Presentado por: Alba Deyanira bustillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
El director y supervisor como administradores modernos de la educación etapas clásica: organización en línea de producción masiva, orientación operativa.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La Universidad Santo Tomás Colombia,
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - VS
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P . E . I .
European Foundation for Quality Management
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
LUIS GONZALO PULGARIN R
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Secretaría Técnica CGE
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
DOCENTE Qué significa? COMPRO MISO SABER LEER SABER ESCRIBIR SABER CONVIVIR SER PUNTUAL EVALÚA ESTRATEG PEDAGÓGICA S PHVA AMB. APRENDIZAJES.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Alba Deyanira bustillo Calidad Educativa Presentado por: Alba Deyanira bustillo

¿QUE ES CALIDAD EDUCATIVA? ¿Qué es calidad? Es propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permitan apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. ¿QUE ES CALIDAD EDUCATIVA? Es aquella que forma los individuos con las competencias necesarias para ser productivos en la sociedad, esta educación de calidad está fundamentada en los cuatro pilares de la educación de Jacks Delors: saber conocer, saber aprender, saber ser y saber convivir en sociedad

Características del CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA Complejo y totalizante. Social e Históricamente Determinado. Se constituye en imagen-objetivo de la transformación educativa. Se constituye en patrón de control de la eficiencia del servicio

¿Cómo SE DEFINE “ Calidad de educación” y que tiene que ver con la eficiencia? Un sistema educativo eficiente es el que da la mejor educación que se puede a la mayor cantidad de gente, y se define como calidad educativa a partir de criterios que se originan en la lógica pedagógica.

Características Fundamentales según cano García La institución debe tener una visión clara y compartida de qué deben aprender los estudiantes. Poner en funcionamiento estrategias de aprendizaje cooperativo en todos los niveles. Trabajar en equipo con padres, otras agencias de la comunidad, escuelas e instituciones. Poseer una visión para el desarrollo construida por todos los representantes de la comunidad escolar (entre las familias, el claustro y el equipo directivo).

Competencias son en conjunto de actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos que capacitan al ser humano para su desenvolvimiento, es un saber integral que busca la realización de un trabajo con altos estándares de calidad.

La calidad institucional debe abarcar todos sus elementos : Calidad en la gestión pedagógica Calidad en el Liderazgo Calidad en la gestión de talento humano y los recursos Calidad en el clima organizacional.

Principios de la calidad educativa según ( martinez) Liderazgo y coherencia con los objetivos. Orientación al usuario. Desarrollo y reconocimiento de las personas. Enfoque por proyectos. Gestión por sistemas y hechos para toma de decisiones. Relaciones con los proveedores mutuamente beneficios y desarrollo de alianzas. Aprendizaje, innovación y mejoramiento. Ética profesional y responsabilidad.

AUTOevaluacion SE PARTE DE: El conocimiento de la historia del centro. La realidad delentorno. Política general de la administración. Los fines y situación actual del centro. PARA LLEGAR A: Priorizar las áreas de mejora. Detectar sus puntos fuertes y sus areas de mejora. Conocer el funcionamiento del centro. CON EL FIN DE: Elaborar planes y proyectos de mejora. Es un proceso por el cual se colecta la información correcta y precisa que ayudará a conocer lo que pasa en la institución de manera sistemática en todas sus áreas.

Según (Cano García, 1998) los pilares en que se sustentan la filosofía de calidad total son: Considerar que el cliente es lo primero. Buscar la mejora continua en la gestión, en la constante evaluación de los procesos. Comprometerse y participar. Ser conscientes de que el papel del líder es básico. Convertirse en una organización inteligente, que aprenda. Basar la toma de decisiones en datos objetivos. Centrarse en pequeños cambios. Establecer un sistema de recompensas que premie el esfuerzo.

Conclusión La calidad educativa debe perseguirse a toda costa, no por ser una moda sino una necesidad de las organizaciones educativas en busca de la excelencia y su propio crecimiento, además es una condición necesaria para seguir en el mercado, esta sociedad es muy demandante, el rezago puede sacar de la carrera al que no busque calidad. Los procesos educativos en su totalidad deben buscar excelencia, gestión de calidad integral, sistémica que le permita avanzar con estándares elevados dando como producto un hondureño con todas las competencias necesarias para triunfar en la sociedad, resolviendo problemas y sorteando dificultades del diario vivir, dar respuesta a esa sociedad tan exigente.

Muchas Gracias por su atención..!!!!