colaborar y participar en este proyecto En cuanto al Impacto y los resultados esperados esperamos lograr que el estudiante se sienta motivado, activo y estimulado para descubrir y aplicar nuevas formas de analizar la práctica cotidiana, potenciándose a través del fomento de la dinámica grupal; contribuyendo de esta forma a la capacitación, y brindando herramientas útiles para desarrollar un pensamiento crítico. Pretendemos funcionar como un disparador que nos anime a experimentar nuevas formas de intervención en el proceso educativo. También esperamos que a través de la oportunidad de instancias de encuentro constituir un avance en la conformación de un equipo docente en la Facultad de Derecho dispuesto a considerar y aplicar nuevas metodologías pedagógicas – didácticas; promoviendo y mejorando el relacionamiento entre las carreras y las Cátedras. Riesman, David: "Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en duda.“ Mail: tallerintedisciplinariofder@gmail.com Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?

INFORMES E INSCRIPCIONES: Fecha y horario: Miércoles 2 y 9 de octubre. Hora 9 a 12 Lugar: Salón 26 (Facultad de Derecho) NOS PROPONEMOS: Aportar saberes que coadyuven en la construcción de un estudiante pensante de la Facultad de Derecho, desde una perspectiva interdisciplinar, atendiendo a una formación integral que articule la teoría con la práctica cotidiana. Construir un ámbito de reflexión, debate y formación promoviendo el intercambio de experiencias, de trabajo colaborativo y de dinámicas de aprendizajes que favorezcan la visión desde diferentes abordajes. Destinatarios: Estudiantes (a partir de 2º año) y docentes de TODAS las carreras de la Facultad de Derecho Metodología: El taller constará de dos módulos presenciales de 3 horas cada uno, y trabajos grupales a distancia entre cada módulo. Se entregará certificado de aprobación. INFORMES E INSCRIPCIONES: tallerinterdisciplinariofder@gmail.com