LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Advertisements

Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Educación Superior en Argentina, 2016 Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación Superior Autor Prof. Dr. Claudio Jorge.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Bases, fundamentos y Tendencias de la Educación Superior
II ENCUENTRO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Diplomado en Educación Superior
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Licenciatura en Pedagogía Social
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
La educación en la actual sociedad del conocimiento
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACION
Modelo de Servicio Social Formativo de Capital Social, S. S. F. C. S.;
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Bienvenidos-as Redacción Técnica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
11 de marzo de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
25 años de Aseguramiento de la Calidad
MISIÓN UNIVERSIDAD 2030 EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
RETO.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD Jorge Orbe León

Contenido El sistema educativo y la Educación Superior en América Latina. El sistema de Educación Superior en Ecuador. Educación Superior y calidad académica. Educación Superior en Santo Domingo: desafíos.

El sistema educativo en América Latina Educación Básica Educación inicial Primaria Secundaria Educación Técnica Superior Bachillerato Técnico Profesional Técnico Tecnólogo Educación Superior Universitaria Tercer nivel Maestrías Postgrado: Doctorado

El sistema de Educación Superior en Ecuador Educación Superior no universitaria Técnico Superior Tecnólogo Superior Profesional en Artes Educación Superior de Tercer Nivel Licenciaturas Ingenierías Médicos Educación Superior de Postgrado Especialización Magíster Doctorado (PhD)

La educación superior no universitaria Técnico Superior Tecnólogo Superior 3.200 horas de estudio 24 asignaturas 4.500 horas de estudio 30 asignaturas Aplicación de técnicas especializadas en unidades de producción Profesionales que diseñan, ejecutan y evalúan procesos Conocimientos teóricos y técnicos para oficios específicos Aplicación, adaptación e innovación tecnológica

La educación superior universitaria 4 años de estudio Licenciaturas: 7.200 horas 5 años de estudio 8.000 – 10.000 horas Ingenierías: 1.000 horas / 1 año de estudio Especialización: 2 años de estudio 2.125 – 2.625 horas Maestría: 8.000 horas de estudio e investigación Doctorado:

Educación Superior y Calidad Académica Funciones Docencia Investigación Proyección social Calidad Cultura de la Calidad Total Evaluación de la calidad Mejoramiento continuo Acreditación Acreditación institucional Acreditación de Programas Académicos. Acreditación del personal docente. La calidad, supone el esfuerzo continuo de las instituciones para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones.

Calidad de la Educación Superior Evaluación de la calidad Permite conocer las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos, para el mejoramiento continuo. Acreditación de la calidad La Acreditación certifica la calidad de las instituciones de educación superior, de una carrera o programa educativo, sobre la base de una evaluación de la calidad. Aseguramiento de la calidad El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, es el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones vinculadas con este sector, con el fin de garantizar la gestión eficiente. El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, la producción y transmisión del conocimiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente.

Evaluar y acreditar los institutos superiores y sus carreras. Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Funciones del CEAACES Evaluar y acreditar las universidades, sus programas de pregrado y postgrado. Evaluar y acreditar los institutos superiores y sus carreras. Asegurar la Calidad académica de los estudiantes de pregrado y postgrado de las IES.

¿Qué es la calidad? La calidad es el cumplimiento de requisitos Productos (especificaciones técnicas) Procesos Procedimientos Nuestra política de calidad: mejoramiento continuo. La Calidad debe ser nuestra ética de trabajo. Nuestro estándar de desempeño debe ser la Calidad Total Es mejor prevenir errores antes que lamentar. A mayor calidad, mayor demanda por un producto o servicio.

Calidad y cultura organizacional

La Universidad y la calidad total El mejoramiento en la calidad de la formación profesional y el incremento de la calidad de investigación son prioridades de la Universidad La Calidad como objetivo, implica la actualización científica permanente. El desafío de la Universidad consiste en reaccionar rápidamente a la solución de problemas de la sociedad.

Criterios sobre la calidad La calidad de la educación está definida por la sociedad y regulada por CEAACES. En cada decisión hay que tomar en cuenta a los grupos de interés. El fortalecimiento de las capacidades es clave para asegurar la calidad. Un crítica debemos entender como una oportunidad de mejoramiento continuo. Si vas a barrer la escalera, siempre comienza desde arriba.

Universidad y Desarrollo La universidad en el siglo XXI debe investigar los principales problemas en los territorios y formar los profesionales necesarios para el desarrollo económico. El desarrollismo considera que el crecimiento económico no tiene límites y puede ser alcanzado por todos los países y grupos sociales. La crisis del desarrollo: hambre, pobreza, asimetrías sociales y crisis ecológica global

Universidad y Desarrollo Local Nuevos enfoques: “desarrollo participativo”, “desarrollo humano”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo integral” y “desarrollo local”. El desarrollo local se refiere a un tipo de desarrollo cuya realidad, objetivos, actores y sujetos están “localizados”. Los territorios necesitan profesionales que tengan las capacidades, las competencias y las habilidades requeridas para resolver los principales problemas, asegurando que sus ideas y acciones sean pertinentes.

El rol de la Universidad El problema que enfrenta la universidad es que las demandas de educación y de conocimiento no se presentan como parte de una estrategia concertada de desarrollo local, sino que los diferentes actores disputan entre sí la posibilidad de ocupar un lugar en el seno de la universidad. La universidad debe estudiar los principales problemas de la provincia: pobreza, desigualdad, salud, desempleo, producción y productividad.

La función de la Universidad Analizar los principales problemas, presentar alternativas de solución, y ayudar a desarrollar una visión de futuro compartido. Promover el trabajo académico en torno a objetivos comunes. Fomentar la capacidad de reflexión, análisis de problemas y elaborar propuestas de política pública.

La función de la Universidad Aprovechar y potenciar las capacidades estratégicas endógenas para insertarse de manera digna en el mundo globalizado. La Universidad debe proponer estrategias de cooperación y nuevas alianzas con actores extra locales. Hay que reflexionar sobre el significado de la autonomía responsable. La situación presente obliga a la universidad a repensar y reformular los modelos históricos de su relación con la sociedad.

GRACIAS