IESO PUEBLOS DE LA VILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
CUANDO CREÍAMOS QUE TENÍAMOS TODAS LAS RESPUESTAS DE PRONTO CAMBIARON TODAS LAS RESPUESTAS.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
INSTITUTO CAMBRIDGE Cambridge Institute ha sido la primera opción en la enseñanza del idioma inglés en la región norte de Tamaulipas.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Colegio Francoperuano de Lima
“CIUDADANOS del siglo XXI” “XXI. mendeko HERRITARRAK”
DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
1971 Haciendo realidad los sueños de mucha gente 2017.
HABILIDADES DOCENTES.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Esquema estratégico de HDT
“SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI ”
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Desarrollo institucional y ciudadanía
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Rigoberto Vieyra Molina
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Plan de estudios Educación Básica
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
Liderazgo escolar para el éxito educativo de todo el alumnado
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Profesional de la educación:
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Proyecto de colegios en Camerun
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
(Colaborador escolapio)
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

IESO PUEBLOS DE LA VILLA Fuente Álamo de Murcia

El IESO Pueblos de la Villa somos un centro de Enseñanza Secundaria Obligatoria, público y aconfesional. Ofrecemos una enseñanza de calidad enfocada a potenciar el dominio de las lenguas extranjeras (centro bilingüe), así como el uso y manejo de las nuevas tecnologías (TICs). Dedicado a atender a cada alumno según sus necesidades. Contamos con un Claustro de profesores con inquietudes y con ganas de innovar apostando por las Nuevas Tecnologías; unido a la trayectoria y experiencia profesional en la práctica docente. Disponemos de una organización flexible que permite atender a la diversidad de alumnado. Somos un centro de creación reciente con unas instalaciones perfectamente equipadas, nuevas y acondicionadas para atender correctamente las necesidades de nuestros alumnos. MISIÓN

Aspiramos a ser un referente regional de calidad y comprometido con la educación. Queremos ser de los mejores centros educativos de la Región de Murcia, entendiendo “por mejor”: . Formar a nuestros alumnos como ciudadanos libres y con espíritu crítico para afrontar los retos de la sociedad del siglo XXI. .Conseguir los mejores resultados escolares a partir de la diversidad de nuestro alumnado. . Educar en el deseo de aprender y hacer de este mundo, un mundo mejor. Conseguir que nuestros alumnos sean mejores personas. Ofrecer la formación al alumnado mediante el uso de las TICs. . Completar la formación de nuestro alumnado a través de su participación en Programas Europeos de intercambio lingüístico-cultural. . Ser un modelo de formación de calidad para el alumnado y para las familias. VISIÓN

Los valores con los que nos vemos identificados para desarrollar nuestra labor docente son: Fomentar los hábitos de trabajo y esfuerzo personal. Respeto y reconocimiento por el trabajo personal y por el ajeno. Aspirar al trabajo bien hecho. Resolución de conflictos mediante el respeto al otro. El compromiso y la solidaridad frente a problemas sociales y ambientales. VALORES