Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Evaluación del desempeño
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Metodología de la Investigación
¿Cómo hacer un ensayo?.
Aprendizajes en la Escuela
Programamos Hagámoslo juntos.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Docente: Mg. Norma Lily Saxa Casas UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Alma Mater del Magisterio FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Taller de acceso a la información
Escuela Normal de Naucalpan
Metodología de la Investigación
Oficina de Desarrollo Académico
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
en Consejo Técnico Consultivo”
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
La evaluación en la formación por competencias
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Competencias genéricas
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
La evaluación educativa
Norma Técnica “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación

1. Definir las competencias a evaluar 2. Diseñar los instrumentos de evaluación y la rubrica para evaluar el desempeño 3. Aplicar los instrumentos 4. Interpretar y valorar la información (evidencia) frente a la rubrica 5. Comunicar resultados 6. Tomar decisiones Elaborar devoluciones sobre logros y aspectos a mejorar individuales. Obtener un resumen de Logros y aspectos a mejorar del grupo de estudiantes. Sobre la mejora del propio proceso de aprendizaje Sobre la mejora del proceso de enseñanza Ciclo de la evaluación Realizar acciones de nivelación o reforzamiento. Reajustar la planificación. Adaptado de la “Guía de Evaluación del Aprendizaje” MINEDU EBR – DES 2007 Aprendizajes esperados

El Portafolios Es una carpeta o expediente (dossier) donde el estudiante recopila sus trabajos de forma individual o en grupo, sus reflexiones, sus experiencias. Presenta una historia documentada construida a partir de sus producciones a lo largo de una secuencia o período escolar que permite al docente obtener información sobre el desempeño, evaluar y acompañar su proceso de aprendizaje. Propicia la autoevaluación del estudiante para apreciar su propio desempeño.

CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIOS Portafolio Considerado en la evaluación formativa Centrado en el desempeño Contiene evidencias relevantes del proceso de aprendizaje Se muestra como una tarea auténtica Posibilita la autoevaluación y coevaluación Promueve el aprendizaje autónomo

Diseño del Portafolio PASO 1: Explicación de la técnica del portafolio Se explica en qué consiste la técnica, su importancia. Se establece el propósito del portafolio y en qué periodo se utilizará; cuál es la tarea de los alumnos; qué trabajos se incluirán y por qué; y cómo se organizará. PASO 2. Acuerdo sobre las actividades Antes de empezar el empleo del portafolio es necesario acordar con los estudiantes las competencias a ser valoradas junto con sus criterios y evidencias. Así mismo, es preciso establecer cómo va a ser la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. PASO 3: Orientación sobre evidencias Se orienta a los estudiantes sobre frente a las clases de evidencias que deberá tener el portafolio. Documentos: ensayos, artículos y revisiones bibliográficas sistematizadas. Reproducciones: grabaciones de hechos mediante vídeo, fotografía y audio. Testimonios: Apuntes y anotaciones que hacen otras personas sobre el trabajo realizado por el estudiante. Producciones: evidencias de los productos obtenidos en la realización de actividades.

Diseño del Portafolio PASO 4: Pautas de organización Estructura y presentación de evidencias teniendo en cuenta aspectos como: portada, introducción, capítulos o secciones, bibliografía, anexos. Cada evidencia debe contener la siguiente información: qué son, por qué se agregaron y de qué son evidencia. Además, las evidencias pueden organizarse por orden cronológico o por tipo de actividad. PASO 5: Material Se indican las características del material en el cual se debe presentar el portafolio. PASO 6: Valoraciones y mejora continua Se asesora a los estudiantes para que se autoevalúen en cada evidencia y registren sus logros y aspectos a mejorar. Se les pide que registren valoraciones realizadas por el docente y los pares, y la forma, cómo se tuvieron en cuenta estas valoraciones en el proceso de mejoramiento. Para demostrar este último, se deben agregar evidencias mejoradas.

METODOLOGÍA PAR ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1. Determinar las competencias, capacidades e indicadores. CompetenciaCapacidadIndicador PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Planifica la producción de diversos textos escritos Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Escribe una anécdota sobre su experiencia escolar, a partir de sus conocimientos previos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de acentuación, tildación y mayúsculas, a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación 2. Seleccionar o diseñar situaciones de evaluación La actividad debe permitir poner en acción el desarrollo de las competencias, capacidades e indicadores planteados en la unidad.  La situación de evaluación evidencia el producto o productos de la unidad.

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación c Es importante que el estudiante conozca que se evaluará en el instrumento presentado 3. Formular los ítems, preguntas o consignas de evaluación Escribe una anécdota sobre su experiencia escolar a partir de los procesos de producción de textos

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación 3. Formular los ítems, preguntas o consignas de evaluación Capacidad: Planifica la producción de diversos textos escritos Indicadores de desempeño: Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito. Ficha de Trabajo 1

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación: Rúbrica Para la redacción de los descriptores se consideran los criterios y los indicadores de desempeño Se establecen los criterios en relación a las capacidades y la competencia: Producción de textos escritos. Mapa de progreso

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación 3. Formular los ítems, preguntas o consignas de evaluación Capacidad: Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Indicadores de desempeño:  Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.  Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas  Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber. Capacidad: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Indicadores de desempeño:  Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.  Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.

Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación 4. Elaborar el protocolo para aplicar el instrumento  Clara definición del propósito.  Selección de competencias, capacidades e indicadores en relación a las tareas.  Planificación adecuada de los plazos, formas y soportes de entrega, entrevista y evaluación.  Presentación de la rúbrica o instrumentos a utilizar.  Calidad y claridad de evidencias recogidas y datos seleccionados.  Nivel de reflexión y análisis de las evidencias y procesos desarrollados.(Portafolio)  Presentación del portafolio al concluir el período o secuencia de sesiones.  Resultados sobre los niveles de logro de los estudiantes. (Rúbrica)  Autorreflexión y evaluación sobre las mejoras de todo el proceso con miras al inicio de otra unidad.

El docente debe incentivar al alumno para que sea capaz de reflexionar acerca de sus procesos cognitivos, comparar resultados entre pares, autoevaluar su capacidad de gestión y producción de su portafolios Posibilitar el desarrollo de la actitud crítica y evaluativa, a fin que el estudiante regule su aprendizaje y sea analítico sobre sus procesos a fin de tomar decisiones para la mejora continua y el desarrollo de sus competencias comunicativas Promover la autoevaluación del estudiante sobre sus niveles de logro y desempeños.Identificar las diferencias individuales para atender las acciones de reforzamiento Metodología par elaborar los instrumentos de evaluación 4. Elaborar el protocolo para aplicar el instrumento

Taller: Elaboración de un instrumento de evaluación Organizados en los mismos equipos de trabajo elaboran instrumentos de evaluación para la unidad que se construyó en los talleres anteriores, teniendo en cuenta las pautas.