LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
Advertisements

Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Subvención Escolar Preferencial SEP Plan de Mejoramiento Educativo PME.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicio escolares
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
Selección de Indicadores para análisis en profundidad
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LILIA ESPINOSA TAPIA
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
La Educación Superior como Sistema
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Cuenta Pública Gestión 2018 Mi Liceo, un lugar de oportunidades
Dirección de Educación de Adultos
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)
Transcripción de la presentación:

Indagación en equipos sobre temas relacionados a los desafíos de mi escuela y su validación LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO GOIGHET ANDRADE YANA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONCLUSIONES DEL FODA Figura del Director creíble y posicionado de su rol y liderazgo. Organización que lleva 6 años funcionando con buenos resultados académicos. Institución que crece cada año , su matrícula tiene un alza sostenida en el tiempo. Incorporaciones nuevas de funcionarios que no se han empapado de la filosofía de trabajo. Tendencia variable por parte de funcionarios a procastinar lectura de correos. Cambios en la programación central que modifica lo pensado con anterioridad. Ser el mejor centro educacional de la comuna, y posicionarse de a poco en la región. Ser un centro de formación minero de excelencia, con técnicos de alto nivel. Ubicarnos en una comuna en permanente desarrollo y crecimiento demográfico Ubicarnos en una comuna estigmatizada, con altos índices de delincuencia. Padres y apoderados con bajos niveles de escolaridad que no se involucran en el proceso de aprendizaje y que no manejan plataformas digitales.

FORTALEZAS LIDERAZGO Apoyo permanente del Director a la labor educativa, impulsada por el establecimiento. Existencia de Redes de apoyo (Universidades, Centros de Educación Superior e Institutos de Educación Superior) para continuidad de estudios de los alumnos HC y TP Alianzas estratégicas con diferentes empresas para potenciar prácticas profesionales. Aumento sostenido en matrícula. En la actualidad tiene más de 850 alumnos. Infraestructura del Liceo moderna y con proyecciones de ampliación. Apoyo permanente de la Dirección del Establecimiento a la gestión educativa

FORTALEZAS CONVIVENCIA Compromiso de los estudiantes por tener buena disciplina. Factibilidad a los docentes y asistentes de la educación para resolver problemas eventuales personales y familiares. Participación activa de los y las estudiantes en giras pedagógicas La dimensión formación del área convivencia escolar se ve fortalecida con la implementación de variados talleres extra-programáticos. Prevención de situaciones de intimidación (bullying) con la aplicación del plan anual de convivencia escolar y de estrategias de protocolos de actuación. Prevención de situaciones de riesgos. (Accidentes, sismos, incendios). Promoción del sentido de pertenencia a través de la difusión institucional. Participación de los y las estudiantes en diferentes actividades y eventos internos y externos, durante todo el año.

OPORTUNIDADES LIDERAZGO Posibilidad de optar a perfeccionamiento y capacitación docente. Redes de apoyo para establecer alianzas estratégicas con empresas, para contratos de trabajo y otras actividades académicas. Apoyo de equipo multidisciplinario (psicólogas, educadora diferencias, asistente social. Ser el primer Liceo de la provincia y la comuna en resultados académicos Subvención Escolar Preferencial SEP, desde el año 2012, con la Jornada

DEBILIDADES LIDERAZGO Distribución de los espacios físicos seccionado para sala de Profesores. Se requiere una oficina que centralice las informaciones (internas y/o externas) Falta tiempo en los docentes para tener instancias de convivencia y esparcimiento Centro de difusión y publicidad Extensión de convenios de articulación con otras especialidades y universidades.

EVIDENCIAS FODA

Consecuencias Causas Problema: Sistema de comunicación deficiente Funcionarios desinformados Consecuencia 2: Docentes que preguntan por pertinencia de la actividad . Consecuencia 3: Involucramiento diferente en actividades lectivas y no lectivas Consecuencia 4: Metas que no pueden cumplirse. Causa 4: Cuando se envía calendario o boletín falta información emergente Causa 3: Se producen cambios en la programación Causa 2: Algunos colegas no leen su correo., por tanto no hay acuso de recibo Causa 1: Envío de información atrasada