Didáctica en actividades sociomotrices para enseñanza básica y media

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
* *
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Fabiola Maria Bernal Sorroza
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
El proceso de comunicación
Para el Área de la Escritura
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Fecha de ejecución del proyecto
EVELYN RUGE.
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
Importancia del uso de videos en la escuela
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Citas en el formato APA.
Como no morir en el intento
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
La evaluación de los aprendizajes
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LA TECNOLOGÍA.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Tecnologías de la Información
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Tipos de currículos.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Colegio Hispano Americano
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Transcripción de la presentación:

Didáctica en actividades sociomotrices para enseñanza básica y media Profesor Diego Olguín Ávila Pedagogía en Educación Física Universidad de las Américas 2015

Proceso de comunicación en la enseñanza de EDF Sistema universal de comunicación (Shannon, 1959) Fuente de información Mecanismo transmisor Un canal de comunicación Un mecanismo receptor Destinatario del mensaje Sabe lo que quiere lograr Sabe hacer llegar el mensaje para lograr lo que quiere

Factor didáctico de la comunicación Profesor: Organización de conocimientos (estructuración didáctica). Selección de información de acuerdo a la estructura y características de estudiantes. Capacidad de expresión Mensaje Organización Información sensorial Significado

Factor didáctico de la comunicación Estudiante: Codificación de información. Interpretación. Asimilación. Expresión del mensaje. Utilización Sentido operativo Interpretación Percepción

La Comunicación Didáctica “Conjunto de procesos que facilitan el traspaso de la cultura de una sociedad a los miembros más necesitados, se manifiesta en técnicas, ideas, valores, etc., que la sociedad, a través de la institución educativa, considera necesario transmitir para facilitar o mejorar la integración de las personas educandas”

La Comunicación Didáctica Finalidades Informar acerca de los hechos que las personas deben conocer. En E. F. esto se traduce en técnicas y conceptos que faciliten la utilización del propio cuerpo y su movimiento. Trasmitir actitudes y valores que conformen con el tiempo una referencia espiritual para dichas personas. En E. F. se refiere a la valoración del propio cuerpo y su movimiento

La Comunicación Didáctica Finalidades Estimular la superación de las dificultades del proceso educativo. En E. F. orientado a la ayuda para afrontar riesgos razonables relacionados con la práctica de actividades físicas habituales o no habituales. Convencer a las personas de la necesidad y bondad de los saberes culturales que se transmiten en el presente y la utilidad en el futuro. En E. F. se busca la proyección de la práctica voluntaria de actividad física. Modificar hábitos de manera permanente.

La Comunicación Didáctica Componentes Comunicación docente: Procesos técnicos y conceptuales “objetivos”, base de los saberes culturales en E. F. técnicas motrices y corporales, procedimientos, bases conceptuales que justifican las técnica, etc. Comunicación Afectiva: Conjunto de intercambios psicológicos relativamente subjetivos implícitos en los procesos objetivos de comunicación, tales como miradas, gestos actitudes corporales, énfasis en los que se habla, etc., que matizan y a veces modifican de forma permanente. Puede ser consiente o inconsciente: Currículum oculto.

La Comunicación Didáctica Currículum Oculto En la comunicación consciente, el docente utiliza técnicas psicológicas pensadas para facilitar o dificultar la relación afectiva con sus alumnos/as. En la comunicación inconsciente puede transmitir mensajes contrarios o no a lo que oficialmente comunica, sin darse cuenta, este currículum oculto puede ejercer una influencia educativa más decisiva que la comunicación consciente

La Comunicación Didáctica El Mensaje Docente: Objetivo: Información verdadera y carente de errores descriptivos. Suficiente : Ni escasa ni excesiva Adecuada: A la capacidad de comprensión y realización. Organizada: Expuesta en secuencias metodológicas ordenadas de lo más fácil a lo más difícil. Significativa: Por su importancia en los nuevos enfoques educativos.

Trabajo Grupal Reflexionen y señalen que son los medios de transmisión del mensaje docente. Mencione cuales y de que manera están presentes en la clase de educación física. Grupos de 4 a 5 integrantes. Disponen de 15 minutos.

La Comunicación Didáctica Comunicación Docente Medios de trasmisión del mensaje docente Canal visual Demostraciones: práctica de la totalidad del movimiento por una persona experta. Ayudas visuales: realización práctica de ciertas partes del movimiento (simulación exagerada) Medios gráficos: pizarra hasta videos ofrece información más afinada análítica sobre el movimiento que se desa enseñar

La Comunicación Didáctica Canal Auditivo Descripciones : oral o escrita del movimiento que se intenta enseñar . Busca la formación de una imagen mental del mismo. Explicaciones: en nuestra disciplina “ explicación vivencial” Ayudas sonoras Identificación de sonidos característicos de una buena realización o ritmos de ejecución o acéntos, momentos clave etc. En la realización de un movimiento.

La Comunicación Didáctica Canal Cinestésico táctil: específico de la E. F. Ofrece medios de apoyo motor a la propia práctica necesariamente vivenciada. Ayudas Manuales : Contactos físicos sobre el cuerpo que realiza el movimiento, con el objeto de darle seguridad, llamar atención sobre las sensaciones básicas durante el movimiento, rectificar errores de consecuencias peligrosas, en general, facilitar la realización.

La Comunicación Didáctica Ayudas Materiales: Utilización de instrumentos auxiliares o de la modificación de los habituales con el objeto de alterar las condiciones normales de la práctica