Procedimientos de supervisión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Una gestión educativa de calidad ROL DEL SUPERVISOR EN.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
1 u n i d a d El educador infantil.
Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa
Las categorías didácticas Formas de organización
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PRECEDER/PROCEDER.
LA PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL Carrera Profesional : Educación Inicial
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Universidad Autónoma de Baja California
UNIDAD IV: Evaluación curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Presentación del Curso
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
Proyecto Integración Escolar
LUIS GONZALO PULGARIN R
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
rol de orientadores M. Isidora Mena
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
La Ficha Psicopedagógica
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
El supervisor de práctica A pesar de que se reconozca que el profesor colaborador tiene la mayor influencia en el desempeño del estudiante en práctica,
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Procedimientos de supervisión

procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

Supervisión La supervisión según la etimología significa mirar desde lo alto, lo cual induce la idea de una visión global. requiere planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente.

Procedimientos de supervisión Se centran en el cómo, cuándo, dónde y con quien se han de llevar a cabo las actuaciones y quehaceres de los supervisores. Esta debe ser democrática y cooperativa. Debe de ser una práctica educativa especializada.

Existen tres fases, periodos o etapas en la supervisión: Etapa Pre moderna (de mediado del siglo XIX hasta 1920). Etapa Moderna, (llega hasta 1980). Etapa Postmoderna (en la que actualmente nos encontramos).

Etapa Pre moderna La supervisión autocrática es propia de esta era. se caracteriza por su énfasis en la vigilancia y el control de los profesores, las instituciones y el sistema educativo. En el contexto norteamericano este tipo de supervisión es sinónimo de inspección. Se le caracteriza como “fiscalizadora” y se le relaciona con términos como Inspectores, Vigilancia, Sanciones, Dictador, Capataz.

Etapa moderna se reduce a una definición rígida de comportamientos y respuestas que coloca al supervisor en una posición, por una parte, autoritaria en el diagnóstico de los problemas pedagógicos del profesor, y, por otra, de imposición de sus soluciones y propuestas particulares. Se le caracteriza como “constructiva”, y cabe dentro de ella la orientación, en esta se reconoce la necesidad del cambio y existe una capacitación para los supervisores.

Etapa post moderna se critica la concepción moderna de la supervisión por su carácter burocrático, jerárquico y opresivo. defiende una supervisión colegiada, no evaluadora y no directiva, tratando de sustituir las relaciones jerárquicas de poder por aquellas otras que se construyen entre los actores desde un liderazgo educativo y en un clima relacional fruto del diálogo.

Etapa post moderna Se le caracteriza como “creativa” y busca: Un servicio con propósito El perfeccionamiento educativo E incluye a toda la comunidad educativa

Procedimientos de supervisión en el aula Socializar antes de entrar en el aula Explique los objetivos de su observación Revise con anticipación el portafolio Observar que la práctica del docente sea congruente con la política curricular de la Secretaria de Educación.

Observar en la documentación lo siguiente Horario de clase Programa de estudio Planificación al día Instrumento de evaluación Norma de convivencia Registro de calificaciones

Procedimientos para la entrevista con el docente Revisar el portafolio profesional Ordene los puntos a tratar Redacte el guion de la entrevista Consensue con el docente el guion Explique los objetivos de la entrevista Recomendaciones El propósito de la entrevista debe mantenerse a lo largo de la discusión Los puntos tratados deben tener significación. Los resultados deben ser objetivos Iniciar la entrevista en un clima de mutua simpatía. No interrumpir y apresurar al entrevistado.