Análisis Macroambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente de la mercadotecnia
Advertisements

AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
El Entorno de la Mercadotecnia
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Análisis Macroambientales
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Administración de Empresas.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Definición del Problema
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Naturaleza de los Negocios
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Félix Rodríguez Torres
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Proceso de Gestión Estratégica
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
CONDICIONES DE IGUALDAD
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Análisis Macroambientales PROF. MINERVA TEJERA C.

EL ENTORNO

Introducción Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que esté a  su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado .

Ambiente En el ambiente de la mercadotecnia existen dos niveles de fuerzas externas. De un lado tenemos los factores macro, llamados así por que afectan a todas las organizaciones Por el otro tenemos los factores micro, llamados así porque afectan a una empresa en particular.

Analisis macroambientales

Condiciones económicas Socioculturales Políticos y legales Tecnología Las variables macroambientales que tienen importancia estratégica para los especialistas en mercadotecnia de cualquier empresa son: Demográficos Condiciones económicas Socioculturales Políticos y legales Tecnología Ecológico

Factor Demográfico El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura Pro edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial.

BABY BOOMER (Estadounidenses nacidos en los años 20 que siguieron a la segunda guerra mundial) La generación x (40 millones de personas nacidas en entre 1966 y 1967) CAUTELOSOS Y PESIMISTAS La Generación Y son los sucesores de la generación X, nacidos entre 1977 y 1994, representando en esencia a los hijos de los BABY BOOMERS. ACAUDALADOS Y MATERIALISTAS

Condiciones económicas El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de gasto de los consumidores .

Una tasa de inflación superior al aumento de los ingresos de la demanda, le resta capacidad para pagar mejoras en el Mercadeo de los productos. Para ahorrar dinero, el consumidor podría preferir comprar a granel en vez de empacado. Buscando economía, el consumidor podría volver a los sitios donde puede regatear, en vez de comprar en los establecimientos modernos o en los supermercados

Factor Sociocultural El entorno Sociocultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, que buscan un complacencia inmediata, “vida fácil”, que es la tendencia a la vida no religiosa, llevando relaciones informales, sin complicarse ni adquirir compromisos.

El estilo de vida y los valores Con el paso de los años, se han dado los siguientes cambios: Del ahorro y la frugalidad, se ha pasado al gasto libre y al uso amplio del crédito De una familia dominada por el esposo, a la igualdad de papeles de marido y mujer

Factor político y legal El entorno político muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público.

Las decisiones político-legales presionan cambios en la parte de Mercadeo Cambios en el contenido de un rótulo. Variación en la longitud y/o anchura de un canal. Ajustes en envases o empaques. Cambios en los mensajes promocionales. Cambios en los precios.

Tecnología El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos.

Los avances tecnológicos, permiten mejorar el Mercadeo de los productos Los computadores, permiten mayor eficacia y eficiencia en el manejo de la logística de distribución de los productos. El color en los medios de comunicación, permite que los mensajes promocionales sean más reales y eficaces Los satélites, permiten recibir y enviar información sobre precios a cualquier lugar.

Ecológico Algunas actividades industriales dañarán inevitablemente la calidad del ambiente natural, es por eso que algunas empresas crean un mercado de soluciones para el control de la contaminación.

EL MICROENTORNO

LA EMPRESA Todos los Departamentos de la empresa deben interactuar para conseguir los objetivos propuestos por la alta gerencia.

PROVEEDORES Proveen a la empresa de recursos para ser utilizados en la actividad productiva, que posteriormente serán transformados en bienes y servicios para ofrecer en un mercado.

INTERMEDIARIOS Son compañías que sirven como canales de distribución y que ayudan a la empresa a encontrar clientes, o a venderles. Son los mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía (se les llama revendedores).

CLIENTES Constituyen sin duda el factor más importante del entorno ya que son una de las partes de la relación de intercambio. Vamos a hacer una primera clasificación en grupos de clientes o mercados. Vamos a distinguir:

Mercado de Consumo Formado por las personas y familias que compran los bienes y servicios para atender sus necesidades individuales o familiares.

Mercado Industrial Compuesto por las empresas que adquieren los productos y servicios para producir bienes.

Mercado de Revendedores Constituido por los intermediarios que adquieren los productos y servicios para revenderlos posteriormente.

Mercado Gubernamental Lo componen las instituciones públicas que adquieren los bienes con objeto de realizar sus funciones.

Mercados Internacionales Formado por los compradores de otros países bien sea consumidor final y organizacional.

COMPETIDORES Una empresa debe proporcionar a sus clientes MAYOR valor de satisfacción que los competidores. Por lo tanto se debe hacer algo MÁS que adaptarse a las necesidades meta de los consumidores.

Hay que Estudiar Variables como: La competencia actual y potencial (puntos débiles y fuertes) Estrategias pasadas y actuales Barreras de entrada al sector Productos sustitutivos de los nuestros

Para estudiar la Competencia hay que saber: ¿Quiénes son los competidores de la empresa? ¿Cómo es de intensa la competencia en el Mercado? ¿Cómo afecta la competencia a la evolución y estructura del Mercado? ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales? ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?

PÚBLICO Cualquier grupo que tiene una influencia real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.

Clases de Públicos Públicos Financieros. Públicos de medios de comunicación. Públicos gubernamentales. Públicos de acción ciudadana. Públicos locales. Público general. Púbicos internos.

“Cambiaría todo lo que sé, por la mitad de lo que desconozco…” C.V.