APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Aprendizaje por Descubrimiento Integrantes: Rodrigo Saavedra Robin Maltés Leonardo Campos Ramo: Psicología Del Desarrollo Profesor: Cristian Rojas Fecha:
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
“Teorías del Aprendizaje”
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Pedagógico – Didáctico
HABILIDADES DOCENTES.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Teoría de Aprendizaje Significativo
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
Constructivismo y aprendizajes significativos
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Alexander Bain Irapuato
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Teoría Constructivista
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA
Teoría Constructivista
Trabajemos juntos con..... Trabajemos juntos con....
Influencia de la tecnología en la educación
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Teorías cognitivas del aprendizaje Jerome Brunner.
Marco para la Buena Enseñanza.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Caracterización de la psicología de la Instrucción
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR

No existe aún un marco teórico unificado y coherente que permita dar cuenta de los múltiples y complejos aspectos implicados en los procesos de crecimiento personal y de la influencia que sobre ellos ejercen las actividades escolares. Sí existen múltiple datos y teorías que proporcionen informaciones parciales pertinentes. Estos no siempre son integrables.

Se puede provocar entonces en los profesores: Un eclecticismo fácil: En él pueden encontrar justificación prácticas pedagógicas contradictorias. Un purismo excesivo: El profesor puede centrarse en una única teoría sicológica ignorando algunos aportes sustantivos y pertinentes.

NUESTRO MARCO DE REFERENCIA CONCRETO ES UN CONJUNTO DE TEORÍAS Y EXPLICACIONES QUE SI BIEN MANTIENE ENTRE SÍ DISCREPANCIAS IMPORTANTES; PARTICIPAN DE UNA SERIE DE PRINCIPIOS COMUNES. ENFOQUES COGNITIVOS

TEORÍA GENÉTICA: J. Piaget y sus colaboradores. -Procesos de cambio. -Desarrollo operatorio. -Estrategias Cognitivas. -Proc. para la Resolución de Problemas. TEORÍA DE LA ACTIVIDAD: -Vigotsky – Luria y Leontiu. -Relaciones entre Aprendizaje y Desarrollo, Cultura y Educación.

TEORÍA DEL A.V.S.: -Ausubel –Mayer -Explica el aprendizaje como TEORÍA DE LA ASIMIL.: bloques de conocimiento altamente estructurados. T. DE LOS ESQUEMAS: -Procesamiento de la infor- mación. -Importancia de los conoc. previos organizados en unidades significativas que son decisivas en el logro de nuevos aprendizajes.

PRINCIPIOS BÁSICOS COMPARTIDOS, NO CONTRADICTORIOS ENTRE SÍ, IDEAS FUERZA QUE IMPREGNAN EL CURRICULO.

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EXITOSA… Tenerlos en cuenta al seleccionar TRABAJO DE TALLER: UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EXITOSA… Entre otros factores está condicionada por el nivel de desarrollo operatorio de los alumnos. 1. Grandes estadios Objetivos Sensorio motor Preoperatorio Operatorio concreto Operatorio formal Tenerlos en cuenta al seleccionar Contenidos Estrategias Actividades

También está condicionada por los conocimientos previos pertinentes con que el estudiante inicia su participación en ellas. 2. Pueden ser el resultado de exp. educ. anteriores escolares o no. Pueden ser aprendizajes espontáneos. Pueden estar más o menos ajustadas a las exigencias de las nuevas situaciones de aprendizaje y pueden ser más o menos concretas. Secuenciar los aprendizajes Tenerlo en cuenta al Utilizar metodologías

HASTA AHORA: Lo que un alumno es capaz de aprender depende de: Su estado de desarrollo operatorio. Del conjunto de conocimientos que ha construido en sus experiencias previas de aprendizaje.

Existe una diferencia entre lo que alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo –fruto de lo antes señalado– y de lo que es capaz de aprender con la ayuda y el concurso de otras personas, observándolas, imitándolas, siguiendo sus instrucciones o colaborando con ellas. 3. Niveles de Desarrollo Nivel de Desarrollo Efectivo Nivel de Desarrollo Potencial Nivel de Desarrollo Próximo

La enseñanza eficaz es la que parte del Nivel de Desarrollo Efectivo del Alumno, no para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través de su Zona de Desarrollo Próximo para ampliarla y generar, eventualmente Z.D.P.

Aprendizaje Significativo Aprendizaje Repetitivo La cuestión clave no reside en si el aprendizaje escolar debe conceder prioridad a los CONTENIDOS o a los PROCESOS, contrariamente a lo que sugiere la polémica de siempre, sino en asegurarse de que sea un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. 4. Aprendizaje Significativo Aprendizaje Repetitivo ≠ Mediante la realización de aprendizajes significativos el alumno construye la realidad atribuyéndose significados.

ESTRUCTURA COGNOSCITIVA DEL ALUMNO. CANTIDAD – CLARIDAD – ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS QUE YA TIENE EL ALUMNO. CONOC. PREVIOS HECHOS ESTRUCTURA COGNOSCITIVA DEL ALUMNO. CONCEPTOS RELACIONES TEORÍAS

Conocimientos Previos Z.D.P. Z.D.I. Z.D.D. Potencial Adquirido Conocimientos Previos Mediación del Docente

¿Cuándo el aprendizaje es SIGNIFICATIVO? Condiciones: El contenido debe ser potencialmente significativo, tanto en: a. SU ETRUCTURA INTERNA: Ni arbitrario, NI CONFUSO (Significatividad lógica). -Tiene que haber en la estructura cognoscitiva del alumno elementos pertinentes y relacionables (Significatividad sicológica). El alumno debe estar MOTIVADO para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. El docente debe manejar los aspectos motivacionales, la predisposición lógica y sicológica.

Significatividad Funcionalidad Estos conceptos: valores, destrezas, normas, etc. (conocimientos) para que sean funcionales deberán tener la posibilidad de ser utilizados por el alumnos cuando las circunstancias se lo exijan.

El proceso a través del cual se produce el aprendizaje significativo requiere de una intensa ACTIVIDAD por parte del alumno. ¿Para qué? Para establecer relaciones entre lo nuevo y lo que ya tiene. Para juzgar y decidir la mayor pertenencia de ellos. Para matizarlos o diferenciales en función de las nuevas informaciones.

Es importante reconsiderar también el aspecto de la MEMORIA en cuanto al papel que se le atribuye: Memoria mecánica y repetitiva. (nulo interés para el aprendizaje significativo) Memoria comprensiva. (ingrediente fundamental del aprendizaje significativo)

HASTA AQUÍ COLEGAS SÓLO HEMOS REVISADO ALGUNOS SUSTENTOS TEÓRICOS DE LA TAREA DOCENTE: Existen otros aportes que son de mucha utilidad para comprender y atender mejor nuestro ejercicio. ¡HASTA LA PRÓXIMA!