TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Advertisements

“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Secuencias Pedagógico Didácticas. Objetivos de la capacitación Delinear responsabilidades operativas de gestión.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
PLAN DE ACCIÓN MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL Pcia. De Salta
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Programa de evaluación de los resultados.
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
PROPÓSITO “Propiciar  una instancia de reflexión a cerca de las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos con discapacidad o alguna restricción.
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Las Trayectorias Formativas y desafíos del Nivel Superior
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
Curriculum 1° aparición: S XVII, como un artificio regulador, para referirse a los cursos regulares de estudio.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Homo sappiens sappiens => años
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
Metodología de diseño curricular para educación superior
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Institución educativa.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El currículum: aproximación conceptual
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Comunidades de Aprendizaje
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Alejandro Reyes Juárez
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
Escuela 2030.
La Educación Superior como Sistema
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
Instituto Nacional de Formación Docente
Nuevo Modelo de Acreditación
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Jornadas de Capacitación, Reflexión y Actualización
Dirección de Educación de Adultos
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Dra Paula pogrÉ ungs.edu.ar
Transcripción de la presentación:

TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1 TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1. La escuela como organización: estructura organizativa y cultura institucional. Perspectivas teóricas para su comprensión. El enfoque micropolítico. 2. La dimensión pedagógica de la escuela. El proyecto pedagógico institucional y la especificidad de la pedagogía. La noción de proyecto. Perspectiva pedagógica sobre el currículum. 3. La cultura escolar y los actores institucionales: estudiantes, docentes y otros. La identidad y la complejidad de la actividad docente. Innovaciones escolares. 4. Los cambios en el formato escolar. Alternativas institucionales y pedagógicas para atender los desafios actuales: la inclusión, la permanencia y el egreso.

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS La institución escolar en el marco del SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO. Su configuración histórica y el marco político actual. Enfoque Micropolítico: la escuela como organización específica. DIMENSION PEDAGÓGICA de la ESCUELA. Proyecto Educativo Institucional. Autonomía Institucional. Definiciones específicamente pedagógicas. Proceso de construcción colectiva de Acuerdos Institucionales. Coherencia Institucional. Gestión Directiva y democracia institucional. Problemática del Poder en las instituciones educativas.

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS ¿Qué es lo que se ofrece la escuela secundaria a los adolescentes y jóvenes de América Latina? ¿En qué medida lo que se ofrece responde a las condiciones de vida, necesidades y expectativas de las nuevas generaciones de latinoamericanos? Masificación de la Escuela Secundaria. Los herederos y becarios . Los nuevos jóvenes que “llegan” a la Escuela Secundaria. Malestar institucional – Desentanto – Fracaso Escolar – Frustraciones. Crisis de Sentido de la Escuela Secundaria ( E. Miranda) CULTURA ESCOLAR Lógica de la selección – carrera de obstáculos. Contradicciones entre los dispositivos pedagógicos y disciplinarios, las expectativas de los docentes y estudiantes y las nuevas disposiciones de la política educativa. Enfoques Pedagógicos Institucionales – Definiciones curriculares - Metodologías de Enseñanza Procesos de evaluación – Mecanismo de control y disciplina escolar.

DESAFÍOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA Identidad y cultura de los adolescentes. Construcción social – clases de edades – Principios para diferenciar el estudiante de primaria – infante – del estudiante secundario. La modificación de los equilibrios de poder entre las generaciones. Asimetría entre generaciones y sus variaciones. Experiencia Escolar como frontera y fuente de conflictos. El sentido de la experiencia escolar para los adolescentes y jóvenes. La obligación como sentido – La razón instrumental - El amor al conocimiento RELACIÓN ENTRE LA CULTURA JUVENIL Y LA CULTURA DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

Estudiantes

Una nueva escuela? MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA – Inspiración para las transformaciones Educativas del Siglo XX.- Vigencia actual. PRINCIPIOS: La educación integral La educación abierta La educación activa La educación creativa La educación placentera La educación en libertad GENERACIÓN DE PROPUESTAS ALTERNATIVAS: Del reproductivismo a la desescolarización. Base del debate: suponían la expansión de la Educación Pública. Lejos de la crisis de la Educación Pública de finales del siglo XX. “Al reproductivismo y al antiescolarismo les preocupaba tanto que la educación legara la ideología dominante, que produjeron un vaciamiento de categorías pedagógicas que afectó el lenguaje de los pedagogos, sociólogos y otros especialistas” (pag. 14)

Aportes de la Educación Popular Heterogeneidad de las experiencias – Debate sobre la dominación – Uso de la propuesta de P. Freire. “Pegarle a alguien por la cabeza con la Biblia o con un libro de Marx son expresiones de una misma pedagogía” Experiencias Educativas Alternativas: implican una modificación en alguno de los componentes del formato escolar moderno. REVISEMOS LA PROPUESTA DE E. Tenti Fanfani: Una buena escuela para jóvenes y sus peligros para controlar REVISEMOS ALGUNAS PROPUESTAS VIGENTES: PIT : Programa de Inclusión y Terminalidad PROA. Programa avanzado de Educación Secundaria.